Skip to main contentSkip to footer
karen polinesia© @ppteamkaren

Entrevista HOLA! Américas

Mucho más madura, reflexiva y con una visión distinta, Karen ‘Polinesia’ nos cuenta de su reciente encuentro con el Papa Francisco

Por su trayectoria como creadora de contenido y el impacto entre sus seguidores, la influencer fue elegida por Scholas Ocurrentes para representar a México en el Vaticano


Junio 10, 2024 4:42 PM EDT

Conocer al Papa es uno de los sueños de millones de personas en el mundo, darle la mano e intercambiar algunas palabras con él sería el momento cumbre en la fe de la gente que a a través de la televisión o las redes sociales sigue los pasos y palabras del máximo pontífice. Un honor que Karen ‘Polinesia’ ha vuelto a vivir en el Vaticano por medio del Encuentro Internacional del Sentido, de la mano de la ONG Scholas Occurrentes; un evento de tres días que concluyó con la presencia del Papa Francisco, quien lanzó de forma oficial la Universidad del Sentido, una institución que busca abordar la crisis de sentido que aqueja al mundo contemporáneo.

Karen Polinesia en su encuentro con el Papa Francisco© Índigo Talent MX - Karen Polinesia

Por su experiencia como directora creativa y creadora de contenido, Karen fue elegida para representar a su país, México, en este evento que la llevó de vuelta a Italia junto a otras importantes figuras de industrias internacionales.

Ahí, Karen no sólo pudo darle la mano al Papa originario de Argentina, sino que también interactuó con él haciéndole una pregunta en torno al ‘sentido’, cuya respuesta y actitud dibujaron una sonrisa en la vlogger, además de crearle un lindo recuerdo personal.

Feliz con este viaje, que la llenó a nivel físico y espiritual, en entrevista con HOLA! Américas, Karen nos cuenta los detalles de su encuentro con el Sumo Pontífice y cómo, a diferencia de aquella primera vez que lo conoció siete años atrás, esta vez llegó a La Ciudad del Vaticano más madura, mucho más segura de sí misma y con un grupo de influencers con una visión para buscar cambios positivos en la sociedad.

Karen Polinesia en su encuentro con el Papa Francisco© Índigo Talent MX - Karen Polinesia

Junto a sus hermanos Lesslie y Rafa, Karen saltó a la fama con su canal en YouTube, Los Polinesios, en donde no sólo se divierten con sus ocurrencias; sino que ofrecen a sus seguidores contenido sano y con valores familiares que a más de uno ha arrancado carcajadas.

Honesta, Karen nos habla sobre la importancia del mensaje que se envían a través de las redes sociales, y hacia dónde ve el camino de la industria de creadores de contenido. Además, en una etapa de reestructuración interna, nos detalla cómo ahora se siente una mujer valiente y lo que tuvo que aprender de sí misma para expandir esa cualidad.


Karen, fuiste elegida por Scholas para representar a México en el Vaticano. Por favor cuéntanos un poco más de esta experiencia

“Claro, mira, Scholas es una asociación que se encarga de presentar propuestas educativas diferentes a lo tradicional y es algo que me gusta mucho de ellos. Ya hace algunos años, hace como siete años, colaboré con ellos y con el equipo de Google y pues ahora me llaman porque quieren encontrar una forma para proponer una universidad diferente a lo que normalmente conocemos como las universidades tradicionales.

Está liderada por Francisco, que es actualmente el Papa, entonces pues nos llaman a muchas personas de todos lados de habla hispana: de España, de Argentina, de Brasil, de Colombia, de Chile, de Perú; y me mandan a llamar a mí.

Lo más interesante de este encuentro fue que eran personas de todo tipo, eran empresarios, gobernadores, también había influenciadoras sociales, influenciadores culturales, personas que están haciendo cambios desde la parte indígena, había también personas que están buscando cambios dentro de las personas, pues que haya más inclusión en los espacios, por ejemplo para las personas con capacidades diferentes”.

¿Qué te llamó más la atención de este encuentro en el que también se lanza la Universidad del Sentido?

“Me llamó mucho la atención la riqueza que tenía el grupo por todas las personas que fuimos invitadas y lo que hicimos fue estar en charlas sobre las crisis que actualmente existen y las que se vienen para el ser humano y cómo este proyecto puede proponer soluciones para estas crisis que el ser humano tiene o está comenzando a tener.

Nos dividieron en diferentes equipos, cada uno con diferentes posturas. Desde el arte, cómo el arte también ayuda a poder desfogar todo eso que el ser humano tiene reprimido; y también cómo en la parte mental puedes tener soluciones mucho más prácticas.

