La impecable carrera de Vanessa Hauc en el periodismo la precede. Ha trabajado durante más de dos décadas en las filas de Telemundo, y gran parte de ese tiempo lo ha dedicado a una importante misión: reportar acerca del medio ambiente y el cambio climático. Ahora, la comunicadora de origen peruano está por materializar un sueño tanto profesional como personal con el estreno del programa AHORA: Planeta Tierra. En entrevista con ¡HOLA! Américas, la periodista habló acerca de este proyecto y de todo lo que hay detrás.
"Como periodista tengo la plataforma y la posibilidad de dar voz a las personas, a los temas, al planeta" - Vanessa Hauc -
Desde las filas de Telemundo, Vanessa Hauc ha construido una sólida carrera en el periodismo que le ha valido merecidos reconocimientos.
La nueva emisión a cargo de Vanessa se transmitirá semanalmente los días sábado a las 11:00 am ET a través de Noticias Telemundo AHORA, el canal de noticias 24/7 de la cadena. El programa es una extensión de Planeta Tierra, el segmento de noticias ambientales y climáticas de Noticias Telemundo, el cual ha sido dirigido desde sus inicios por ella.
Te puede interesar
“Estamos muy emocionados. Realmente toda la cadena, porque es un esfuerzo de todo Noticias Telemundo y Noticias Telemundo AHORA,pero a nivel personal, yo me siento muy contenta de lanzar Planeta Tierra, que va a ser nuestro primer noticiero ambiental en Estados Unidos y en español”, compartió la periodista ganadora del Emmy, quien durante más de 15 años ha reportado sobre el medio ambiente.
Vanessa Hauc cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el periodismo.
“Nuestra misión como departamento de noticias es informar a nuestra audiencia sobre los temas que les impactan: inmigración, salud, educación, política…. Pero uno de los temas que más impacta a la audiencia latina son los cambios climáticos. Entonces, por eso nació el Planeta Tierra. O sea, es una plataforma para informar a los latinos sobre cómo nuestro planeta está cambiando, sobre por qué está cambiando y sobre qué podemos hacer nosotros para tener una relación en armonía con el planeta y vivir vidas más sostenibles”, explicó Vanessa, quien se unió al equipo de Noticias Telemundo en 2002.
Vanessa Hauc ha dirigido desde sus inicios el segmento 'Planeta Tierra' en Noticias Telemundo.
La periodista, quien agradeció el apoyo y el compromiso de ejecutivos de la cadena con este importante proyecto, adelantó que el primer programa de Ahora: Planeta Tierra tendrá como invitado al exvicepresidente Al Gore, cuya labor ambientalista es más que conocida. De hecho, Vanessa reveló que el político tuvo un papel crucial en la misión que tomó como periodista.
Vanessa Hauc contó que el documental 'An Inconvenient Truth' protagonizado por Al Gore fue trascendental en su trabajo en el periodismo ambiental
“Vamos a tener reporteros en diferentes países que van a hacer las historias de soluciones, van a venir al programa invitados a hablar de sus investigaciones… Estamos también haciendo alianzas con influencers que están ya llevando este mensaje a través de las redes sociales… Realmente va a ser algo yo creo que muy entretenido, muy actual, muy bonito”, detalló sobre el contenido del programa.
Vanessa Hauc confesó que el que por años se negara el cambio climático fue un desafío para ella como periodista ambiental.
¿En qué momento surge en ti la inquietud de dedicar tu trabajo periodístico al tema ambiental?
La verdad que algo muy personal. Esto yo creo que nació cuando yo me convertí en mamá de mi primer hijo, de Sacha, porque me acuerdo que él, era muy chiquito, tenía cuatro años cuando yo empecé a ver información sobre este tema, específicamente un documental que realmente nos marcó, que fue Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) del vicepresidente Al Gore, que mostraba cómo los cambios climáticos podían afectar severamente nuestra forma de vida. Y me acuerdo que Sacha me preguntó que si eso podía pasar, y a mí me tocó decirle que sí, que eso podía pasar. Y él me preguntó: ‘Bueno, ¿yo qué puedo hacer?’. Él empezó a decir: ‘Bueno, yo voy a limpiar el agua de mis peces solo una vez al mes y voy a apagar la luz’, y cosas así. Y después me pregunté: ‘¿Qué vas a hacer tu mamá?’. Y yo en ese momento, yo era periodista, ya estaba trabajando aquí en Telemundo Y esa pregunta como que me quedó en la cabeza y dije: ‘¡Wow! Qué importante, porque yo puedo hacer mucho. Como periodista tengo la plataforma y la posibilidad de dar voz a las personas, a los temas, al planeta.
Y desde ese momento, hace como unos 20 años, decidí que este era mi camino y que yo verdaderamente iba a dedicar todos mis recursos, mi plataforma, mi voz, mis herramientas, para informarle a nuestra audiencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.
¿Cuál consideras que ha sido el mayor reto en esta búsqueda de informar sobre este tema?
Inicialmente, hace un hace dos décadas cuando comenzamos, existía aquí en Estados Unidos esa idea falsa de que el cambio climático era un debate entre los que creen y los que no creen. Y como periodistas, nos pedían traer las dos partes del debate. Y yo creo que eso era un reto muy grande, porque tú tenías que darle voz a personas que no son científicas y que realmente no están hablando basados en datos científicos.
