Al mismo tiempo que Deyna Castellanos daba pasos firmes para hacer realidad su sueño de jugar en las ligas más importantes del fútbol femenino, la originaria de Maracay, Venezuela también abría paso a las mujeres en el deporte, poniendo el ato no sólo su propio nombre o país, sino también ganándose el sobrenombre "Reina Deyna" como una verdadera líder. Con sólo 25 años, la joven latina ya es un ejemplo a seguir para miles de niñas que sueñan con un futuro en la cancha, un ícono que ella no tuvo en sus años formativos, pero que gracias a su esfuerzo es el ejemplo ideal de cómo perseguir tus metas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Deyna Castellanos nos cuenta sobre su futuro y cómo inició el sueño de ser futbolista profesional
Este año, Deyna lo inició como el nuevo fichaje del Portland Thorns luego de una temporada en el Bay FC, equipo del que se separó en términos mutuos. Además, la Reyna se suma a las filas de Red Bull con un rol inspirador para los atletas y admiradores del deporte. Nuevos logros en su carrera con los que se enfila hacia otras grandes metas, tal como nos lo cuenta en entrevista con ¡HOLA! Américas.
¿Cómo te sientes de estar en las filas de Red Bull? Un logro más en tu carrera.
La verdad que muy contenta, o sea, es un sueño hecho realidad ser parte de la familia red Bull. Para mí era algo que mi equipo de trabajo y yo queríamos y pues se nos dio la oportunidad y aquí estamos. Aprovechándolo y viviéndolo al máximo.
¿Cómo se da esta unión? ¿Cuál va a ser tu rol con Red Bull?
Mi unión se da por mi equipo de trabajo, buscando la opción Red Bull estaba abierto también a la posibilidad y pues aquí estamos. Mi rol va a ser, evidentemente, como atleta, y apoyar a la marca en lo que ellos necesiten y estar a su disposición.
¿Qué es lo más importante para ti de convertirte en un rol para tu generación? ¿Qué significa para ti?
Precisamente eso, ser un rol para las próximas generaciones, porque tal vez yo no tuve eso en otra atleta cuando empecé, cuando estaba creciendo; y pues ser esa persona en la que muchas niñas, sobre todo latinas, pueden ver que han conseguido algo tan importante, como es jugar fútbol profesional, no solamente en para tu país, sino para grandes clubes en distintas ligas, creo que eso les da esa parte de decir que el sueño sí se puede hacer realidad.
Deyna Castellanos se ha convertido en un verdadero ejemplo a seguir para las mujeres en el deporte
¿Cómo es eso de que no tuviste ningún rol de pequeña?
No, porque evidentemente el fútbol en ese momento no era tan grande, especialmente en Venezuela. Tampoco era que el fútbol femenino sonaba, entonces, pues sabía evidentemente, de Marta, pero nunca fue algo que yo dijera: 'Wow, quiero ser eso. tal vez pueda ser eso'. Siempre fue más un rol masculino, un jugador masculino, porque era lo que se veía en la tele, lo que estaba palpable para todo el mundo.
Recapitulando en tu historia, ¿Cuándo fue el momento en el que dijiste 'yo quiero ser futbolista'?
Yo creo que cuando ya tenía como nueve años, que era cuando ya empezaba a representar a mi estado en torneos nacionales. Yo creo que en todo su momento mi mamá fue la visionaria que dijo que esto puede ser una carrera.
Evidentemente, a mí me encantaba jugar, me la pasaba todo el tiempo posible en una cancha, entonces yo no lo veía como un trabajo, como una cosa loquísima, y todavía creo que no lo es. No lo veo así, por suerte.
Pero sí era un sueño que no sabía si se iba a poder cumplir hasta que lo tomamos en serio e hicimos las cosas que se tenían que hacer.
Mi hermano y yo siempre nos las pasábamos jugando fútbol en el patio de la casa cuando visitábamos a mi abuela, que tenía un patio enorme, y estábamos con nuestros primos, hacíamos caimaneras, como se le dicen en Venezuela, ir con todos los primos, todos descalzos corriendo detrás de un balón. Empecé tan pequeña que todo lo que yo me acuerdo de mi infancia conlleva el fútbol a su alrededor.
"Ser esa persona en la que muchas niñas, sobre todo latinas, pueden ver que han conseguido algo tan importante, como es jugar fútbol profesional, no solamente en para tu país, sino para grandes clubes en distintas ligas, creo que eso les da esa parte de decir que el sueño sí se puede hacer realidad".
Deyna Castellanos
Te puede interesar
¿Cómo te encuentras en tu carrera profesional? ¿Hacia dónde vislumbras, hacia dónde te ves, cuáles son los sueños que todavía te faltan?
Pues ahorita me encuentro feliz, estoy en un equipo que me da esa ilusión de de seguir jugando, disfrutando lo que es el juego. Con esa ilusión de que ya mañana empezamos la temporada y es el primer partido con un nuevo equipo que esperemos que nos vaya bien.
Mi mayor sueño, que está por ahí, es clasificarnos un mundial de mayores, ese es mi sueño, así que vamos a ver si se logra pronto. Cuando eso pase me sentiré realizada totalmente.
Con esa pasión que tienes por la música, ¿Cuál es el playlist que pones cuando estás en el auto, relajada o cuando vas a entrenar?
¡No, es la cosa más random que te puedes encontrar! De repente te está sonando una balada así, super romántica y después se te salta un rap, y después de eso te salta un vallenato, un reguetón y una salsa o una canción que tal vez nunca nadie ha escuchado.
Mis amigos siempre me echan broma porque cada vez que tengo el Spotify en shuffle es como: '¿Qué es esto? ¿Qué estamos escuchando?'. Entonces nunca voy a tener un acierto a una sola canción.
Más allá de la cancha, Deyna Castellanos comparte con nosotros su gusto por la música
¿Si pudieras tener una cena, una conversación con dos personas del pasado o presente, a quién elegirías?
Creo que tendría a Marta porque evidentemente es lo que es y lo que ha representado para para el deporte. Y tendría a Banksy para preguntarle por qué nunca ha dado su cara. Y a Marta no le preguntaría nada, sino que le agradecería por abrirnos las puertas a todas.