Mario Alonso Puig está de regreso con su esperada gira por Estados Unidos. Tras el éxito rotundo de su gira en el 2024, el destacado orador vuelve para presentar su nueva conferencia ¡Atrévete y ‘Haz lo (im)posible!, que se llevará a cabo en Nueva York (2 de abril), Chicago (4 de abril), Los Ángeles (9 de abril) y Miami (12 de abril). En entrevista con ¡HOLA! Américas, el médico especializado nos adelantó de lo que sus seguidores podrán ver en esta nueva conferencia, en la que guiará a la audiencia para aprender a superar barreras y desarrollar los recursos necesarios para cumplir sus metas.
Mario Alonso Puig regresa a Estados Unidos con sus conferencias 'Haz Lo (Im) posible'.
Con 2.9 millones de seguidores en redes sociales, el Dr. Puig se ha consolidado como un referente en psicología, neurociencia y desarrollo humano, inspirando a millones de personas a transformar sus vidas y alcanzar su máximo potencial. Durante 2023 y 2024, agotó entradas en sus presentaciones en Estados Unidos, donde miles de asistentes vivieron momentos transformadores gracias a su profundo conocimiento y experiencia en desarrollo personal y profesional.
"(En Estados Unidos) siempre me he sentido enormemente querido. Me hace muchísima ilusión hablar para toda la comunidad hispana".
Dr. Mario Alonso Puig
A través de sus conferencias, el Dr. Puig ha logrado motivar e inspirar a su audiencia a alcanzar su máximo potencial, tanto a nivel personal como profesional, reafirmando su posición como uno de los principales exponentes del desarrollo humano a nivel mundial.
¿Qué van a recibir las personas que vayan?
Van a vivir una experiencia maravillosa. Sobretodo porque tengo una profundísima confianza en el poder transformar de esta conferencia dentro de la gira 2025, por la forma en la que la he trabajado, por la experiencia que tengo en aquellos procesos que realmente pueden generar un impacto muy profundo en la vida de las personas, y aunque sean dos horas y media, en esas dos horas y media, de una manera amable, divertida, de una manera participativa, vamos a generar entre todos un espacio de posibilidad para que empiece a ocurrir en nuestra vida lo que previamente era imposible, impensable e inalcanzable.
Y estoy cierto de que esto puede ser así, no porque yo considere que tengo ninguna capacidad superior a nadie, soy una persona como el resto, por supuesto, sino porque sé que todo ser humano en su interior tiene un potencial deseando despertar. Y lo único que necesitas es escuchar la música que le invite a despertar.
¿Qué herramientas vamos a explorar en esta conferencia?
Para que algo tenga una capacidad transformadora en la vida de un ser humano, tiene que generar una experiencia. No basta con que le des conocimientos. Los conocimientos no necesariamente van a un cambio de comportamiento. Las experiencias son las que nos transforman. La herramienta que yo voy a aportar es una experiencia nueva. Una experiencia nueva. La experiencia de quiénes somos en realidad. La de cómo nos sentimos, de qué sucede en nuestro cuerpo cuando nos liberamos de creencias disfuncionales, cuando dejamos de tomar el papel de una víctima, cuando el coraje, la valentía, la audacia empieza a ocupar un papel predominante en nuestras acciones y cuando, lejos de vernos como seres defectuosos, empezamos a vernos como seres luminosos.
Entonces, lo que yo quiero proporcionar es esa experiencia, porque cuando esa la experiencia, uno la vive, hay un antes y un después. Y entonces sabes lo que tienes que hacer después, porque ya lo has vivido. Y si lo has vivido, sabes cómo replicarlo.
A nivel personal, ¿cómo le impacta ese aluvión de comentarios que le llegan de que, gracias a usted, a sus palabras ha transformado vidas?
Mire, yo soy una persona para la cual la dimensión espiritual es muy importante. Entendiendo por dimensión espiritual la que nos hermana unos con otros la que nos conecta con lo más hermoso y la que nos conecta con una conciencia que es amor infinito, sabiduría infinita y que yo, personalmente, le llamo Dios. Cada uno que le llame, como crea más conveniente, campo cuántico, campo cásico, universo, etcétera. Entonces, ¿yo qué es lo que siento? Yo siento, primero, una increíble gratitud por poder colaborar en el bienestar de otras personas. Cuando yo ejercí la medicina casi 26 años entre España y Estados Unidos, tuve la ocasión de poderles ayudar a transitar por una situación difícil como es la enfermedad.
