Ir al contenido principalIr al cierre de página
Carlo Barbacci, de MOLD!, nos habla de la historia de la banda y su nuevo sencillo, 'Elevator!'© Ale Campos @kingjeva

Carlo Barbacci, de MOLD!, nos habla de la historia de la banda y su nuevo sencillo, 'Elevator!'

La banda se enfoca para lanzar su tercer álbum de estudio al mismo tiempo que se centra en un nuevo tour y una colaboración especial


Cynthia Valdez
Redactora Senior
Abril 17, 2025 12:23 PM EDT

Con un sonido poco convencional y una interesante historia llena de retos y logros por cumplir, MOLD! está de regreso con un nuevo sencillo para dar pie a su tercer álbum de estudio. El tema, que lleva por título ELEVATOR! es el primer corte de 2025 y en entrevista para ¡HOLA! Américas, Carlo Barbacci, fundador, líder y productor del grupo nos habla sobre los orígenes de este ambicioso proyecto que con su sonido captura la atención del público.

View post on Instagram
 

Carlo, originario de Perú, se une al talento de Joshua Gonzales (guitarra), Francisco Lujan (batería) y Doodles (bajo) en un ritmo que bien puede acompañarte entre las calles de la ciudad o amenizar una noche de fiesta. Un estilo noise punk melódico e innovador que no vas a querer dejar de escuchar.

Carlo, cuéntanos más sobre MOLD!, su historia y sus inicios

La banda tiene ya como seis años de existencia. Yo me mudé a Estados Unidos hace seis años y apenas me mudé, empecé a hacer música. Me gusta mucho el nombre porque tiene como que un doble sentido, es como el hongo que crece en tu cocina, la humedad, que es tóxico; y también tiene este significado de cambiar de forma. Conecté mucho con ese significado. 

La idea es el concepto de cambiar de forma. La que me relacionó mucho con eso es porque es lo que tuve que hacer espiritualmente al mudarme a Estados Unidos de Perú y empezar mi vida desde cero. Tuve que moldearme a las circunstancias y al ambiente de este país. 

Hemos hecho ya dos discos en lo que va de la historia de la banda. Hemos toureado muchísimo por el East Coast, a Nueva York, por Chicago. Hemos toureado con otras bandas locales de aquí de Miami. 

Los miembros de la banda vienen y van, obviamente es muy difícil en esta ciudad conseguir a personas que estén bien comprometidas con la música a un nivel suicida como yo (risas), porque muchas personas como que están un par de años en la banda y después quieren seguir con su vida. Pero para mí esto es como mi Titanic, y yo soy como el capitán del Titanic y pase lo que pase, me voy a quedar en mi barco. Es un poco difícil encontrar a miembros de la banda que se queden, pero aún así funciona, contrato personas cuando tengo que hacerlo.

MOLD!: Carlo Barbacci, Joshua Gonzales, Francisco Lujan y Doodles© Ale Campos @kingjeva
MOLD!: Carlo Barbacci, Joshua Gonzales, Francisco Lujan y Doodles
Su primer disco fue No Silence (2020), ¿cómo surgió y qué influencias musicales hay en el grupo?

No Silence fue nuestro hijo de pandemia, fue el primer disco de la banda. Lo hice con Ryan Haft, nuestro ingeniero de sonido. Fue un proceso bien bonito y personal porque éramos él y yo trabajando en esto. Había un bajista y un baterista en la banda en ese entonces que grabaron el disco y después se fueron de la banda por COVID. Me quedé con las grabaciones de los bajos y las baterías, y dije: ‘Ok, ¿qué hago? Tengo esto, no puedo dejar algo a mitad. Entonces terminamos el hijo durante la pandemia y fue un reto, pero se logró.

En cuanto a influencias, es una pregunta bien, bien difícil, porque tengo influencia bien eclécticas y también colaboro con una buena cantidad de personas que traen sus propias influencias también. Pero para dar una respuesta general, estamos muy influenciados por todo lo que es el noise rock, tal vez personajes como Sonic Youth o Glenn Branca; música vanguardista. Hay este subgénero que se llama no waves, que nos influenció muchísimo, que es música básicamente muy disonante, muy ruidosa. Hay una banda por si conoces que se llama The Contortions, que nos gusta muchísimo. Es casi como antimúsica, es como música que se va por encima de todas las reglas y hacen lo que les da la gana. Y eso me parece muy liberador y trato de absorber mucho de ello. 

