Ir al contenido principalIr al cierre de página
Pierre Louis es Simba en 'El Rey León'© OCESA

Entrevista ¡HOLA! Américas

Pierre Louis regresa 10 años después como Simba en ‘El Rey León’: 'Ha sido el mayor regalo de mi vida'

El musical se estrenó en la Ciudad de México desde el 20 de marzo y ha sido un éxito en taquilla 


Monica Tirado
Editora de Actualidad
Abril 2, 2025 7:15 PM EDT

El Rey León es uno de los clásicos de Disney que ha conquistado a las generaciones. Desde que la película se estrenó en 1994, cautivó a millones e inspiró a llevarla al teatro, haciendo de esta obra un musical emblemático de Broadway. El montaje ha sido presentado en varios rincones del mundo, como en México, donde se ha ganado el corazón de miles. A 10 años de la versión mexicana, el telón se ha vuelto a levantar para presentar a Pierre Louis como Simba, un papel que, según el propio actor, es todo un desafío, pero al mismo tiempo, una bella sorpresa de la vida. 

Pierre Louis hace el personaje de Simba, mientras que Majo Domínguez interpreta a Nala.© Getty Images
Pierre Louis hace el personaje de Simba, mientras que Majo Domínguez interpreta a Nala.

En 2015, Pierre fue parte del ensamble de la obra y fungió como cover en la misma, sin embargo, durante los ensayos, sufrió una fractura además de que por esa época, perdió a su abuelita. Con dos grandes dolores en el corazón, el actor mexicano se despidió del personaje y siguió adelante con su carrera. 

Pierre Louis interpreta a Simba en el musical de 'El Rey León'
Pierre Louis interpreta a Simba en el musical de 'El Rey León'

"Yo perdí a un ser querido, igual que Simba, perdí a mi abuelita durante los ensayos de ‘El Rey León’ y después de eso me fracturé el pie, entonces tuve que dejar la obra. Era un personaje del que ya me había despedido", nos compartió. 

En la pantalla chica, Pierre apareció en telenovelas como De Que Te Quiero, Te Quiero, La Gata, Por Siempre Joan Sebastian, entre otras. Sin embargo, la vida lo sorprendió al presentarle a su puerta, de nueva cuenta, el papel de Simba y ahora como protagónico. 

"La verdad es que ha sido el mayor regalo de mi vida este personaje, que regrese, sobre todo, sí, con otra perspectiva".

Pierre Louis

Pierre Louis en 'El Rey León', musical que se presenta en el Teatro Telcel© OCESA
Pierre Louis en 'El Rey León', musical que se presenta en el Teatro Telcel

En entrevista con ¡HOLA! Américas, Pierre nos habló de esta segunda oportunidad y su vuelta a 'El Rey León', además de compartir sus similitudes con Simba. También nos habló de la preparación física que le ha representado este personaje, así como de los retos y las grandes alegrías que le ha dado Simba. 

El Rey León se presenta en su segunda temporada en la Ciudad de México, en el Teatro Telcel.

Pierre, cuéntame, ¿cómo llega a ti este nuevo protagónico de El Rey León? Porque se da a 10 años de que tú participaras en esta puesta en escena. Y yo creo que en estos 10 años has crecido, te has fortalecido, has madurado. ¿En qué momento llega de tu vida?

La verdad, llega en el momento justo, en el momento que nunca pensé que me fuera a ocurrir, lo cual también fue un gran aprendizaje porque me deja entender que todo llega cuando tiene que ser. Hace 10 años, yo estaba con una energía y con una determinación por el personaje, que a lo mejor fue la misma vida diciéndome como: ‘No es tu momento’. Yo perdí a un ser querido, igual que Simba, perdí a mi abuelita durante los ensayos de ‘El Rey León’ y después de eso me fracturé el pie, entonces tuve que dejar la obra. Era un personaje del que ya me había despedido.

Entonces, el hecho de que regrese en esta etapa de mi vida después de una década de seguirme preparando y de seguir haciendo otros personajes e incursionando en plataformas y demás, la verdad es que ha sido el mayor regalo de mi vida este personaje, que regrese, sobre todo, sí, con otra perspectiva.

Al igual que Simba, perdiste a un ser querido, ¿cuál es la conexión que tienes con él, además de esta? Que es un poco desafortunada, pero también yo diría que son ese tipo de cosas que nos forman como personas.

Completamente. ¿Sabes qué me pasa? Que siento que es para mí completamente un ritual, es homenajear a las personas que... Esto para mí es como un regalo de mi abuela, que fue a quien yo perdí. Y la verdad, ha sido casi ritualista la forma en la que esta obra regresó a mi vida, de la cual sí estoy completamente agradecido y me siento de verdad muy afortunado de poder darle voz a un personaje que tiene muchas similitudes con mi vida.

Hace ratito nos contabas que tú ya a lo mejor ya tenías como un poco la puerta cerrada tal vez con el rey León porque habían pasado estas circunstancias y de pronto vuelve a ti. ¿Cómo fue para ti esa noticia?

Sin duda, cuando me enteré, la primera persona a la que se lo comuniqué fue a mi mamá y después a mis amigos. Entonces, mi mamá me dijo que esta era la oportunidad más grande para poder resignificar una experiencia que fue tan dolorosa en el pasado y vivirla desde otro lugar completamente distinto.

