Ir al contenido principalIr al cierre de página
Orlando Bravo

Special Feature - Creadores

Orlando Bravo: el primer billonario puertorriqueño nos habla de sus logros y su nueva sede empresarial en Miami

El fundador de Thoma Bravo nos revela su historia de vida, sus planes y las claves de su camino al éxito


Marzo 7, 2025 4:05 PM EST

Orlando Bravo, es uno de los latinos más acaudalados en Estados Unidos. Según la revista Forbes, el empresario puertorriqueño ocupa el lugar 252 entre las personas más adineradas del orbe. Su historia de vida resulta verdaderamente interesante: fundador de Thoma Bravo –firma líder de capital privado en el sector tecnológico que se enfoca en acuerdos de software– el señor Bravo figura entre los más importantes inversores en adquisiciones y, por ello, se desempeña como el principal negociador de Wall Street. De hecho, hoy es el primer multimillonario nacido en la 'Isla del Encanto'.

Orlando Bravo es uno de los hombres de negocios latino más prósperos en Estados Unidos | Foto: Kike Flores
Orlando Bravo es uno de los hombres de negocios latino más prósperos en Estados Unidos | Foto: Kike Flores

A los 15 años, Orlando se mudó de Puerto Rico a Florida y posteriormente obtuvo una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad Brown; asimismo, posee un doctorado en Derecho y un MBA de la Universidad de Stanford. A raíz de que, en 2017, el huracán María azotó a Puerto Rico, el señor Bravo llenó de aviones con suministros y, a lo largo de los años, ha invertido 100 millones de dólares para apoyar a los empresarios de su natal isla.

El deporte fue clave en su formación durante su tránsito de niño a adolescente, ya que fue forjando su personalidad gracias al sentido de competitividad. Antes de que empezara a labrar su gran patrimonio, Orlando fue un disciplinado jugador de tenis desde los 8 hasta los 17 años y en aquella etapa hizo amistad con dos colegas que se convertirían en grandes figuras de ese deporte: Andre Agassi y Jim Courier.

Orlando nos recibió en sus recién inauguradas y lujosas oficinas en Brickell, corazón financiero de Miami | Foto: Kike Flores
Orlando nos recibió en sus recién inauguradas y lujosas oficinas en Brickell, corazón financiero de Miami | Foto: Kike Flores

Ahora este hombre de negocios comparte con ¡HOLA! su inspiradora trayectoria vital. Lo hizo durante una amena charla en sus recién inauguradas y lujosas oficinas de Brickell, el corazón financiero de Miami. Casado y padre de cuatro hijos, Orlando no duda en ayudar a la sociedad en caso de desastres por medio de su Bravo Foundation, un ejemplo para las nuevas generaciones de empresarios.

 "Empiecen ahora y siempre busquen competir con los mejores. No se limiten en lo que quieran lograr, tienen que tener la confianza de que se puede hacer"

Orlando Bravo

Orlando, gracias por recibirnos en tus nuevas oficinas en Miami...

Bueno, muchas gracias a ustedes. Me siento muy contento de finalmente estar en Miami y poder hacer una entrevista en español. Siempre las entrevistas han sido en inglés, así que es un placer. Gracias por estar aquí, en la oficina.

Cuéntanos, ¿cómo te inicias en el mundo corporativo?

De mucha suerte. Yo nací en Mayagüez, una ciudad pequeña en el oeste de Puerto Rico. Estuve ahí hasta terminar escuela superior. Gracias al tenis y que tuve unos tremendos padres, esa fue la primera oportunidad mía. Me pusieron en este deporte y ahí pude empezar a viajar, a ver cosas diferentes. 

Fui a una Universidad en Brown University y a punto de graduarme, no sabía lo que iba a ser, si iba a ir a escuela de Derecho o qué iba a ser con mi vida. Y había un muchacho de Nueva York que me dijo: 'Tienes que entrevistar para estas compañías financieras en Nueva York'. Y puso mi nombre, me dieron un trabajo y así fue que por primera vez vi el mundo corporativo.

¿Cómo te moldeó esa experiencia con el deporte?

Mis padres fueron tremendos. Lo primero, para ponerme en el deporte, me ayudó a ver cosas muy diferentes. Mucha humildad, porque siempre hay alguien que es mejor. Cada vez que viajas a un sitio diferente, los jugadores eran mejores. Así que ahí ibas aprendiendo que el mundo es bien grande, pero que también puedes competir de una manera internacional. Y me pusieron a jugar tenis desde los ocho años hasta los 18 años. Pero ya para esa edad, ellos sabían, igualmente yo, que no iba a ser un jugador profesional, así que de ahí me concentré en la educación y me apoyaron de esa manera.

