República Dominicana vive uno de sus capítulos más tristes, con la tragedia de la discoteca 'Jet Set', ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril. A dos días del desplome del techo del centro nocturno, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha dado a conocer nuevas cifras. En un reporte emitido a las 7:30AM (hora local) de este jueves, se dio a conocer el saldo de 221 fallecidos y 189 personas rescatadas con vida.
En unas declaraciones recogidas por BBC, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, dijo este jueves que había concluido el trabajo de rescate, el cual calificó como "la tarea más difícil" que ha tenido en los 20 años que lleva al frente del organismo.
"Pido disculpas, porque cada vez que vemos una persona reclamar por su deudo, por su pariente, nos llenábamos de impotencia al saber que aún había personas atrapadas y que no habíamos podido llegarles", dijo el funcionario entre lágrimas en una declaración a la prensa.
El techo de la discoteca, fundada en 1973, se derrumbó en la madrugada del martes 8 de abril, mientras el merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación ante cientos de personas.
De inmediato, comenzaron las labores de rescate y las cifras de heridos así como de decesos empezaron a incrementar en cuestión de horas. Finalmente, el 8 de abril, por la tarde se confirmó la muerte de Rubby Pérez, cuyos restos fueron hallados entre los escombros. En un inicio había confusión sobre su paradero, pues se creía que ya había sido localizado y que estaba estable, sin embargo, sus familiares confirmaron la trágica noticia.
Además del cantante, también se ha dado a conocer el deceso de la gobernadora de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz, así como los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, además del diseñador de modas Martín Polanco.
Este jueves, se llevaron a cabo los funerales de Rubby Pérez en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde amigos y familiares se despidieron de ella, además de celebridades como Juan Luis Guerra y Romeo Santos, además del presidente de República Dominicana, Luis Abinader.
Una tragedia que enluta RD
En una conferencia de prensa realizada el miércoles por la noche, las autoridades indicaron que la alcaldesa Carolina Mejía ha dispuesto que se liberen 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor, de manera gratuita, para las familias que requieran un lugar para despedir de forma digna a sus seres queridos. En ese sentido, el país entró en un luto nacional decretado por el mandatario, el cual se extendió portes tres días, del 8 al 10 de abril.
Desde el martes 8 de abril por la tarde, no se recuperaron más personas con vida de entre los escombros, por lo que la esperanza de hallar sobrevivientes se fue apagando con el paso de las horas.
Las autoridades fueron cuestionadas sobre la maquinaria que se usó en las operaciones de remoción de escombros, asegurando que trataron de hacer las labores "con todo el cuidado".
"Por eso hay que hacerlo (la recuperación) con todo el cuidado del mundo porque, aunque una persona este fallecida hay que tener todo el cuidado, porque usted no va a querer que se nos mutile un cuerpo por negligencias de una autoridad", dijo en una conferencia el 9 de abril, el mayor general Juan Manuel Méndez, titular del COE.