Hoy, afortunadamente, tengo la posibilidad de acompañar a muchas más personas en transitar a una vida más plena. Entonces, por una parte, siento la enorme gratitud y la responsabilidad de que si Dios, esa conciencia y ese amor infinitos me ha puesto a mí, que soy un sencillo instrumento, de alguna manera, a ser portador, aunque sea con todos mis defectos de su mensaje, yo tengo que dejarme la piel en todo lo que hago. Esa es mi responsabilidad.
Yo no estoy ahí para brillar, yo estoy ahí para iluminar. Y esa es mi responsabilidad. Yo tengo que dejar mi ego a un lado y volcarme en la contribución que puedo hacer para que las personas que vayan a lo imposible salgan de ahí transformadas.
Mario Alonso Puig regresará a Estados Unidos en abril.
"Yo no estoy ahí para brillar, yo estoy ahí para iluminar. Y esa es mi responsabilidad".
Dr. Mario Alonso Puig
¿Cómo fue que, de ser un hombre de ciencia por tantos años pasó a dar conferencias? Van de la mano las dos cosas, pero ¿qué lo llevó a volcarse en su faceta como conferencista?
Eso es una magnífica pregunta y la voy a responder de una manera sencilla para no alargarme. Yo, siendo jovencito, tuve una experiencia muy profunda con el sufrimiento humano y por eso decidí hacerme médico. Me di cuenta de que la medicina, como yo la iba aprendiendo, solo me hablaba de órganos, me hablaba de enfermedades, no me hablaba de salud, no me hablaba de emociones, no me hablaba de situaciones personales difíciles y a mí eso me portaba y me interesaba. Y empecé a estudiar lo poco que se publicaba en aquella época sobre el impacto de las emociones en la salud. Y lo fui compartiendo con mis propios pacientes.
Y mis propios pacientes empezaron a decirme a lo largo de los años que eso que yo compartía con ellos no solo les estaba ayudando a transitar con más calma, con más confianza por su enfermedad, sino que estaba teniendo efectos sorprendentes en sus vidas, efectos en su trabajo, efectos en sus relaciones con sus parejas, con sus hijos con sus amigos, que cómo yo eso que compartía con ellos, no lo compartía con gente que no estaba enferma. Y yo la verdad es que no entendía muy bien.
Y empezaron a decirme: ‘Llévelo usted más allá de las paredes de los hospitales, porque usted puede ayudar a mucha más más personales de las que se imagina’. Y me lo dijeron de tal manera que dije: ‘Bueno, yo no lo entiendo. Me lo están diciendo. Voy a empezar a dar alguna conferencia por ahí para gente que esté sana, a ver si le sirve’. Y aquello empezó a crecer, a crecer, a crecer, a crecer. Y llegó un momento en el que yo vi que ya no podía con tanta cirugía y tantos temas de que me pedían que hablara.
Yo también tenía, igual que cuando estaba en cirugía de medicina, investigaba, también tenía que investigar esto. Tenía que irme a centros de neurociencia en Estados Unidos donde estaban investigando cómo las emociones afectaban al cerebro o tenía que ir con maestros en los Himalayas, etcétera. Entonces, al final tomé la decisión más complicada de mi vida, profesionalmente hablando, que fue dejar la cirugía para dedicarme por completo de todo esto.
"Al final tomé la decisión más complicada de mi vida, profesionalmente hablando, que fue dejar la cirugía para dedicarme por completo de todo esto".
Mario Alonso Puig
¡Wow! Fue como un gran salto de fe, ¿no? El dejar una carrera exitosa por adentrarse en un mundo desconocido…
Sí, absolutamente. Y además, le voy a decir cómo fue. Yo ya tenía claro que tenía que dar el salto. Sin embargo, tenía pavor, tenía labor porque era dejar atrás 26 años de una práctica exitosa que me había costado mucho conseguir y era una sensación de encontrarme frente a un vacío. Y entonces sentí la necesidad de entrar en un proceso de meditación donde yo conecté con algo tan profundo, tan poderoso, tan transformador, que el miedo se convirtió en confianza absoluta, la duda en claridad, la inquietud en paz interior.