 

Pierre Louis como Simba en 'El Rey León'
View post on Instagram
 
Hablando un poco de lo que viene el futuro, por ejemplo, ‘El Rey León’ fue un parteaguas en la carrera de Carlos Rivera, me atrevo a decirlo. Para ti, ¿qué crees que viene después del musical?

Sí, la verdad es que el mayor aprendizaje que me ha dado esta obra es justamente tratar de no pensar en lo que viene, porque nunca sabes lo que te para el futuro. Yo esta obra Este personaje yo ya lo daba por perdido. Entonces, el hecho de que haya regresado a mí me hace entender completamente que el chiste es vivir el hoy y vivir el presente.

 Afortunadamente, este personaje, más que mi carrera, ha cambiado mi vida por la conexión tan grande que yo siento hacia la historia y como las similitudes que ha tenido, curiosamente, en mi vida. Entonces, lo único que yo esperaría en una cuestión profesional es que me siga permitiendo contar historias increíbles, que me abra las puertas a poder seguir haciendo lo que amo, que es esto. No quisiera vislumbrarlo como algo que sea una catapulta, sino simplemente que me permita seguir amando y disfrutando esta profesión que me encanta.

 

A nivel físico, ¿cómo cuidas de tu salud? Porque me imagino que hay suplementos, hay una buena alimentación.

No solamente es estar entrenando físicamente, además de los ensayos, del gimnasio y ejercicios enfocados en la pliometría y reducir el impacto en las articulaciones, sino también, obviamente, acompañado de una alimentación entrada a grandes cantidades, porque creo que la quema calórica es muchísima. Además, quieres mantenerte saludable.

Entonces, realmente, evitar procesados, tratar de comer lo más saludable posible. Y la verdad es que eso, desde antes de ‘El Rey León’, ya ha sido un poco mi forma de alimentarme, como que cambié mucho en los últimos años. Y la verdad, eso también creo que es lo que me ha permitido poder hacer este personaje sin lesionar sin sufrir de ningún contratiempo. Entonces, sí, yo diría que es casi una preparación como la que lleva un atleta de alto rendimiento.

Y antes de salir al escenario, te quiero preguntar, ¿tienes algún tipo de ritual?

Sin duda. Yo tengo un ritual de respiraciones y sobre todo que siempre le dedico esta función, cualquier función era mi abuela. Entonces, en el momento en que llega la aparición de Mufasa, ese es como el momento donde yo me olvido de que hay público, de que hay gente, de que estoy contando una obra y es un momentito para poder agradecer y rendirle homenaje las personas por las que hoy estoy aquí.

"Estoy disfrutando el presente, estoy disfrutando que estoy contando hoy esta obra y que mañana seguramente vendrán otras cosas, pero hoy se trata de disfrutar hoy".

Pierre Louis
Oye, Pierre, y hablando un poco de este momento en Mufasa, ¿cuál dirías que es otro de esos momentos favoritos tuyos de esta obra?

Creo que, sin duda, el encuentro con Nala, el reencuentro después de haberse dejado de ver y que es la primera leona también a la que ve y era su mejor amiga. Y cómo pasan de esta emoción de reconocerse, enamorarse y de pronto, él, al vivir en esta filosofía de ‘Hakuna Matata’, es un poco evocar también a la inmadurez de: ‘No pasa nada, tú no afrontes el pasado, tú quédate y tú vive el presente’, desde una manera como muy desprendida y hippie, que está padre también, pero en el momento en que tiene que ella está buscándola a ese apoyo en él y de pronto no lo encuentra y entonces se gesta como toda esta discusión. 

Creo que ese es un momento también muy poderoso que tiene la obra, que justamente detona a que Simba se haga la pregunta de: ‘¿Cómo voy a poder regresar si ya no soy la misma persona que era antes?’.

Como que de pronto es muy catártico, como que ya cuando estamos amigos, entendemos el momento de Mufasa, entendemos el proceso de Simba, es como wow, ¿no?

Sí, siento que es una obra y es una historia que se entiende justamente en muchas capas. Cuando yo era niño y fue la primera película que vi, directamente relacioné eso con la pérdida, o sea, la muerte de Mufasa, la relacioné con el divorcio de mis papás, que fue como lo más instantáneo, fue como de la nada mi papá ya no está en casa y es como de cero a 100, y de pronto lo veo en una película animada y siento una relación directa con esa emoción. Y después, siendo adulto, entiendo la pérdida desde otro lugar y entiendo que también la pérdida se trata de perderse a uno en uno mismo, de no saber a dónde perteneces, y creo que esos mensajes, pues sí, por eso la historia es tan vigente, porque te toca de diferentes formas conforme tu edad y tu conciencia.

Oye, y ya para concluir, yo quisiera Me gustaría que me contaras, ¿cuál habrá sido tu momento más ‘Hakuna Matata’ en tu vida?

Pues fíjate que, la verdad, creo que mi momento ‘Hakuna Matata’ era cuando de pronto entendí, y yo creo que a la par lo estoy viviendo en este momento, como el no estar pensando como esta pregunta que me hacías, de: ‘¿Después de esto qué? O sea, ¿qué va a pasar? O sea, ¿qué piensas?’. Sabiendo que lo que ha hecho este personaje en las carreras de personas que los han interpretado y demás, ¿qué piensas tú de esto? Creo que mi momento más ‘Hakuna Matata’, en este momento de mi vida, es como decir: ‘No me importa, estoy disfrutando el presente, estoy disfrutando que estoy contando hoy esta obra y que mañana seguramente vendrán otras cosas, pero hoy se trata de disfrutar hoy’.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.