La enfermedad celíaca es una enfermedad clásica de la edad infantil con un marcado condicionamiento genético, con alteraciones demostradas en determinados genes, que afecta al aparato digestivo y que está originada por una intolerancia permanente al gluten.Por Raquel Sáez
Estas cardiopatías son bastante más habituales de lo que cabría imaginar y, si bien la mayoría son transitorias, en ocasiones hay que recurrir a ciertos procedimientos, como el cateterismo, para solucionar el problemaPor Elena Villegas
Muchos bebés adoptan un patrón de marcha particular, colocando los pies hacia adentro, hacia afuera o caminando de puntillas. ¿Hasta qué punto es normal? ¿Cuándo debe intervenir el especialista?Por Terry Gragera
¿Es posible prevenir la hemorragia nasal cuando se da con frecuencia? ¿Qué cuidados son precisos? Esto es todo lo que debes saber si le ocurre a tu hijoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Las madres suelen dar la voz de alarma durante la lactancia, que no consiguen establecer con éxito, pero surgen otros problemas relacionados con el habla y con la alimentaciónPor Marta Díaz de Santos
Lo padece exclusivamente el género femenino y puede provocar importantes problemas de salud, y si bien con un diagnóstico temprano es posible frenar algunos de los síntomas, no tiene cura.Por Marta Díaz de Santos
Incluye algunos trucos muy eficaces para prevenir lo que se considera una enfermedad por los problemas de salud que vienen asociados a ella y que cada vez afectan a más niñosPor Elena Villegas
Para evitar que suponga un auténtico suplicio para quienes la padecen, es preciso seguir una serie de cuidados que varían en función del tipo de alergia; te contamos cuáles son para que sepas diferenciarlas y actuar en consecuenciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Lo más habitual es que se trate de ganglios benignos y transitorios, pero en todo caso hay que acudir al pediatra para que confirme si es esa u otra patología más gravePor Dr. Eduardo Junco Aguado
Algunas desaparecen a medida que el niño crece, otras permanecen toda la vida y, en cualquier caso, deben ser supervisadas por un pediatra para descartar patologíasPor Elena Villegas
Es una situación tan excepcional que un bebé nazca con dientes o le salgan a los pocos días que, cuando se da, suele causar gran preocupación en los padresPor Elena Villegas
Una de las señales más claras de que el niño se acerca a la pubertad es la aparición de olor corporal. Hasta ese momento, su sudor no resultaba desagradable, pero los cambios en su cuerpo se manifiestan también así. ¿Qué desodorante se puede utilizar sin problema?Por Terry Gragera
Algunos problemas de salud pasan de padres a hijos. En el caso de la miopía, hay más riesgo si los progenitores también la tienen. ¿Cuándo hay que empezar a revisar la vista de los pequeños? ¿Hasta cuándo puede seguir creciendo la miopía? ¿Se puede detener de alguna forma?Por Terry Gragera
Son una poderosa herramienta, pero si no seguimos correctamente lo recomendado por el médico de nuestro hijo, podemos provocar, entre otras cuestiones, la reactivación de la infecciónPor Dr. Eduardo Junco Aguado
No es habitual que un niño ronque, por lo que cuando lo hace hay que prestar atención porque puede acarrear consecuencias muy perjudiciales para la salud del pequeñoPor Elena Villegas
Es la causa más común de cojera y dolor intenso que surgen de repente y sin explicación en pacientes pediátricos y es más habitual de lo que a priori puede parecerPor Elena Villegas
Para evitar dolor, inflamación y el bajo estado de ánimo provocados por el el síndrome premenstrual (SPM), el mejor aliado es la alimentaciónPor Elena Villegas
Los niños son inquietos, les encanta explorar y conocer todo lo que tienen a su alrededor y ¡eso es fundamental para su desarrollo! Pero también implica peligros y algún que otro susto para los papás.Por Sara Hormigo
Es preciso estar pendiente de niños que se cansan muy rápido al hacer deporte, se caen mucho o tienen dolor en la parte interna de los piesPor Elena Villegas
La pediculosis (o infestación con piojos) es muy habitual en el periodo escolar de los más pequeños. Hay distintos remedios que tratan de ponerle fin. Uno de los que más se ha popularizado en los últimos tiempos es el aceite de árbol de té. Pero los endocrinos alertan de que puede tener riesgos.Por Terry Gragera
No existe un tratamiento que cure por completo esta afección de la piel, por lo que recientes investigaciones tratan de dar solución a cómo evitar que se produzcanPor Elena Villegas
Es una alternativa para niños muy nerviosos o con algún trastorno que o bien no podían acabar sus tratamientos o bien, para hacerlo, tenían que pasar por quirófano únicamente para recibir anestesia generalPor Elena Villegas
Los padres los solicitan como agua de mayo para mejorar las defensas de los niños; preguntamos a una gastroenteróloga si son o no recomendablesPor Elena Villegas
Al principio, todo son dudas: alimentación, sueño, piel, vacunas... Los padres recientes se ven inmersos en un montón de situaciones constantes que, sin son primerizos, pueden ser totalmente desconocidas. ¿Qué es imprescindible conocer?Por Terry Gragera
Aunque los hábitos saludables son clave para evitarla, ‘no todo paciente con obesidad se relaciona con sedentarismo y malos hábitos dietéticos’, como nos explica un experto, por lo que es clave analizar cada casoPor Elena Villegas
El 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras, que son las que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000. Hemos charlado con dos madres cuyos hijos tienen acondroplasia y acidemia metilmalónica, respectivamente, para que nos expliquen cómo es su día a día.Por Terry Gragera
Aunque nunca hayas tenido síntomas, podrías ser portadora de una patología hereditaria si tienes parentesco con alguien que la padezca y, por tanto, podrían desarrollarla tus hijosPor Elena Villegas
Ha revolucionado las redes sociales, donde ha recibido infinidad de mensajes a favor y en contra de su decisión de continuar con la lactancia materna, pero ¿qué dicen los expertos sobre mantenerla durante tanto tiempo?Por Marta Díaz de Santos
Los niños y adolescentes españoles de entre 9 y 17 años son más sedentarios que en generaciones anteriores... Un dato preocupante porque trae efectos no deseados: obesidad y diabetes infantil.Por Sara Hormigo
El ictus es un grave problema de salud. No es solo propio de adultos, y en edad pediátrica también se produce. Por eso es importante saber reconocer los síntomas, ya que actuar cuanto antes es la clave para evitar las máximas secuelas.Por Terry Gragera
Es común confundirlo con dolores articulares propios del crecimiento, como le ocurrió a Elena Tertre, una niña a la que el diagnóstico le llegó tarde y cuya historia nos cuenta su madre, Elena BoyéPor Elena Villegas
Cada año se diagnostican en España unos 1.100 nuevos casos de cáncer en edad pediátrica. Las tasas de supervivencia aumentan, pero aún queda mucho por mejorar.Por Terry Gragera
El consumo de este alimento esencial en la salud ha caído en picado en España en los últimos 10 años, con la consecuente aparición en la población infantil de enfermedades normalmente asociadas a los adultosPor Elena Villegas
Este problema puede afectar hasta al 2% de las niñas antes de la pubertad en algún momento de sus vidas, pero es especialmente frecuente en bebés menores de dos años, momento a partir del cual su frecuencia desciende progresivamente. ¿En qué consiste?Por Terry Gragera