La partida de Mario Vargas Llosa ha causado un profundo pesar en la comunidad mundial y las muestras de cariño han sido sobrecogedoras. Álvaro Vargas Llosa, su hijo mayor, tuvo un breve encuentro con la prensa peruana en la cual dejó en manifiesto el inmenso agradecimiento de la familia por las infinitas rendiciones y homenajes que han recibido tras la muerte del genio literario el pasado 13 de abril.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Antes de su partida y ante el inminente deterioro de su salud, el premio Nobel decidió dar un último recorrido por las calles y lugares de Lima que lo inspiraron a escribir algunas de sus novelas más célebres. Y es que en 2024, Vargas Llosa salió a dar un paseo por la capital peruana en compañía de Álvaro, su hijo, Leandro, su nieto y su inseparable bastón que lo ayuda a desplazarse a paso lento.
'Conversación en La Catedral'
Una de sus primeras paradas fue "La Catedral", ese ahora inexistente bar que dio pie a grandes tertulias bohemias y a su afamada obra Conversación en La Catedral (1969). Su hijo, publicó la imagen en sus redes sociales y explicó: "55 años después, retorno al (ex) bar ‘La Catedral’, en busca de los fantasmas de Zavalita y el zambo Ambrosio", al hacer alusión a los protagonistas del mencionado libro.
'La ciudad y los perros'
La primera novela que le dio reconocimiento con tan solo 23 años. El querer convertirse en escritor ya se había convertido en su norte y la publicó en 1963. En diciembre pasado, retornó al Colegio Militar Leoncio Prado, institución que le desafió como escenario para dicha relato que remarca la violenta formación y represión con la que los cadetes son formados desde temprana edad.
Asimismo, visitó el ya desaparecido barrio rojo de Lima. Ese lugar era el punto de encuentro de jóvenes deseoso por explorar su sexualidad dentro de los prostíbulos ubicados en el distrito limeño de La Victoria, entre ellos los estudiantes del Leoncio Prado.
"Historia de Mayta"
Mario Vargas Llosa basaba sus historias en experiencias urbanas, entre bares, callejuelas y por momentos situaciones marginales. Es el caso de Historia de Mayta, su séptima novela publicada en 1984, la cual se centra en la historia de un revolucionario en el Perú de los años 50. En febrero de 2025, el escritor visitó el penal de Lurigancho, lugar que en que se desarrolla el capítulo final del mencionado libro.
"Cinco esquinas"
Días antes de cumplir 89 años y a solo semanas de su muerte, Mario Vargas Llosa observó con arrobo la intersección de los jirones Junín y Huanta, punto que se conoce como Cinco esquinas y que dio origen al título de su libro que lleva el mismo nombre, publicado en 2016. La obra es un retrato del Perú de la década de los 90, violentada por el grupo terrorista Sendero Luminoso.