Ir al contenido principalIr al cierre de página
Padre_t t© Getty Images

El veterano de guerra que dio origen el Día del Padre

El origen de esta festividad tuvo como meta honrar el trabajo de crianza de un veterano de guerra tras la viudez


Junio 13, 2023 2:07 PM EDT

Cuando hablamos de efemérides, una de las de mayor relevancia sin duda es el Día del Padre, pues se trata de la fecha en la que reconocemos la importancia y valor de los progenitores en el núcleo familiar, la crianza de los hijos, la inculcación de valores y la formación ética y moral de las nuevas generaciones. Además, con el paso de los años y la diversificación de la sociedad se han incorporado a la celebración todas aquellas personas que de una u otra forma ejercen la paternidad, dejando atrás los estereotipos entorno a ella y los roles de género históricamente asociados. Este año el Día del Padre se llevará a cabo el domingo 18 de junio, respetando la tradición que México ha adoptado de festejarlo durante el tercer fin de semana del sexto mes, aunque la fecha varía según las costumbres de cada país o región del mundo.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

La idea de conmemorar el Día del Padre tiene su origen en 1910, cuando una mujer de nombre Sonora Louise Smart Dood planteó la necesidad de visibilizar el rol de los hombres dentro de las familias, particularmente de aquellos que jugaban también el papel de madre ante la ausencia de la misma, tal como lo fue su experiencia de vida. Su intención con el impulso de la iniciativa era la de rendir homenaje a su propio progenitor, el veterano de guerra William Smart, quien quedó al cargo de Louise y cinco menores más tras el fallecimiento de su esposa Ellen en el último parto. Al ser la mayor de las hijas ella fue testigo directo del trabajo y sacrificio al que William se sometió para sacar adelante a sus retoños luego de la viudez; originalmente propuso como fecha el 5 de junio pues era el cumpleaños del veterano.

Además, tomó como ejemplo la recién nacida celebración del Día de la Madres, que en 1908 se consolidó entre los devotos a la iglesia metodista gracias a Anna Jarvis, quien propuso honrar el sacrificio que las madres hacen día a día por sus hijos; sin embargo, Sonora no corrió con la misma suerte pues el Día del Padre no gozó de gran reconocimiento durante los primeros años. En 1915 Harris C. Meek, presidente del Club de Leones de Chicago recuperó la idea, pero fue hasta 1924 que el entonces presidente estadounidense Calvin Cooldige apoyó la iniciativa, convirtiendo al Día del Padre en una celebración nacional.

Finalmente, en 1966 el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, firmó una proclamación presidencial con la que declaró el tercer domingo de junio como Día del Padre.

Otras festividades alusivas al reconocimiento de los tutores

En América se adoptó la tradición de origen estadounidense; sin embargo, en algunos países europeos de cultura mayoritariamente católica el Día del Padre se celebra cada 19 de marzo, fecha coincidente con el Día de San José. La razón es que dicha religión lo considera el representante del papel sagrado y modélico que ejercen los padres como protectores y guías de sus familias. Algunas naciones optan por celebrar el Día del Hombre en esta fecha, no obstante desde 1999 el Comité Internacional del Hombre proclamó al 19 de noviembre como Día Internacional del Hombre, por lo que ahora esa es la fecha oficial.

Por su parte, la Asamblea General de la ONU proclamó al 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y Padres con la finalidad de apreciar la labor de todos los padres en todas partes del planeta, así como su dedicación desinteresada a los hijos y su sacrificio por sacarlos adelante.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.