Con apenas 27 años, Elyfer Torres tiene ya una exitosa carrera en la televisión, en la cual destaca la comedia romántica Betty en NY (Telemundo). Y los proyectos no terminan para esta talentosa actriz mexicana, pues recientemente estrenó Yo No Soy Mendoza, una divertida serie de Netflix en la que trabajó con su buen amigo Vadhir Derbez. En entrevista para ¡HOLA! Américas, la joven intérprete nos habló de los desafíos y aprendizajes que le dejó esta producción, así como de su relación con su querido compañero.
La actriz mexicana Elyfer Torres protagoniza, junto a Vadhir Derbez, la serie de comedia 'Yo No Soy Mendoza'.
Creo que para crear un personaje, lo primero que hay que hacer es no juzgarlo, porque si juzgas a alguien que estás creando, ya perdiste toda la carrera.
Esta serie, fue grabada en Colombia y se estrenó el pasado 16 de abril, sigue los pasos de Julián García (Vadhir), un cobrador de deudas cuya vida da un vuelco cuando es secuestrado y obligado a asumir la identidad de Esteban Mendoza, un millonario con un oscuro pasado, y además casarse en una boda forzada, pese a tener una relación más allá de la farsa.
'Yo No Soy Mendoza' se estrenó en Netflix el pasado 16 de abril.
Te puede interesar
Elyfer interpreta a Cindy, pareja de Julián, una mujer con una personalidad que difícilmente pasa inadvertida. “Cindy es una mujer muy intensa, es una mujer que vive en grande. Creo que es una mujer que no piensa, pero no significa que sea tonta, no piensa en el sentido de que acciona”, comparte Elyfer. “En la historia, casi es como una villana, pero no viene de un lugar de maldad, es que ella se está aferrando a algo que ya no es para ella y va a hacer todo lo que está en sus manos para que sea y conseguir lo que quiere”, agrega.
Elyfer interpreta a Cindy Balbuena, una mujer intensa que siente en grande.
La actriz compartió que, hasta cierto punto, se sintió identificada con Cindy confesó que, con este, como con otros de los personajes, se libró de cualquier tipo de juicio para poder interpretarlo. “¿Cómo voy a poder empatizar con alguien a quien estoy juzgando? Entonces, para mí es entender muchísimo de dónde vienen las acciones de Cindy, porque como seres humanos, todo viene de un lugar, no nada es de gratis”, reflexionó.
Cindy no lo piensa. Cindy hace lo que su corazón siente. Le juega malas pasadas eso a veces. Pero poder vivir en un un personaje tan grande y tan libre me dio un gran regalo.
Elyfer contó que en este proyecto reafirmó la sólida amistad de años que tiene con Vadhir, con quien además la une un particular sentido del humor. Esta cercanía y complicidad se reflejó en la serie e incluso propició que ambos pudieran improvisar en algunas escenas que grabaron juntos, aprovechando además la libertad creativa que les dio el director. “Él es naturalmente muy divertido y pues además estamos haciendo comedia, los dos nos dejábamos ir y de repente ya el director era como: ‘Corte, oigan, se hizo otra escena de sus improvisaciones’”.
¿Hay algún aspecto en el que te sientes identificada con Cindy, tu personaje en 'Yo No Soy Mendoza'?
Yo creo que hay muchas. Creo que, como actrices o actores, no sé si puedo hablar por todos, pero por lo menos para mí, cuando construyes un personaje siempre hay momentos en donde dices: ‘Yo he sido esta’. Tal vez no en el presente, pero sí he sido esa versión y creo que sí he sido sin muchos momentos en donde me aferro a algo que creo que es lo que quiero y luego la vida me demuestra de alguna forma que no era por ahí. Entonces, creo que esta versión de Cindy, que comete errores no por malas, sino por querer ser vista, particularmente a ella le sucede eso, como que necesita mucho amor.
Y algo donde me cacho que quisiera ser como Cindy, pero todavía no me sale, es en la seguridad que ella tiene para hacer las cosas. A veces se piensa como que los actores son super seguros y la verdad, no es tanto mi caso. Muchas de las veces despierto y digo: ‘Maldita sea, ¿por qué tengo que existir en este cuerpo?’ Como a todas las mujeres nos pasa. Y habrá otros días donde digo: ‘N’ombre, sí estoy guapa’.
¿Cuál consideras que fue el desafío más grande de hacer este personaje?
Particularmente mi personaje va a un tipo de comedia que se pudiera sentir como too much. O sea, de repente yo creo que como actriz es padre llegar a sus límites en donde de pronto llegaba a un lugar y yo decía: ‘Esto es mucho’. Y ya lo vi a cuadro y se ve divino, se ve muy bien. Pero yo tenía miedo… Lo que quiero decir con esto es Cindy vive en grande, entonces sus emociones son grandes. Creo que las mujeres también nos enseñan a hacernos chiquitas y Cindy no, Cindy se hace grande, ocupa espacio. Y a las mujeres nos dicen: ‘No, calladita te veas más bonita. No, si tienes muchas emociones, estás loca’.
¿Cuál consideras que es el aprendizaje más valioso que te llevas?
