La cantante y compositora Joy Huerta ha pasado los últimos cinco años no solo haciendo música pop con su hermano, Jesse, sino también componiendo y escribiendo para su último proyecto: el musical Real Women Have Curves. El espectáculo tendrá su primer preestreno el 1 de abril y se estrenará oficialmente el 27 de abril en el Teatro James Earl Jones de Broadway, en la ciudad de Nueva York.

Durante los últimos meses, Joy ha estado viajando entre Ciudad de México y Nueva York, dejando a su esposa, Diana Atri, y a sus hijos Norah y Nour en México, para poder trabajar con el director, los productores y el compositor Benjamín Vélez en los toques finales de esta puesta en escena.
A semanas del preestreno, Joy recibió a ¡HOLA! en los Estudios Ripley-Grier, el espacio de ensayos más grande del mundo, donde habló del momento emocionante que está viviendo en su carrera y de llevar su arte a uno de los escenarios más icónicos del mundo.

Además, este nuevo desafío no sólo representa un salteo su trayectoria profesional, sino también una oportunidad para conectar con el público de una manera única y diferente.
Para mí ha sido fascinante aprender de ese mundo, porque es enteramente distinto al de Jesse & Joy. A mí me buscaron a finales de 2019, y mi esposa lo empezó a googlear y me dijo: "Se ve gente seria, se ve que sí se dedican a esto", porque a veces llega cada cosa… Y nos reunimos Sergio Trujillo, nuestro director, Jack Noseworthy, Barry Weissler, Alecia Parker, los productores y yo, y me explicaron un poquito la idea.
Y lo que iba a ser una reunión breve, terminamos estando como ocho horas platicando, gozando, hablando de la vida, del play, de lo que significaba Broadway y demás. Y yo creo que aquí es cuando dicen "ignorance is bliss (la ignorancia es una bendición)", porque yo no sabía en el tipo de proyecto en el que me estaba metiendo, porque a lo mejor teniendo la responsabilidad, sabiendo que tan grande era y la magnitud, a lo mejor me hubiera dado miedo, porque la verdad yo estaba muy emocionada del reto. Y viendo un lado positivo dentro de la pandemia, tuve un poco más de tiempo para entender a los personajes, para adentrarme en la historia de este ‘play’ de Josefina López, para ver la película.
Y les dije “miren, por más de que llevo toda mi vida escribiendo canciones, el teatro es algo completamente nuevo. Me encantaría tener un aliado o aliada”. Y trajeron a Benjamín Vélez, que es mi otro esposo del trabajo. Hicimos una mancuerna fenomenal, en la cual me ha tenido mucha paciencia. He ido aprendiendo mucho del teatro en estos últimos años. Ha sido un proceso intenso, interesante, divertido, completamente diferente a lo que he hecho antes. Es increíble ver que cinco años después estamos ya a nada de estrenar.

Yo creo que sigo sin saber… Lo comparo mucho con lo que me pasó al inicio de mi carrera cuando nos nominaron a nuestro primer Latin Grammy y dije “ay, qué increíble, estamos nominados”. Y cuando ganamos ese Latin Grammy en 2007, nunca nos imaginamos todo lo que iba a pasar después. A la siguiente nominación ya llegamos nerviosos. A la siguiente más nerviosos. O sea, como que vas entendiendo un poquito más el peso de estas cosas. Y creo que esa inocencia que hay alrededor de no saber el impacto tan grande que esto va a tener, ha servido para bien, porque esa inocencia, ese lugar genuino de donde está viniendo el arte, de un lugar de mucho amor, creo que le está trayendo un componente más genuino a esta obra.
Completamente diferente. Para empezar, escribiendo música como una artista pop, terminas la canción, le entregas, la gente la recibe y se acabó. Aquí, no sabes el pánico que me daba de que empezaran a compartir las canciones, porque yo decía “¿pero están terminadas? ¿No están terminadas?” y me respondían “esto no termina hasta que sale”. Y eso es perfectamente normal. Entonces, era como desapegarme de muchas maneras en las que yo estaba acostumbrada a trabajar. Y al mismo tiempo, revisitar las canciones de distintos ángulos ha sido bien enriquecedor, porque también es una manera de escribir muy distinta a lo que haces en un álbum.
Sí son 15, 16 ó 17 canciones, pero lo que yo mueva aquí o acá, tiene un impacto, entonces es un efecto dominó en todo lo que estás haciendo y tienes que estar como que ‘keeping track’ de todo lo que estás haciendo porque va a afectar al resto de las canciones. Y me ha encantado ese proceso porque es como tener un mapa muy grande, un rompecabezas muy grande, y saber qué piezas necesitas mover, qué es lo que quieres lograr con esto, darle sonido a cada personaje.
Para mí como artista, como Jessy & Joy, pues son canciones muchísimo más personales, de un lugar que la gente conoce como ‘pop songs’. Pero ha sido bien bonito poder traer parte de mí en esas historias, porque conecto como mamá, como hija, como hermana, como amiga, y darle ese sonido a cada personaje.