Entonces, para mí eso fue muy desafiante por muchos años. Afortunadamente, hace ya un tiempo, la ciencia ha sido muy clara y sabemos que el 97% de la comunidad científica está completamente de acuerdo de que el cambio climático lo creamos nosotros y que los combustibles fósiles es lo que está afectando nuestro planeta, lo que está calentando el planeta. Y entonces, ya con eso, ya basándonos en la ciencia, es mucho más fácil comunicar el mensaje. Ahora ya no estamos hablando de ningún debate, la ciencia ha sido clara y más bien lo que tenemos que hacer es actuar, porque yo creo que esos años que se dudó de que esto estaba pasando y fueron años perdidos.
Vanessa Hauc está convencida de que aún hay tiempo para emprender acciones para lograr un planeta más sostenible.
Y así como ha habido retos, me imagino que también ha habido satisfacciones y logros, ¿cuáles podrías destacar?
Pues las historias que hago todos los días sobre las personas que están trabajando en soluciones. Eso realmente es lo que me llena el corazón, porque que, aunque estamos frente al reto más grande de nuestra historia moderna, que es el cambio climático, al mismo tiempo también estoy viendo que hay muchas soluciones. O sea, las soluciones están creciendo de manera exponencial. O sea, hay mucha gente y mucha gente en la comunidad latina que está trabajando para hacer una diferencia.
¿Cómo llevas todo este trabajo y esta forma de pensar a tu casa? Entiendo que tienes una niña chiquita, ¿cómo le inculcas todo esto?
Pues mira, yo creo que eso, para mí, ha sido algo muy bonito a través de ser mamá nuevamente de Zurita, que es mi bebé. Yo creo que ese es el legado más importante que podamos dejar, sembrar en nuestros hijos esa semilla de amor a la Tierra. O sea, hacerles entender que la Tierra, nuestro planeta, es verdaderamente como una madre, es la Madre Tierra, y cómo nos provee de todo. Imagínate, el planeta Tierra es un sistema capaz de proveer aire puro, agua limpia, comida, alimentos, lugares, un clima estable, para que nosotros podamos vivir esta experiencia de vida para ocho billones de personas, ocho millones de personas. O sea, la capacidad de la Tierra es increíble para darnos todo lo que necesitamos. Verdaderamente actúa como una madre. Entonces, lo que yo hago en casa con Zurita, con mi hija, es inculcarle ese amor por el planeta y enseñarle cómo la Madre Tierra nos da todo, cómo nos sostiene, cómo nos protege, cómo nos provee de todo lo que necesitamos y que ella sepa, desde muy chiquitita, que tiene que cuidarla, que tiene que protegerla, que nuestros recursos son limitados, que el agua es limitada, que tenemos que cuidar para no contaminar, que no vamos a usar plástico.
Entonces, trato de hacer todas esas cosas en mi vida diaria para que después ella, cuando crezca, sea una ciudadana del planeta que respete, que valore y que honre a la Tierra. Nuestra misión básicamente es informar a la comunidad sobre cómo está el planeta, sobre lo que está pasando e inspirarlos… Al final del día, son nuestros hijos los que van a tener que enfrentar lo más difícil si no hacemos los cambios necesarios, por eso es importante recalcar que estamos a tiempo, tenemos los recursos, tenemos la tecnología, tenemos todo para verdaderamente movernos hacia un planeta más sostenible.
Además de ser una experimentada periodista, Vanessa Hauc es una cariñosa madre de dos y una esposa dedicada.
Has sido reconocida por tu liderazgo y tu influencia en la comunidad latina… ¿qué significa esto para ti?
La verdad que me alegra mucho porque sé que estamos en el camino correcto. O sea, sé que como periodista, esta profesión es maravillosa y nos da la posibilidad de tener un impacto directo en las familias hispanas, en nuestra comunidad. Y yo, como periodista ambiental, siento que el impacto que puedo tener y la contribución que puedo dar a mi comunidad es inmensa, porque yo creo que la información es tan valiosa y tan valiosa en este momento.
Y para mí es un regalo, es un regalo. O sea que realmente los reconocimientos son al trabajo de Telemundo, yo creo, y a la apuesta de Telemundo, porque imagínate, Noticias mundo apostó a este tema y a planeta Tierra mucho antes que cualquier otro network.
¿Cómo equilibras esta parte profesional con tu vida personal?
Pues mira, porque para mí también ha sido un aprendizaje (…) Una de las cosas más importantes que aprendí es que el balance empieza primero por mí, porque yo tengo primero yo que estar en balance como ser. Entonces, me preocupo mucho de cuidarme a mí primero, de comer bien, de estar bien hidratada, de hacer yoga, de meditar, de cuando salgo de mi casa, que aunque tengo mil cosas, porque con una niña chiquita y con los noticieros acá, siempre es un régimen de vida muy, muy movido, me aseguro de primero cuidarme yo, porque si yo estoy bien, yo verdaderamente voy a poder ofrecer algo, le voy a poder servir como periodista, le voy a poder servir como comunicadora de este mensaje.
Este programa es sin duda un logro, un sueño cumplido, ¿qué otro sueño te queda por cumplir?
Otro tema que estamos trabajando aquí, que también es un gran sueño para mí, es crear un documental en español para los latinos, porque yo creo que muchas veces tenemos documentales e historias que están traducidas al español y no es lo mismo. Entonces, quisiera poder crear un trabajo de documental que fuera para los latinos, hecho en español, que refleje nuestra cultura, nuestros valores, lo que para nosotros es importante.