Ir al contenido principalIr al cierre de página
El Papa Francisco fue dado de alta tras 38 días ingresado por problemas respiratorios. © Getty Images

El Papa Francisco planeó un funeral sencillo que rompe con la tradición del Vaticano

El Sumo Pontífice organizó su último adiós con una ceremonia fiel a su estilo que deja atrás un ostentoso protocolo, convirtiéndolo en el primer Papa en no ser sepultado en el Vaticano


Cynthia Valdez
Redactora Senior
Abril 21, 2025 3:38 PM EDT

La muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril a los 88 años tomó por sorpresa a los feligreses del mundo entero, quienes ahora se preparan para dar el último adiós, aún a la distancia, al Santo Padre elegido en marzo de 2013. Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina, no sólo hizo historia al ser el primer papa latino, sino también por cambiar la tradición centenaria en torno al funeral del líder de la Iglesia Católica, pues tal como fue su deseo, hizo algunas modificaciones en el protocolo de despedida para hacerlo más sencillo y "como cualquier hijo de la Iglesia".

Revelan las causas de muerte del papa Francisco © Getty Images
El Papa Francisco falleció este lunes 21 a los 88 años

La liturgia derogada que más llama la atención es el uso de los tres ataúdes, pues al morir un Papa, su cuerpo era depositado en un cajón de madera de ciprés forrado con terciopelo rojo, en el que se incluían las medallas que el Papa obtuvo durante su pontificado, así como monedas acuñadas en ese periodo y otros objetos de su puesto. Ese ataúd después se introducía en uno más hecho de zinc, sellado y soldado, para después depositarlo en un ataúd de madera de olmo o roble que era colocado en un catafalco, regularmente en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para después ser llevado las Grutas del Vaticano en donde reposarían sus restos.

Hace unos años, el Papa Francisco sostuvo una profunda charla con jóvenes en la que reveló si recibía un salario.© Getty Images
Meses atrás, el Papa Francisco cambió el protocolo funerario

El Papa Francisco eliminó esa tradición. En su lugar sólo se utilizará un ataúd y su cuerpo no será presentado en el catafalco, pues ha querido que las ceremonias sean más simples, tal como lo estipuló en abril de 2024, una petición publicada en noviembre de ese año en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. "El papa Francisco pidió, como él mismo declaró en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado", se podía leer a través de un comunicado del Vaticano. En él agregan: "El rito renovado, además, debía subrayar todavía más que las exequias del romano pontífice son las de un pastor y discípulo de Cristo y no las de un poderoso hombre de este mundo".

El Papa Francisco habló abiertamente de los recursos económicos con los que contaba cuando le preguntaron sobre su salario© Getty Images
El Papa Francisco optó por una despedida más sencilla, sin el uso de tres ataúdes

Otro cambio en el protocolo fue la constatación de su fallecimiento, el cual se hizo en la Capilla de Casa Santa Marta, en donde tenía su residencia; más no en su habitación. En punto de las 20:00 horas (tiempo local), el cuerpo del Papa fue llevado a la primera estación y colocado en un féretro para una misa en esa capilla, a cargo del reverendo cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia romana, quien preside el rito de certificación del deceso y la colocación del cuerpo en el féretro. 

La segunda estación del Papa Francisco 

El féretro del Papa no será trasladado al Palacio Apostólico. Según Vatican News: "La segunda estación en la Basílica Vaticana contempla un único traslado a San Pedro, el cierre del féretro y la misa exequial", una parada que tendrá lugar este miércoles, en el que los fieles podrán dar el último adiós, aunque es un paso en la despedida que aún está por confirmarse.

El Papa Francisco hizo una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, en donde saludó a los feligreses presentes, a quienes les dio la bendición © Getty Images
El 14 de febrero el Papa Francisco fue ingresado al Hospital Gemelli en Roma, en donde permaneció durante 38 días bajo observación médica por una complicación respiratoria muy delicada

En esta etapa también hay un cambio importante, ya que junto al ataúd no se colocará el báculo papal. Las modificaciones en el protocolo obedecen a la sencillez del Papa, quien en su libro El Sucesor, explicó: "Que se haga uno solo y con el Papa ya en el ataúd, como en todas las familias". 

El último deseo lleno de fe del Papa Francisco 

Como informamos, el cuerpo del Papa después de morir y ser introducido en los tres ataúdes y presentado en el catafalco, era llevado a las Grutas del Vaticano para el descanso eterno; sin embargo, el Papa Francisco decidió que sus restos descansen en otro lugar ligado a su fe. 

El Papa Francisco fue dado de alta tras 38 días ingresado por problemas respiratorios. © Getty Images
El Papa Francisco fue dado de alta el 23 de marzo y poco a poco retomaba su agenda

En diciembre de 2023, luego de superar uno de los varios episodios de salud que preocuparon a la comunidad católica, el Papa reveló en entrevista con N+ su deseo de ser enterrado en una capilla de la Basílica Romana de Santa María La Mayor. "Y como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María Mayor, porque es mi gran devoción", dijo sobre la basílica ubicada en la cima del monte Esquilino. Es así como el Papa Francisco será el primer Papa en no ser enterrado en el Vaticano. 

Papa Francisco© Getty Images
Los restos del Papa Francisco no serán depositados en las Grutas del Vaticano, sino en la Basílica Romana de Santa María La Mayor

El originario de Argentina, además, ordenó que durante las ceremonias religiosas en torno a su último adiós se utilicen títulos mucho más sencillos, como "Papa", "obispo de Roma" y "Pastor"; dejando atrás términos como "Romano Pontífice".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.