Pero también nos gusta música más ordenada y conservadora. O sea, me encantan The Beatles también, y digamos melodías más optimistas, así como me gustan cosas más oscuras. Otra banda referente podría ser Nine Inch Nails. O bandas como Los Planetas. Por supuesto que amo las bandas peruanas, me gusta mucho Luis Guzmán, me gusta mucho Kanaku y el Tigre, que son bandas bien distintas. 

Es interesante cómo llegué a Estados Unidos a formar este proyecto, que es el primero que me tomo muy en serio; la filosofía que tengo con respecto a MOLD! tiene mucho que ver con cómo voy en contra de todo lo que he aprendido sobre teoría musical y estoy haciendo canciones solo con el corazón y ya no tanto pensando en armonía o qué notas van en esta escala, o cómo formar una progresión armónica. Y empiezo a formar ideas, no tengo la misma mentalidad que tenía antes de mudarme aquí.


 
Mencionabas que tienes cierta dificultad para encontrar otras personas con esta pasión por el proyecto. ¿Crees que se deba a que a que la escena musical independiente está influenciada en la actualidad por el género urbano?

Sí, o sea, eso puede tener mucho que ver. Aún así hay muchas bandas, muchos movimientos en Miami, pero sí creo que lo que dices es el motivo principal. Creo que los artistas como yo tienden a irse de Estados Unidos. Yo llegué aquí ya a los 24 o 25 años, supongo que me sentí ya un poco viejo para estarme mudando cuando ya lo había hecho. Estoy en Miami y empujando mi proyecto desde aquí, tengo un trabajo que me da los fondos para invertir en la banda. Estoy contento con eso, pero sí, para responder tu pregunta sí creo que tiene mucho que ver el género predominante aquí en Estados Unidos, que sí es la música urbana, el trap y el reguetón.

Y claro, eso le da a mi banda una posición más de contracultura. Es chistoso, porque si mi banda se fuera a Nueva York, seríamos una banda más. Pero es lo que es, vengo de Perú, donde incluso era peor en el sentido de música urbana.

En 2021 continúan con el disco homónimo, ¿qué hay de él?

Sí, lo compuse con el ex bajista de la banda, que se fue en el 2021 y regresó para hacer ese segundo álbum conmigo. Fue bastante rápido ese disco, particularmente me gusta porque no tiene mucha producción. Es un disco bien punk, rock o que simplemente hicimos las canciones y las grabamos. Éramos tres personas y diría que ese disco fue producido o grabamos arreglitos musicales o cosas así, fue bien crudo y por eso me parece interesante. Lo tocamos en un festival bien grande que se llama III Points; también en Florida en Bumblefest; en West Palm Beach en Winterlands. También The Fest que es un festival punk.

View post on Instagram
 
¿Qué sientes al ver el nombre de tu banda mezclado con grupos de tu gusto personal en el mismo cartel?

Bueno, me siento ahí con una dualidad, una paradoja. Me siento bastante feliz en general, pero siento que la industria musical está tan podrida, me refiero a que es muy difícil sentir una satisfacción. A un nivel que me va a dejar, por ejemplo, mi trabajo para dedicarme a esta banda. Siento que tengo suficientes personas que escuchan mi música como para que viva de mi música, pero eso hubiera sucedido hace de 20 años, tal vez o más, y ahora vimos una realidad donde me esfuerzo, me esfuerzo y hago todos estos trabajos; y  es como que nunca conecto con la cantidad suficiente de personas.

Soy una persona bien apasionada y quiero descifrar el código, digamos encontrar el secreto y que las cosas funcionen. Me siento feliz porque estoy logrando cosas. Estoy sacando música, que es como sacar el resentimiento y decírselo a la cara a alguien. Me siento como una versión mejorada de mí mismo. Pero también está la frustración de que soy músico y quiero vivir de la música y estoy en una especie de industria musical que nos está explotando.

