Este 17 de febrero, el mundo del entretenimiento de nuestro país, se vistió de luto por el sensible fallecimiento de Paquita la del Barrio, una de las grandes representantes de la música popular, quien dejó un importante legado en la cultura de nuestro país, convirtiéndose en una defensora de las mujeres, un estilo con el que puso de moda frases como, "me estás oyendo inútil" o "rata de dos patas", con las que hacía referencia a los hombres traicioneros. Con este discurso, Paquita comenzó a ganar fama su forma de cantar temas con una clara dedicatoria al genero masculino con canciones como Cheque en blanco, graba por primera vez por Chelo Silva y reinterpretada de una manera muy especial por la veracruzana quien, en su exitosa carrera, también destacó por hacer grandes colaboraciones como la que realizó con Juan Gabriel y Vicente Fernández.
Sus inicios
Fueron los temas de Chelo Silva los que ayudaron a Paquita a convertirse en un icono de la música ranchera donde, se consolidó con temas como Rata de dos patas o Tres veces te engañé. La cantante se despidió de los Palenques, el año pasado en La Feria de Texcoco, escenario donde debutó como cantante profesional y que eligió también para despedirse de estos foros donde construyó su entrañable relación con su público.
A lo largo de su carrera, Paquita la del Reina grabó 33 discos, con los que se ganó el corazón de los mexicanos, que de cariño comenzaron a de llamarla La Reina del Pueblo. La cantante debutó en 1979, junto a su hermana Viola, con el dueto Las Golondrinas. En 1984 debutó con su primer disco como solista y en noviembre del 1985, tuvo primer gran oportunidad en la televisión durante su asistencia al programa Hoy mismo, conducido por Guillermo Ocho, donde interpretó Lampara sin luz.
Su icónica frase
En los primeros años de su carrera, Paquita cantó en un bar que tenía en la colonia Guerrero, ubicado en la Ciudad de México, sitio que se convirtió en un referente de la vida nocturna en la capital del país. De hecho, fue durante una de sus presentaciones en este escenario, que a la cantante se le ocurrió su icónica frase, al ver a su entonces esposo entrar al lugar, luego de días de no asistir a casa: "Estaba cantando en mi negocio, cuando lo vi y eso fue lo que se me ocurrió decir", reveló Paquita sobre esta frase con la que se hizo famosa.
Colaboraciones entrañables
En su exitosa trayectoria, Paquita realizó grandes colaboraciones, como la que realizó con Juan Gabriel, meses antes de su partida, durante uno de los concierto del cantante en el Auditorio Nacional. La cantante también realizó duetos con don Vicente Fernández, con quien cantó Tu no tienes perdón. Entró al estudio con Arjona para la canción Ni tu, ni yo. En 2011, realizó con Genitallica, Invítame a pecar o el dueto que hizo con Natalia Jiménez, en Juro que no volveré. En 2019 se subió al escenario con Maricela para interpretar el tema Volver, volver; en 2020 hizo con Ana Bárbara El consejo. También grabó con Lupita D'Alessio, Tania Libertad y Eugenia León.
La última colaboración de Paquita fue con Yuri, con quien grabó en septiembre pasado una nueva versión de su gran éxito, Cheque en Blanco: "Hace cinco minutos me enteré de la perdida de mi paquita, estoy muy desconcertada como todos. Una mujer temperamental, tuve la oportunidad de ser la última en grabar un tema con ella, hace unos meses", comentó la cantante en entrevista para el programa Hoy. "Tuve el privilegio de compartir con ella. En ese tiempo ella me comentó que no se encontraba bien, se sentía mal. Uno nunca piensa que la gente se va a ir tan pronto. Paquita era neta, real, cuando algo no le gustaba, te lo decía de frente", recordó la cantante, quien como paquita, también es de Veracruz.