Y luego lo que me empezó a pasar es de no creérselo. Empezaron a llamarme a distintos sitios cuando dejé el hospital. Entonces, por eso quiero decir que esto no es algo que yo lo haya leído, es que lo he vivido. Lo he vivido y como lo he vivido, lo puedo transmitir desde lo que he vivido. Y lo que he vivido es lo que podemos vivir todos, que es algo mágico.
¡Qué gran vivencia! Porque la gente que creyó en usted y lo apoyó desde el inicio lo animó a compartir su conocimiento, ellos como esa herramienta; le dieron la fuerza o el empujoncito para dar el paso, por así decirlo…
Está perfectamente dicho, porque la persona que finalmente me dio el empujoncito fue una mujer, que yo la estaba tratando por un problema estómago, muchas molestias de estómago, que había pasado por una situación familiar muy difícil. Me lo volvió a decir y yo, de nuevo, no hice caso. Pero ella me dijo, me hizo sentir que tenía una responsabilidad, y en ese momento dije: ‘Ya no me puedo escapar’.
Si esta mujer me la ha hecho esta manera, algo tengo que empezar a investigar. Y empecé a dar alguna conferencia en algún tema empresarial, etcétera, etcétera. Y fue entonces cuando empezó... De hecho, qué curioso, la segunda conferencia que di, la di porque la persona que la iba a dar no estaba disponible; era un alemán muy reconocido y entonces me llamaron a mí una persona que me había escuchado en la primera conferencia de mi vida.
Y les sorprendió, les gustó mucho y en la audiencia había un periodista de la CNN. Entonces, a él le impactó mucho y dijo: ‘Yo le quiero a usted entrevistar’. Aquello también tuvo un impacto muy positivo. Y así fueron pasando eventos muy curiosos. Bueno, pues que hoy me han abierto la puerta a uno de los sueños más grandes, que es volver a los Estados Unidos, un país al que yo quiero mucho, muchísimo, por todo lo que he aprendido allí y poder hablar a mis hermanos de América Latina, a los que obviamente les siento muy cerca, por muy lejos que estén
"Yo suelo decir que detrás de la noche más oscura siempre está la promesa de un precioso amanecer"
Mario Alonso Puig
¿A qué cree que se deba este despertar en nuestra conciencia, como esta búsqueda incesante por el bienestar? Porque hace 100 años era impensable quizá hablar tan abiertamente de las emociones y buscar ayuda para saber manejarlas, y ahora en pleno 2025, el bienestar físico y mental es una búsqueda constante…
Lo que sucede para mí es lo siguiente: al poner todo nuestro peso, toda nuestra confianza el tener y darnos cuenta de que hoy tenemos salud y mañana no, como ha pasado en la pandemia. Darnos cuenta, de repente, que hoy tenemos paz y mañana tenemos guerra. Darnos cuenta del número tan grande de personas hoy en día que piden ayuda por sus problemas de ansiedad, depresión, desesperación, etcétera. Hay un momento en el que el ser humano se hace una pregunta: ‘¿Se puede vivir de otra manera?’.
Y ahí empieza la búsqueda y ahí empieza la expansión de la conciencia. Yo suelo decir que detrás de la noche más oscura siempre está la promesa de un precioso amanecer. Pues no lo digo yo, lo dijo el gran poeta Kahill Gibran cuando lo escribió. Pero es así. Entonces, yo creo que ese despertar de la conciencia es fruto de que cuando tocamos fondo en algunas cosas, lógicamente decimos: Tiene que haber otra forma de vivir.
Mario Alonso Puig es un médico especializado en cirugía general y del aparato digestivo, y fellow en cirugía por Harvard University Medical School. El Dr. Puig ha dedicado las últimas dos décadas a investigar y enseñar cómo liberar el potencial humano en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Su interacción con pacientes y su transición hacia la docencia lo han llevado a explorar profundamente temas como liderazgo, comunicación, salud y creatividad.