El Papa Francisco falleció este lunes de Pascua, 21 de abril, a los 88 años. El Vaticano confirmó la noticia a través de las redes sociales de la Santa Sede, luego del anuncio del Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; sobre el suceso desde la Capilla de Casa Santa Marta. El Sumo Pontífice se recuperaba luego de haber pasado 38 días hospitalizado a causa de una bronquitis que se complicó, derivando en una neumonía bilateral; de la cual fue dado de alta el 23 de marzo. Hoy, más de mil millones de católicos alrededor del mundo lloran su deceso.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 07:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", expresó para los feligreses. Y continuó: "Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
El 13 de marzo, aún bajo observación médica, el Papa Francisco celebró 12 años de su pontificado. El personal del Hospital Gemelli, en Roma, lo sorprendió con un pastel con velas para conmemorar esta fecha tan especial mientras se esperaba que su condición mejorara y él continuaba con algunos puntos de su agenda que podía cumplir de forma virtual. Diez días más tarde, el panorama era optimista, pues el Santo Padre fue dado de alta, y para agradecer a quienes oraron por él, salió a uno de los balcones para saludar a la gente que lo esperaba con mucho ánimo, a quienes les dio la bendición.
Su salud parecía evolucionar de forma positiva, incluso retomó las asambleas e hizo algunas apariciones en la Basílica de San Pedro, en donde sorprendió a algunos de los presentes que no esperaban ver al Papa ahí debido a su condición médica. El 9 de abril, se reunió con el rey Carlos III y la reina Camilla de Reino Unido, quienes visitaban Italia de forma oficial por primera vez desde su coronación. Por motivos de salud del Papa, la reunión originalmente había sido cancelada, pero se realizó a petición del Sacerdote, quien en los 20 minutos que charló con los reyes de forma íntima, los felicitó por su 20° aniversario de bodas, que celebraban ese día.
El 16 de abril, el Papa se reunió con el equipo médico del Hospital Gemelli, que lo atendió durante los 38 días que estuvo luchando por su salud. El Santo Padre se reunió con cerca de 70 personas, incluido el personal de la Fundación Policlínico A. Gemelli, de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
"Gracias por el servicio en el hospital, muy bueno, ¡sigan así! Gracias y gracias por todo lo que han hecho. Gracias Dra. Elena Beccalli por su fortaleza. Cuando las mujeres están a cargo, las cosas funcionan", dijo con muy buen humor en una reunión de 20 minutos en la que no requirió de la asistencia de oxígeno, lo que se traducían en una gran mejora en su salud. En especial luego de que su médico, Sergio Alfieri, asegurara que a finales de febrero: "Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no sobreviviera. Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino".
Su última aparición en público
Este Domingo de Pascua, el Papa Francisco apareció en la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil para dar un recorrido entre los feligreses que celebraban el Domingo de Resurrección. El Papa se mostró sonriente y dio la bendición a Urbi et Orbi (a la Ciudad de Roma y al mundo). Esta no sólo sería su única participación en los eventos de Semana Santa, sino el tercer domingo que se presentaba en la plaza para orar.
¿Quién fue el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, y era hijo de inmigrantes italianos. Antes de su vocación religiosa, se graduó como técnico químico.
Bergoglio entró al seminario y se unió a la Compañía de Jesús en 1958. Se licenció en filosofía en el Colegio de San José en San Miguel y enseñó literatura y psicología. Fue ordenado sacerdote en 1969 y realizó su profesión final con los Jesuitas en 1973.
En 1973, fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Argentina, cargo que ocupó durante seis años. Posteriormente, se desempeñó como rector y sacerdote de la parroquia de San Miguel, además de director espiritual y confesor en Buenos Aires. Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires en 1992. Fue designado Vicario Episcopal del barrio Flores y luego Vicario General de la Arquidiócesis. En 1998, se convirtió en arzobispo de Buenos Aires. Tres años después, en 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, y el 13 de marzo de 2013 su vida cambió para siempre al ser electo mediante un cónclave como el nuevo líder de la iglesia católica.
La elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa se dio en circunstancias excepcionales, pues su predecesor, el Papa Benedicto XVI renunció a su cargo, por el deterioro a su salud, siendo el primer papa en renunciar en casi 600 años. Benedicto XVI renunció al pontificado el 11 de febrero de 2013, a los 85 años, y se convirtió en el primer Papa emérito. Curiosamente, Jorge Bergoglio participó en el cónclave que año atrás eligió a Benedicto XVI como Papa, en abril de 2005.
Casi un mes después de su renuncia, se celebró el cónclave en el que resultó electo Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. El Papa eligió el nombre de Francisco en honor al santo de Asís, y se convirtió en el primer jesuita en convertirse en Papa. Además de esto, pasó a la historia como el primer Papa del continente americano.
El Papa Francisco, quien fue el 266° jerarca de la iglesia católica, se dio a conocer por su humildad y su enfoque en la gente de escasos recursos, además de expresar su preocupación por diversas situaciones sociales y geopolíticas alrededor del mundo, como las recientes guerras en las distintas latitudes del planeta. Uno de los gestos que caracterizaron su pontificado, fue su forma tan humilde de vivir dentro de la Santa Sede; él optó por residir en la Casa de Sana Marta, en lugar de hacerlo en el Palacio Apostólico.