Bueno es que es un código completamente distinto al de hace algunos años en los que vendías discos, ahora es completamente diferente con las redes sociales y las plataformas musicales.

Sí. Imagínate yo soy, digamos, un poco vieja escuela en ese sentido. Yo no puedo hacer un single, cuando lo he intentado tengo 10 ideas más para 10 canciones y soy muy rápido. Compongo canciones de manera obsesiva desde que tengo 13 años, entonces ya tengo más de 20 años haciendo esto. 

Las cosas han cambiado mucho, en el sentido de que es casi imposible vivir de la música, es una locura. Pero no me voy a rendir, veamos qué sucede.


¿Y con esta nueva forma de hacer y presentar música, en dónde te gustaría estar, en dónde te visualizas?

Bueno, mi sueño más grande es que tenga un reconocimiento. Tal vez un poco más más por el lado masivo que podamos tocar en Coachella, que podamos tocar festivales gigantescos. No, no pido ser Billie Eilish o Sabrina Carpenter porque no hago ese género de música.

Me veo tocando, me veo haciendo esa banda que tal vez nunca va a ganar un Grammy, pero tenemos bastante seguidores, y eso me haría muy feliz. Me haría muy feliz que mi música me pague la renta o algo así.

¿Y qué pasaría si, vamos a soñar en grande, si de pronto cinco o 10 segundos de alguna de tus canciones pegan en redes sociales?

Bueno, tal vez haría un show para celebrarlo con mis amigos y las personas que quieran venir a escuchar.

MOLD! recién estrenó su sencillo ELEVATOR!© MOLD!
MOLD! recién estrenó su sencillo ELEVATOR!
Acaban de lanzar su nuevo sencillo, ELEVATOR!

Sí, bueno Elevator! es la primera canción de nuestro tercer disco. Es una canción bien rara, yo nunca he escuchado una canción así. Como que suena un volumen bien alto sin que le subas el volumen, es una canción bien rápida, también bien caótica. Creo que es un reflejo de alguna especie, tal vez de frustración; lo cual tiene sentido. Cuando hago canciones trato de. Invertir mi lado más oscuro en mis pensamientos más disruptivos, o antisistema, porque siento que en la música es donde lo puedo hacer. 

Las cosas que digo en mis canciones no son cosas que puedo decirle a mi jefe o a mis compañeros de trabajo, o incluso a un amigo. ¿Me entiendes? Una canción es un espacio en verdad para poder expresar lo que quieras expresar sin que te juzguen. Entonces creo que Elevator! tiene algo que ver con eso. 

Siento que en general MOLD! es una banda extremadamente energética y siento que ese signo de exclamación ayuda a concretar ese concepto. Y al igual que el nombre, el sencillo tiene también tiene una especie doble o hasta triple sentido. ELEVATOR! salió de la letra de la canción, agarré la letra de y la puse como nombre. Puedes escuchar la canción, tener una especie de experiencia trascendental y en ese sentido Elevator! juega un rol, no la palabra como que te eleva la canción o algo así. 


MOLD! - Elevator! (Official Music Video)
¿Carlo, qué otros planes o fechas tienes para MOLD!?

Vamos a sacar algunos sencillos más de este disco, uno por mes, pero también tengo una sorpresa, que es un sencillo con Nico Saba, que es un artista peruano del cual yo soy muy fan. Yo de hecho iba Asus shows cuando yo era niño y he tenido la suerte de colaborar con él. El toca en la banda Kanaku y El Tigre, y hemos hecho una canción que vamos a sacar en mayo. No tienen nada que ver con el disco, pero la vamos a sacar y estamos muy emocionados, pero todavía estamos trabajando en el arte. 

También vamos a irnos de tour en junio, abriéndole a una banda de Jacksonville que se llama Twenty Twen. Y después, en agosto, que sale ya nuestro disco, nos vamos de tour casi un mes. Vamos a ir a Chicago y regresar; serán como 20 shows.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.