Para la actriz Majo Domínguez, lo que comenzó como un sueño de la infancia, con el paso de los años se convirtió en una realidad, a base de esfuerzo, trabajo duro y el amor de los suyos. Desde el 20 de marzo, la joven originaria de Baja California Sur se presenta en el Teatro Telcel como Nala en la superproducción de El Rey León, uno de los musicales más importantes de México, y donde comparte créditos con el actor Pierre Louis, quien hace de Simba. En entrevista con ¡HOLA! Américas, Majo nos habló de la emoción por formar parte de este musical, así como los desafíos que ha enfrentado como su mudanza a la Ciudad de México y su encuentro con la fama.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
El nombre de Majo recién empieza a sonar en la escena del teatro musical en México, sin embargo desde que era una niña, anhelaba formar parte de El Rey León. En casa, sus padres le inculcaron el amor por las artes y con esa pasión que ella tenía, estudió artes escénicas y se preparó para dar lo mejor de sí sobre el escenario. Un día, a su puerta llegaron las audiciones de OCESA para la puesta en escena y para su gran sorpresa se quedó en la obra con el papel de Nala.
Majo Domínguez hace el papel de Nala en 'El Rey León'
"Yo hago las cosas con y por amor a mi familia, a la gente que amo, y me identifico mucho con ella (Nala) en eso".
Majo Domínguez
Majo Domínguez, de 22 años, es estudiante del TEC de Monterrey, y egresada de The American Musical and Dramatic Academy (AMDA), en Los Ángeles, California. Ha participado en distintas puestas en escena como Amor Sin Barreras y A Chorus Line, así como en el cortometraje El Rincón de los Recuerdos Perdidos.
Te puede interesar
¿Cómo fue que el personaje de Nala llega a tu vida?
La primera vez, evidentemente, que yo me topé con el personaje de Nara fue con la película. Tenía yo creo que seis años. Y claramente a mí me encantó la película, me enamoré de la historia. Entonces, cuando vi como la película fue de: ‘¡Guau! Está genial’. Y por supuesto que te enamoras de los personajes, de Nala, de Simba, de Timón, Pumba, etcétera. Y el punto es que ahí quedó como en la infancia. Después decidí que quería dedicarme a las artes escénicas, me empezó a interesar. Siempre he tenido, gracias a Dios, una familia donde el arte se me inculca en nuestra vida diaria, más allá de ser como algo aparte.
Entonces, tenía la ventaja de que podía tomar clases de canto, de actuación, de baile, etcétera. Hasta que en la universidad pasó una situación ahí muy curiosa, yo me iba a ir a estudiar artes escénicas en Los Ángeles, al final llegó COVID, no se pudo, me tuve que quedar en México y entré al Tec de Monterrey, y ahí fue donde empecé a involucrarme con gente que estaba muy metida en el medio y me ayudó muchísimo a seguir desarrollándome. Y fue justo cuando se presenta esta oportunidad de que se abrió la convocatoria para audiciones y dije: ‘Este es mi momento, que es una de mis obras favoritas, películas favoritas, necesito intentarlo’.
Hablando un poco del personaje de Nala, ¿cuáles son las coincidencias que tú dirías que compartes con este personaje?
Fíjate que Nala se me hace un personaje muy complejo. Creo que a partir de la adaptación que se hizo de la película, se les da más peso a los personajes y creo que el de Nala fue abordado desde una fortaleza muy bonita. Creo que desde el momento uno en el que sale Nala ya adulta, se ve como una Nala muy fuerte, eso es algo con lo que yo me puedo identificar mucho, siento que yo crecí rodeada de mujeres, mi familia es un super matriarcal, somos más mujeres que hombres, entonces para mí las mujeres siempre han sido una fortaleza y un pilar y un ejemplo a seguir en mi vida, mi mamá y mi abuela, sobre todo. Entonces, creo que yo me puedo identificar mucho con ella en esta fortaleza, no solo fortaleza emocional, también tiene una fortaleza espiritual y física muy fuerte.
También todo lo hace a través, creo que de la compasión y del amor, o sea, todo lo que mueva en Nala, yo creo que su gasolina es el amor que tiene por su familia y el amor que tiene de su hogar, al final lo que hace que ella se vaya y busque algo, ni siquiera sabe qué está buscando, solo busca algo mejor, algo mejor para su gente y para ella.
Eso es algo con lo que me identifico mucho, creo que yo hago las cosas con y por amor a mi familia, a la gente que amo, y me identifico mucho con ella en eso. También la parte que es muy testaruda, ella creo que cuando ve a Simba, quiere hacerlo entender de que tienes que regresar, tú eres la respuesta a todos nuestros problemas y no lo suelta, y no lo suelta, y no lo suelta, y eso creo que también me identifico mucho con ella, esta parte de ser muy testaruda.
Oye, Majo, hablando un poco de lo que es la familia, ¿cómo es estar lejos de ellos, tan joven y conociendo nuevas cosas como el ser famosa?
Soy de Baja California Sur, de ahí crecí toda mi vida, pero justo me fui a la Universidad de Guadalajara y ahí he estado los últimos casi cinco años, pero soy de Baja.
Siempre están conmigo. Justo estoy en el camerino y tengo aquí mis fotos con mi mamá y mi familia. O sea, ha sido un viaje sin duda alguna, muy duro. Me fui para la universidad, en pandemia no podía estar visitando mucho mi familia. Fue como un proceso muy difícil. Mi familia es… somos como muéganos, así no les decimos a donde va uno, va todo el mundo, entonces sí fue complejo el adaptarme. Creo que el apoyo en Guadalajara, de mi universidad, y el poder estar haciendo arte también allá y tener el apoyo de profesores, me ayudó muchísimo y me preparó creo que para Ciudad de México, porque ahorita, ahora sí estoy sola, o sea, no me vine con nadie, me vine solo al ‘Rey León’ y también ha sido muy bonito encontrar una familia aquí, creo que desde el momento uno en que nos conocimos, afortunadamente, y creo que es algo muy bonito de la compañía, es que hay gente tanto joven como de mi edad.