Nos reunimos en mesas redondas para discutir temas y a mí me tocó el tema sobre cómo se puede sostener un programa de este estilo a largo plazo. Entre gobernadores, líderes sociales, políticos, entre líderes también de universidades, nos reunimos y todos empezamos a dar diferentes propuestas y al final se juntaron las propuestas de todos los grupos y se las entregaron al papa Francisco para poderlas aplicar a esta universidad”.

¿Cómo te sentiste entre el grupo de empresarios y gente importante? ¿Fue diferente a aquel encuentro con creadores de contenido?

“Al principio fue extraño porque era la única persona que hacía creación de contenido ahí, o sea, había personas de muchos lados, pero yo era la única que hacía creación de contenido; había un artista, un bailarín, de ahí en fuera todos los demás tenían profesiones que no son creativas.

Primero sí me sentí como extraña, dije: ‘¿Qué hago aquí?’. Pero después empecé a entender mucho más el evento y lo que estaban buscando con esta riqueza de diferentes personalidades para poder nutrir algo de una manera tan completa. Entonces me di cuenta cómo, desde la creatividad, también puedes dar soluciones a cosas que no necesariamente son o están vistas como creativas. Me preguntaba también cómo se financiaría esto, y la gente empezó a decir que a través de bancos, préstamos, cosas así. Y era como wow, jamás pensaría yo esas cosas, yo pensaba en otro tipo de soluciones.

Eso es muchas veces lo que a mí me gusta de mi profesión, es lo que me gusta de mi carrera, que me permite poder pensar siempre fuera de la caja, y el que la vida, el universo o yo misma me ponga en situaciones o en lugares que salen de mi zona de confort o también no cuadran completamente conmigo, me hace poder ser esa diferencia, aportar desde mi perspectiva y poder nutrir algo, un proyecto más grande desde la creatividad que normalmente pues no se tiene. Es como traer a alguien de fuera y que empiece a dar algunas propuestas o soluciones, realmente aporta mucho para que sea como más nutritivo en general.

Al final sí me sentí muy bien, siempre lo doy todo, me encanta que cuando participo en algo, no importa lo que sea, me gusta siempre dar lo mejor de mí, lo mejor que tengo. Aunque acabé cansada porque fueron días intensos, pero sí fue muy bello”.


Karen Polinesia© @ppteamkaren

¿Cómo fue este contacto, esta cercanía con el Papa Francisco, un líder religioso que muchas personas desearían conocer?

“Francisco, la verdad es que un líder mundial que representa una institución de muchos años, de miles de años, pero realmente sí es diferente, yo lo noto, este Papa es mucho más humano, este líder además habla español porque es argentino, entonces sí hay ahí un entendimiento, un poco más de cómo este corazón latino es tan importante para el mundo, porque nosotros sentimos de maneras diferentes que en Europa, en Asia o en otros lugares y creo que es muy importante que los latinos comencemos a poder estar presente en foros internacionales para poder compartir este corazón tan cálido que nosotros tenemos”.

¿Aprovechando que no estaba esa barrera del idioma, pudiste cruzar palabras con él? ¿Intercambiaron algún mensaje?

“Sí, fui parte del grupo de recepción, en el cual tuvimos la fortuna y la oportunidad de poderlo saludar de cerca, de mano y darle algunas palabras. Yo simplemente lo felicité y le dije que se recuperara de su salud, porque sé que está delicado de salud, y le comenté que estaba muy contenta de estar participando en el encuentro.

Ya después de ahí pasamos a la sala general y fui elegida para hacer una pregunta al Papa. Le hice una pregunta que ya tenía desde unos meses atrás en la cabeza. Estaba emocionada por preguntar esto, pues creo que podría tener una opinión diferente, ya que muchas veces no tienes la oportunidad de preguntarle a alguien importante algo así directamente, entonces me decidí y la pregunta que le hice fue: ‘¿Cómo después de tanto dolor y tanto sufrimiento que una persona vive, puede mantener su corazón abierto? ¿Cómo puede seguir abriendo su corazón?’, porque en este encuentro se habló mucho sobre el amor, mucho, o sea era como es que el amor es que el camino.

Y yo me preguntaba, bueno, todos entendemos que el camino es el amor, pero ¿cómo se ve? ¿O sea, cómo se siente, cómo se vive ese amor? Entonces para eso fue mi pregunta, para comprender ese sentimiento tan bello. La verdad es que fue un foro que me gustó mucho, fue muy nutritivo y al final me sentí muy satisfecha, quedé con el corazón lleno, y creo que eso es lo importante al hacer este tipo de participaciones”.



Karen Polinesia en su encuentro con el Papa Francisco© Índigo Talent MX - Karen Polinesia

¿Qué palabras son las que te dejaron marcada de este encuentro con el Papa?