Cien por ciento, en todo sentido. Incluso mi manera ahora de componer con Jessy & Joy ha cambiado en todo. Si antes yo veía la vida con una responsabilidad a la hora de escribir, porque sí es una responsabilidad lo que estoy diciendo porque se va a quedar allá para toda la vida, pues ahora como mamá entonces trato de ser congruente con quién soy y cómo escribo. Y curiosamente también la forma en la que he aprendido a escribir para este tipo de proyecto me ha enriquecido mi forma de escribir para Jessy & Joy.
A toda la gente alrededor mío. Había cositas fundamentales, porque la obra toma lugar en 1987 y había mucho ‘research’, mucho ‘fact checking’, no quería de pronto decir algo fuera de lugar. Yo estaba loca, loca por usar una referencia de Selena en una de las canciones, y teníamos una letra divina con un ‘wink’ Selena, pero no pudimos usarla porque esto es 1987 y la canción de Selena era el ’89. Pero bueno, nos salimos con la nuestra en otras cositas.
Pero sí, con mi esposa todo el proceso, todo el proceso, mucho más al principio porque era como mucho. Yo creo que toda la vida uno duda un poquito y siempre necesitas como ese “no estoy loca, ¿verdad? En mi cabeza esto suena bien, pero no suena nada más, ¿verdad? ¿Pero sí te suena lógico? Si te lo canto, ¿tú si lo entiendes?”. Entonces, ese proceso siempre lo he tenido como con mi gente cercana. Siempre lo comparto.

Ha sido fenomenal. O sea, yo creo que cada parte de este proceso se siente nuevo y se siente familiar. No sé cómo explicarlo… Es raro porque ustedes apenas empiezan a ver toda la parte que podemos compartir con ustedes, pero ahí es donde agradezco estos cinco años anteriores en los que hemos hecho una familia muy grande detrás con productores, el equipo de música, supervisión musical… O sea, con cada parte del equipo nos hemos vuelto muy cercanos y cada vez que tenemos una oportunidad de poder compartir la música de alguna manera, es como ‘say when, say where’ y ya. Nada más queremos poder cantar y compartir esas canciones.
Mira, te voy a ser cien por ciento honesta, y creo que sigo sin entender el reto en el que me metí, porque sí es una responsabilidad bien grande. Número uno, yo creo que nunca nadie dentro del equipo nos imaginamos en el momento en el que iba a salir.
Nunca nos imaginamos el ambiente político, el ambiente social en el que este iba a contar una historia que trata de inmigración, pero trata de una familia. Pero el ambiente político está ahí. Pasa en 1987, pero hay cosas que han empeorado desde entonces. Yo creo que como artista es un reto bien grande. Como persona, tú lo sabes, mi hermano y yo siempre hemos sido muy ‘out spoken’ con este tipo de temas. Yo soy una doble ciudadana y me siento con una doble responsabilidad. Y poder traer esa responsabilidad a esto es algo con la seriedad con la que lo veo, pero creo que no me imagino a qué grado, y yo espero que una vez que la gente pueda ver el ‘play’, pueda entender desde qué lugar lo compartimos, porque es el mismo mensaje que hemos dado mi hermano y yo desde hace muchísimo tiempo.
Los humanos somos seres humanos, nos deberíamos de ver como gente, deberíamos dejar las diferencias a un lado y verdaderamente ver que todos sangramos igual, todos nos vamos a morir y vamos a ser polvo. Entonces, en ese aspecto yo creo que a esa niña interior le hago una palmada porque creo que voy por el camino correcto.
Es muy loco. O sea, una parte de mí no lo cree. A ratos le marco a mi esposa, las veces que estoy acá, y le digo “¿es que sí está pasando?”. Porque he tenido la gran fortuna de tener logros muy grandes en nivel personal y como Jessy & Joy a nivel laboral en la industria de la música, pero ‘this is the highest it gets’ en teatro y estoy entrando por una puerta bien grande y con una plataforma enorme, con un grupo de gente increíble representando quienes somos, nuestra gente, nuestra cultura, yendo en contra de muchas narrativas muy negativas allá afuera diciendo hay mucho más de lo que ustedes escuchan, hay muchísimo más de lo que ven. No estamos encasillados en un estereotipo. Que más grande que esto, ¿no? O sea, estamos en una plataforma muy grande.
No lo creo, es que no lo creo, te juro, tanto en mi vida como Jessy & Joy, como en este proceso, no entiendo dónde se fueron cinco años. No puedo creer que hay 17, 18 canciones que hicimos para este ‘play’. Ayer hicimos nuestro primer ‘reading' con el ‘company' completo y wow, o sea, era como ver casi una película. Yo no quería que se terminara.
Pero me volteé a ver con todos y fue como ya estamos aquí, o sea, ¿en qué momento hicimos esto? Y ha sido gratificante al nivel que te digo otra vez, de vez en cuando digo “es que no, no lo creo”.

Tengo una maravillosa esposa que la verdad ha sido y siempre ha sido mi roca. Hay momentos un poco más difíciles. Ellos sabían…bueno, no sé si ellos, porque mis chiquitos tienen cinco y tres, pero por ejemplo he estado aquí un periodo de tres cuatro días y tengo que volar para shows y regreso. Entonces, ahorita que estuvimos en Navidad y Año Nuevo traté de abrazarlos lo más que yo pude.
Y cuando mis hijos escucharon que me tenía que ir, a principios de año les dije que iba a ser un principio de año un poquito más intenso, pero les prometí que vamos a hacer espacio para nosotros. Y creo que ellos lo saben porque me dijeron “bueno, después de Nueva York nos vamos a ir nosotros nada más”, y yo “sí”. Entonces, me da paz saber que ellos saben que tenemos nuestro regreso.
Como esto no termina nada más en abril, hay varias cosas que están aunadas al ‘play’. Literal, esto se me junta con verano, que por fortuna son las vacaciones de mis hijos, entonces de aquí a verano estamos muy ocupados. El segundo semestre del año viene gira en Latinoamérica, en Estados Unidos y ahí se me fue el 2025.
Entrevista: Fernanda García