El empresario es considerado el primer billonario puertorriqueño y su compañía Thoma Bravo es una de las más rentables en el mundo del software
El empresario es considerado el primer billonario puertorriqueño y su compañía Thoma Bravo es una de las más rentables en el mundo del software

"Todas las mañanas llevo a mis hijas a la escuela y las recojo cuando puedo. Me quito la corbata en cuanto llego a casa"

Orlando Bravo
¿Es cierto que fuiste 'roommate' de Jim Courier y Andre Agassi?

Bueno, eso es cierto. Andre Agassi estaba ahí y es un amigo mío, pero Jim Courier es uno de mis mejores amigos desde que tenía 10 años. La primera vez que vine a Miami, fue a jugar un torneo internacional en Miami y perdí en las finales contra Jim Courier. Me ganó muy fácil. Pero por lo menos llegué ahí. Y de ahí nos convertimos en amigos y él fue mi 'roommate'.

¿Por qué decides abrir oficinas en Miami?

Estamos en San Francisco desde el comienzo y pensamos que necesitábamos una oficina grande en la costa este. Nos estamos expandiendo a Europa, el equipo estaba creciendo. ¿Dónde vamos a ir? Qué mejor sitio para gente joven que Miami porque la comunidad aquí está creciendo. 

Es una comunidad bastante nueva, la cultura se está desarrollando, las instituciones se están desarrollando y podemos tener a todos los líderes jóvenes de nuestra compañía haciendo un esfuerzo grande en la comunidad y convirtiéndose en unos líderes más grandes que ir a ciudades que están más establecidas. 

¿Cómo funciona la mente de un líder como tú? ¿Cómo opera la mente de un empresario y de un visionario también?

Nunca paro. Me muevo muy rápidamente. Siempre tengo cosas que hacer y me gusta esa vida. O sea, entre balancear la familia, los niños grandes que tengo, los pequeños, con el negocio, y el negocio incluye comprar compañías, tener relaciones muy buenas con los inversionistas nuestros y los clientes, crecer el equipo, levantar fondos. Me encanta porque es un proceso completo de una persona normal y también un líder de una compañía.

Orlando Bravo nos habla sobre las claves sobre su camino al éxito | Foto: Kike Flores
Orlando Bravo nos habla sobre las claves sobre su camino al éxito | Foto: Kike Flores
Mucha gente te respeta y admira tanto al punto que les gustaría verte como gobernador de Puerto Rico, ¿es algo que te llama la atención?

Bueno, lo aprecio mucho si la gente me quiere. Yo soy emprendedor. Eso es lo que soy y estoy bien claro en lo que yo hago. Yo no soy político. Pienso que la gente que ha tenido mucha suerte como yo, tienen que devolverles esa suerte a los jóvenes y darle oportunidad a los jóvenes. 

Para mí es Puerto Rico y la comunidad latina. Esas son las cosas que hago y por eso estoy en Miami. Pienso que puedo hacer un trabajo mejor para esas comunidades de manera de filantropía, en vez de manera política.

¿En qué momento te sacas el saco y la corbata para empezar a ser un hombre de familia?

Siempre. Lo primero es la familia, y lo sabes bien al ser latino. La salud y la familia. Todas las mañanas llevo a mis hijas a la escuela. los recojo cuando puedo y me quito esto y la corbata en el momento que llego a casa, normal. Y es bien importante para ellos que vivan una vida como todos los demás. Y también es importante para mí y para mi esposa.

¿Cuáles son tus proyecciones para el 2025, Orlando?

Tenemos que empujar esta compañía, que es una de las compañías más grandes y más importantes de tecnología. No solamente es comprarlas, invertir en ellas, es un gran trabajo que estamos haciendo para crecer estas empresas. 

Lo segundo es filantropía aquí en Miami. Tenemos un grupo que se llama SEO. Es una organización que empezó en Nueva York, luego en San Francisco y ahora la trajimos a Miami y estamos trabajando con las muchachas y los muchachos de escuela superior que no tienen oportunidad a llegar a la universidad.

¿Tienes algún objetivo que todavía te falta por cumplir?

Siento que todavía estoy empezando. Y es una continuación de lo que estamos haciendo. Si ves el mundo de capital privado, todavía somos muy pequeños comparados con las compañías enormes de tecnología. Tenemos que llegar a poder invertir y comprarlas. Así que eso es, y quizás yo no llegue, pero mi equipo va a llegar ahí. 

Y estamos marchando de día a día. Un mentor mío me decía: 'Si quieres llegar al futuro, tienes que llegar al presente'. Por eso estamos empezando y ya vas a ver que en 5 o 10 años, con la labor que hacemos y otros hacen, van a haber unos líderes increíbles en estos campos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

ImageImage

Recibe todas las semanas en tu correo las EXCLUSIVAS de ¡HOLA!, noticias de actualidad, realeza, moda, belleza y mucho más.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!