“Más que palabras, yo creo que la gratitud, la alegría y la creatividad creo que son los principales ejes rectores que tuve durante toda la experiencia”.

¿Y algunas que él te haya dicho y que te lleves a casa o que siempre vayas a recordar?

“Pues lo que él mencionó sobre la pregunta que le dije fue algo que me llamó mucho la atención, que dice que cuando alguien pasa mucho dolor o sufrimiento y no permite que se abra el corazón, es como quedarse con el shock.

O sea, si algo te pasa te asustas y te quedas como petrificado y te mantienes así, entonces estás como duro, tenso, con los dientes de fuera, a la defensiva. Su respuesta fue sobre cómo relajarte, déjate ir, déjalo ir y pues con valentía abrir el corazón.

Eso me llamó mucho la atención porque, claro, creo que ese es uno de los caminos en el cual puedes seguir abriendo tu corazón para que las cosas que ganas, las cosas que sueñas, las cosas que quieres, pues vayan llegando.

Me quedo mucho con esa parte que, para abrir el corazón hay que tener valentía”.



View post on Instagram
 

¿Tú te consideras una mujer valiente?

“Sí, sí, la verdad es que hace poco, hace un año, dos años atrás tal vez, creía que era valiente hasta que me di cuenta que no y empecé a trabajar en mí, a trabajar mucho mi valentía y es como poder dar este gran paso que tienes que dar en los momentos indicados para poder avanzar y para dar ese paso tienes que ser valiente.

Entonces ahora sí ya tengo la certeza y me siento muy valiente porque he tomado decisiones que me han sacado de mí rutina, de mis espacios y son normalmente las actividades que más me llenan y me expanden”.

¿Qué detonó en ti el darte cuenta de que no eras una mujer valiente? ¿Algún suceso en especial?

“Sí, yo creo fueron varios, como pequeños sucesos que van pasando en tu vida y que te vas dando cuenta y dices: ‘¡Chin!, Creo que no era así’. O en otros creo que actué por miedo o no dije nada por eso.

Entonces fueron como varias cositas que fueron sucediendo, pero yo creo que las más detonantes fue cuando comienzo a tomar las riendas de mi carrera profesional y me empieza a dar un montón de miedo. Me preguntaba a mí misma: ‘¿Qué hice? ¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo le voy a hacer?’. Y con eso me di cuenta y pensé: ‘¡Ah, claro! Estaba muy contenida, muy protegida y ahora que ya lo voy a hacer por mí misma, me dio un montón de miedo’.

Pero fue simplemente como una ilusión que tenía ahí en la cabeza que poco a poco se fue desdibujando hasta poder lograr tener mucho más claro hacia dónde era el camino”.



View post on Instagram
 

Junto a tus hermanos te convertiste en una de las pioneras de creadores de contenido en las redes sociales, ¿hacia dónde ves que está avanzando esta industria?

“Mira, la industria de la creación de contenido creo que ya está al acceso de cualquier persona y creo que al final, si tú quieres hacer una carrera en la creación del contenido, pues tienes que enfocarte en eso, en hacerlo.

Ahora veo contenidos de todo tipo. Es impresionante la cantidad de contenido que existe y que personas expertas hablan de temas que saben, personas que están viviendo ciertas cosas hablan de ello. Siento que estamos en un momento en el cual todos estamos aprendiendo de todos.

Si quieres hacer una carrera, tienes que encontrar o saber cuál va a ser este valor que tú vas a aportar a la sociedad y que a través de tu constancia, con tu trabajo diario, con tu disciplina, pues vas a poder sobresalir si es que quieres sobresalir de todo el contenido que existe. Y si no, pues simplemente dar el valor que tú quieres dar.

Por ejemplo, hablaban en el encuentro con el Papa, sobre un creador de contenido que tenía solamente 15 followers, y a todos les prestaba atención, pero una atención impresionante. A pesar de tener autismo, hablaba sobre el tema de la salud mental y eran 15 personas que estaban en el mismo punto que él en cuestión de la situación.

Entonces todo el tiempo hablaban, tenían conversaciones, hacían zooms, todo el tiempo estaban al tanto, compartían contenido y él decía: ‘Si yo tengo uno más, o sea, 16 followers, ya no podría prestarles la atención que actualmente les doy’.

Siento que ese es el valor que esa persona le da a los demás. Es decir, no importa la cantidad de followers, sino más bien el impacto que tengas y cuál es el valor que tú les estás dando a las personas. Mientras lo tengas claro, todo va a funcionar y pueden ser 15 personas o pueden ser millones. Al final todo va a depender de lo que tú busques generar en función del valor hacia las otras personas que estén viendo tu contenido”.