Dermatóloga adscrita en DERMACenter con Subespecialidad en Cirugía Dermatológica y Oncodermatológica por el Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”, la doctora Arreola nos revela todo sobre el retinal y sus usos, así como sobre la importancia de utilizar productos de calidad como el Retinal Intense de ISDIN.
¡Hola!: ¿Cómo describirías al retinal?
Dra. Arreola: a grandes rasgos, el retinal es en realidad un suero antiedad a base de retinaldehído que pertenece al grupo de los retinoides. Este fomenta la renovación celular y por lo tanto se utiliza para brindarle luminosidad a la piel, así como para contrarrestar el envejecimiento cutáneo y para tratar afecciones como el acné.
¡H!: ¿Cómo se diferencia el retinal de otras formas de vitamina A como el retinol en el cuidado de la piel?
DA: el retinol y los ésteres de retinil son formas comúnmente utilizadas en productos dermatológicos. Sin embargo, no son biológicamente activos. Esto significa que para que ejerzan un mecanismo de acción sobre los receptores en la piel, necesitan convertirse en su molécula activa: ácido retinoico. Para que esto suceda, el retinal requiere de un paso para la conversión; en cambio, el retinol y los ésteres de retinil requieren procesos mucho más largos para llegar a esta forma activa. Por lo tanto, en términos de potencia y efectividad es mayor en el caso del retinal sobre el retinol.
¡H!: ¿A quién le recomendarías el uso del retinal?
DA: El retinal es ideal por su tolerancia para pieles sensibles, delgadas y para aquellas que inician con los primeros brotes de acné o con ciertas condiciones de la piel como rosácea. También para quienes buscan mejorar líneas de expresión, luminosidad y pigmentación.
¡H!:¿Qué tipo de resultados se pueden esperar al incorporar este ingrediente en la rutina del cuidado de la piel?
DA: Está demostrado que ayuda a mejorar o a reducir las líneas hasta en un 43% en un plazo de alrededor de 28 días.
¡H!: ¿Existe algún ingrediente específico que maximice los efectos del retinal?
DA: Claro, por ejemplo, el suero Retinal Intense de la línea Isdinceutics de ISDIN, contiene una combinación de ingredientes que se suman al retinal y que lo hacen superpoderoso. Por un lado, contiene retinoides veganos que son obtenidos de leguminosas, vegetales y de plantas milenarias como el bakuchiol. También contiene melatonina que es un antioxidante y niacinamida que es vitamina B3 que tiene efectos hidratantes, antienrojecimiento y antiinflamatorios. Entonces estos ingredientes reducen mucho el efecto irritante que a veces generan los retinoides, a la par que hidratan la piel.
¡H!: Y, por el contrario, ¿hay ingredientes que deberían evitarse o usarse con precaución junto con el retinal?
DA: Sí el ser una sustancia que genera descamación o micropeeling debe evitarse el uso de otras sustancias que generen un efecto similar, como los alfahidroxiácidos.
¡H!: ¿Qué tan importante consideras para las personas que busquen asesoría profesional antes de ir incorporar el retinal a su rutina?
DA: Muy importante porque todos tenemos la piel diferente y cada una reacciona de manera distinta a las moléculas dermatológicas. Por lo tanto, es fundamental que el especialista haga una evaluación para poder hacer la recomendación más adecuada según tus necesidades.
¡H!: ¿Desde tu punto de vista, qué diferencia al Retinal Intense de ISDIN de otros productos con retinal?
DA: En primer lugar la dermocosmética. Generalmente los retinoides se utilizaban en gel o en crema y este es un producto que viene en forma de suero bifásico. Esto quiere decir que trae dos fases, una acuosa y una oleosa, que al combinarlos crean una textura muy agradable al tacto, factor que atrae al paciente al uso del producto. Por otro lado, la combinación de retinal con la niacinamida, ayuda a que la piel se mantenga hidratada y los retinoides veganos como el bakuchiol potencializan sus efectos.
¡H!: ¿Cómo recomiendas utilizarlo?
DA: Lo ideal es aplicar dos ‘pumps’ del suero por la noche. Al ser un producto bifásico se debe homogeneizar en la palma de la mano y aplicarlo en el rostro, evitando zonas sensibles como el contorno de los ojos y la zona de las comisuras nasolabiales. Aplicarlo en pómulos, nariz, frente y mentón.
¡H!: ¿Tienes alguna consideración o consejo adicional que consideres importante que las personas conozcan sobre el retinal?
DA: todos los retinoides, están contraindicados en el embarazo. Sin embargo, en la lactancia y obviamente en cualquier otra etapa de la vida se pueden utilizar de manera segura. Pero siempre antes de utilizar un nuevo producto consulta con un dermatólogo para confirmar que sea la mejor opción para ti. Otro punto crucial es siempre seleccionar productos con ingredientes de calidad y cuyos resultados estén comprobados, como es el Retinal Intense de ISDIN.
Dra. Ileana Arreola