El aprendizaje más valioso, no te hagas chiquita y siente lo que tengas que sentir. Sí, me lo llevo un poco al extremo, obviamente, desde un lugar sano, creo que eso. Y también, confía en ti. Cindy es una mujer poco talentosa, pero cree mucho en ella que logra todo lo que quiere. Y entonces te invita a cuestionarte.
Elyfer Torres compartió en esta serie con su gran amigo Vadhir Derbez.
"Mi valor no está en mi carrera... si yo no tengo proyecto, no pasa nada, yo no soy de mi carrera. Pero eso no quiere decir que le pierda el amor a actuar. Yo voy a seguir actuando, así sea en teatro, así sea sola en mi casa, así sea en una reunión con amigos..."
¿Cómo fue experiencia trabajando con Vadhir Derbez, protagonista de la serie?|
Lo amo. A Vadhir yo lo adoro. Me parece gran ser humano, me parece gran compañero. Porque creo que hay dos tipos de actores: un buen actor y hay un buen actor generoso. Y creo que Vadhir es muy generoso. Generoso en el plan de que para hacer una escena se ocupan dos. Para actuar, necesitas que el otro esté dispuesto. Y los dos somos personas muy dispuestas y que nos gusta improvisar mucho. Nuestros personajes son pareja, suceden muchas cosas. De hecho, ese es el problema de todo, que nuestros personajes son pareja. Ese es el inicio de un caos, porque si él hubiera sido soltero, la serie no sucede.
Y yo creo que encontré un gran amigo, un gran compañero. Y los dos somos acuario, tenemos el mismo humor negro, muy obscuro. De repente ya nos decíamos: ‘No, que no nos escuchen porque somos súper funables’. Pero cool O sea, sobre todo creo que una relación de amistad que lleva años. Yo lo conocí en otra película y ahora hicimos esta. Yo creo que es una relación de amistad que seguirá por mucho tiempo, espero. Lo quiero mucho.
¿Cómo fue tu experiencia grabando en Colombia?
Colombia es un lugar particular en cuestión fílmica, porque hay como muchas cosas que apenas están llegando a Colombia… Como que yo me sentía como si hubiera hecho un viaje en el tiempo y, la verdad, fue muy divertido. También creo que la cultura es muy parecida, pero muy diferente. Y entonces, siento que entras a la ficción con un lugar como más alegre. Suena muy raro, pero para mí fue increíble. Y esa conexión que se genera con la gente creo que es... Sí, muy latinoamericano, pero particularmente Colombia son muy amorosos. Y muy padre.
Pero creo que también filmar lejos de casa es como un arma de doble filo. Es padrísimo, porque conoces gente nueva, conoces un lugar nuevo, pero también es doloroso, porque toda tu familia y tus amigos están lejos.
Tras interpretar a Cindy en 'Yo No Soy Mendoza', Elyfer Torres está decidida a hacer nuevos y desafiantes personajes.
En este momento en el que estás de tu carrera, ¿qué personaje, película o género te gustaría hacer?
Siento que un drama full drama. O sea que sí, un dramón Y creo que también me gustaría mucho hacer acción. No nada de narcos, pero acción. No sé, me encantaría manejar coches, amo manejar, ir a toda velocidad, como el manejo de armas. En mayo empecé un curso justo de manejo de armas, combate cuerpo a cuerpo, stunts (acrobacias), o sea, como que me gusta mucho usar el cuerpo. Al final, el cuerpo es nuestra herramienta como actores, pero usar el cuerpo físicamente, me encantaría, de que un mortal y así.
¿Cómo te defines tú como actriz?
Quiero usar una palabra como alguien que escaba. O sea, como que cada que tengo un nuevo personaje, los tomo todos. Cualquier personaje lo trato igual, no importa el género, y me toma un proceso... Si tengo tiempo de varios meses, me toma varios meses, dependiendo del tiempo que me den, pero como que me gusta excavar en lo más profundo de mí, de lo que soy, de mis experiencias. Tal vez sería una actriz intensa de la mejor forma posible, creo que soy muy intensa en la vida. Pero en mi trabajo... Yo siempre voy a priorizar, por ejemplo, actuar.
¿Qué balance harías entre tu vida personal y tu vida profesional?
Va a sonar muy raro y muy intenso, pero justo acabo de decir que soy intensa. Yo siento que no hay balance. Pero sí, esta carrera es así. Y se lo dije a mi pareja también, le dije: ‘Mi amor, en mi vida soy yo primero, luego mi carrera y luego todo lo demás’, porque ese es el amor de mi vida y de verdad lo disfruto. Porque mucha gente me preguntaba: ‘¿Cuál es tu hobby?’. Fuera de broma, es ver películas, ver entrevistas de actores. O sea, de verdad lo amo. Más bien, creo que Dios nos da a las personas la gran fortuna de poder dedicarnos a algo que nos gusta tanto.
Creo que el balance también es más bien solamente entender que mi valor no está en mi carrera. Y eso es algo que ya trabajé y es como, si yo no tengo proyecto, no pasa nada, yo no soy de mi carrera. Pero eso no quiere decir que yo le pierdo el amor actuar. Yo voy a seguir actuando, así sea en teatro, así sea sola en mi casa, así sea en una reunión con amigos. Tengo juegos de mesa, uno que se llama puro teatro, que es hacer escenas, y lo juego con mis amigos actores.