¿Cómo ha sido para ti percibir la fama? Porque llegó como de pronto, tan pronto te anunciaron a ti que ibas a ser Nala en ‘El Rey León’, me imagino que cayó un aluvión de cámaras y reflectores…
Fíjate que fue un poco abrumador al comienzo, porque era algo que definitivamente, algo a lo que yo jamás había estado expuesta. Pero fíjate que también ha sido algo muy divertido, porque he tenido la oportunidad de conocer a muchas personas, más allá de gente del medio, a personas en general, el hecho de estar trabajando con Disney u OCESA, te presenta la oportunidad de aprender de directores, de productores, de amigos, colaboradores, etcétera. Y ha sido muy enriquecedor, creo que me ha ayudado mucho también empaparme y prepararme para lo que viene; saber cómo funciona ya esta cuestión del teatro musical en México, de la industria en México. Ha sido abrumador, pero lo mismo como que estoy apenas entendiendo cómo funciona, pero ha sido muy padre.
Creo que mi red de acompañamiento me ha hecho que disfrute mucho el proceso y que no lo sufra en absoluto, y también tener esta oportunidad de hacer entrevistas con Pierre o con gente que está en el elenco y así hace que todo sea mucho más llevadero y divertido, sobre todo, que creo que es un chiste divertirse también.
"Fue un poco abrumador al comienzo, porque era algo que definitivamente, algo a lo que yo jamás había estado expuesta. Pero fíjate que también ha sido algo muy divertido", nos habla sobre la fama en su vida.
Majo Domínguez
Oye, Majo, y yo te quiero preguntar, ¿cómo te preparas a nivel físico para este personaje? Porque vimos saltos y vemos que corren de acá y corren para allá, y aparte los trajes son estéticamente preciosos, pero me imagino que son pesadísimos.
Creo que ha sido de los desafíos físicos más fuertes que he tenido en mi vida y en mi corta carrera, pero es increíble. Creo que aquí el reto fue definitivamente desarrollar estamina y resistencia aeróbica y anaeróbica, o sea, por la cuestión de la respiración.
Nala es un personaje felino, o sea, no podemos dejar de lado que son leones, entonces la estética también como que siempre hay que estar erguido, siempre hay que estar con posiciones de fuerza y así ha sido muy difícil. Pero gracias a creo que las coreógrafas y los talleres que nos han dado lo ha facilitado bastante. He tenido que correr muchísimo para mejorar mi estamina, mi respiración. Yo no estaba acostumbrada ni a la altura de la Ciudad de México ni tampoco a la contaminación. Yo vengo de la playa donde el aire es puro.
Cuando llegué a la Ciudad de México, me costó adaptarme. Fue un reto aún mayor, esta cuestión de subir a las escaleras y me quedaba sin aire, o trataba de cantar y me quedaba sin aire. Ha sido muy difícil, pero con mi rutina de estar corriendo y haciendo ejercicios de respiración. Esa ha sido mi rutina, correr, aprender a respirar.
¿Qué le dirías a esa pequeña Majo que soñaba con ser parte de ‘El Rey León’?
Que siga soñando. Creo que el ser mujer en su momento y el querer dedicarse al arte, y no solo ser mujer, pero en general cuando yo era pequeña estaba muy rodeada de muchos comentarios, que no venían de mi familia, pero sí, a lo mejor de fuera, de: ‘No, es que el arte no se puede vivir’, o algunos como ‘es que si eres mujer en la industria es muy difícil’. O sea, como comentario, sabes que al final, quieras o no, sí, dejan una huella tal vez negativa que puede irte alejando un poco de tus metas, y eso creo que para mí de chiquita eran dudas constantes en mi cabeza.
Te digo, mi familia me reafirmaba: ‘No, sí puedes, hazlo, claro que sí’. Es muchísimo trabajo, no te va a caer de la noche a la mañana la oportunidad de tú te tienes que preparar y estar lista. Pero sin duda alguna le diría que no deje de soñar y que se siga preparando, que cada vez que tenga una voz en su cabeza que le diga: ‘Aquí no es’, que no tenga miedo a decir: ‘Aquí sí es’, y defenderlo y que no le dé miedo.
¿Cómo te ves en unos años? Porque este musical yo creo que es como un trampolín muy fuerte para ti, porque es un musical muy importante
Mira, a mí, algo que me ha despertado mucho ‘El Rey León’, aquí en México, es la oportunidad de hacer teatro en mi país. Eso a mí me es algo que he platicado mucho con mi mamá y le decía: ‘Mamá, es que yo lo veía lejos’, o sea, el hecho de poder vivir del arte en mi país, representando mi país, mi lengua, mi cultura, eso para mí sería un sueño increíble, continuar haciendo teatro o actuando en México.
Amo a mi gente y me encantaría poder seguir haciendo proyectos aquí, no sé qué me espera, por ahora voy a disfrutar mucho esta oportunidad, pero sí me encantaría estar en México dedicándome al arte lo más que pueda.
"Le diría (a mi yo más joven) que no deje de soñar y que se siga preparando, que cada vez que tenga una voz en su cabeza que le diga: ‘Aquí no es’, que no tenga miedo a decir: ‘Aquí sí es’".