La mononucleosis, más conocida popularmente como la enfermedad del beso, es muy frecuente. ¿Cuál es la forma exacta de contagio? ¿Es una afección de riesgo? ¿Puede evolucionar con complicaciones en los niños?Por Terry Gragera
Gracias a la anestesia, el paciente puede mantenerse dormido y sin dolor durante todo el procedimiento quirúrgico. Pero en determinadas situaciones, como cuando hablamos de niños, la anestesia general suele despertar muchos temores. ¿Hay más peligro realmente?Por Terry Gragera
En las vacaciones, todas las normas y rutinas se relajan y esto puede tener impacto sobre aspectos importantes como la alimentación o el sedentarismo. ¿Cómo abordar el exceso de peso tras este periodo? ¿De qué forma actuar?Por Terry Gragera
Noemí Navarro tiene un hijo con autismo. Su experiencia le ha llevado a escribir un libro sincero sobre lo que significa esta condición. Con él quiere acompañar a quienes transitan por este mundo en el que ha descubierto cosas muy bellas.Por Terry Gragera
Los bebés y los niños también sienten dolor, aunque con frecuencia es minimizado y poco tratado. ¿Qué hay que saber para actuar con eficacia frente a él? ¿De qué opciones terapéuticas disponen los padres?Por Terry Gragera
Estas dolencias no solo se dan entre personas de edad avanzada, sino también en menores de todas las edades y algunas de ellas tienen una mayor prevalencia en niñas y chicas adolescentesPor Elena Villegas
La prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España roza el 40% y, en las vacaciones veraniegas, los niños suelen coger más peso del habitual, por lo que es esencial cuidar su dieta también en esta época del añoPor Elena Villegas
Sus primeros síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico, vital para el tratamiento y la curaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
La retirada del pañal supone un hito en la evolución del bebé. Hay que elegir bien el momento para que el pequeño esté preparado. En ocasiones puede conllevar cambios en su salud como el estreñimiento. ¿A qué se debe? ¿Cómo hay que actuar en esos casos?Por Terry Gragera
Durante las vacaciones hay que tener mucha precaución con una serie de situaciones, como el baño en el mar o la piscina de los más pequeños. ¿Cuál es el sistema más aconsejado para evitar ahogamientos? ¿Qué otras recomendaciones deben seguirse para no correr riesgos?Por Terry Gragera
El calor y la humedad favorecen la proliferación de bacterias, por lo que quienes son más propensos a padecer infecciones urinarias pueden sufrirlas más de una vez en el período estivalPor Elena Villegas
Los niños pasan la mayor parte del verano en la piscina, lo que hace mucho más probable que surjan las infecciones de oído en esta época del año, pero hay opciones para prevenirlasPor Elena Villegas
Las altas temperaturas son sínonimo de mosquitos. Aunque, por lo general, no se trata de picaduras peligrosas, suelen ser muy molestas. ¿De qué modo se puede proteger a los más pequeños? ¿Son aptos todos los productos repelentes?Por Terry Gragera
En el verano son frecuentes las afecciones oftalmológicas entre la población infantil. ¿Qué medidas hay que seguir con ellas? ¿Cómo afectan a actividades recreativas como el baño en la piscina? ¿Por qué nunca se deben bañar con lentillas?Por Terry Gragera
Entre el 15 y el 30% de la población infantil sufre esta dolencia, si bien solo una pequeña parte de ellos ha recibido el diagnóstico adecuadoPor Elena Villegas
Algunas enfermedades como la epilepsia cursan con convulsiones. En muchos casos, el cuadro se puede controlar con medicación y otras medidas, pero no siempre es así. La dieta cetogénica es un recurso para estos casos en que el tratamiento farmacológico no hace efecto.Por Terry Gragera
Un niño de Alcalá de Henares ha fallecido tras quedar atrapado en la rejilla de la depuradora; ¿es posible impedir este tipo de percances que pueden resultar fatales?Por Sara Hormigo
La pandemia por coronavirus ha bajado la edad en que se manifiestan por primera vez los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Además, se ha incrementado el número de afectados menores de edad. ¿Cómo detectar el problema? ¿De qué manera prevenirlo?Por Terry Gragera
La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que se puede dar. Tanto es así que podría ser fatal. Por eso conviene saber reconocer sus síntomas, que no son iguales en bebés y niños que en adultos. ¿De qué forma se manifiesta?Por Terry Gragera
Puede aparecer por diferentes motivos y, aunque la mayoría cursan con total normalidad, debemos estar muy pendientes ante determinados síntomasPor Elena Villegas
Llamado popularmente ‘quinta enfermedad’ o ‘síndrome del niño abofeteado’, pertenece al grupo de enfermedades exantemáticas, del que también forman parte el sarampión y la varicelaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Desde muy pronto hay que concienciar a los más pequeños sobre la importancia de una buena salud bucodental. Esto conlleva un cepillado de dientes correcto y adoptar otra serie de rutinas de cuidado. ¿Qué papel tiene el flúor en la prevención de la caries?Por Terry Gragera
A lo largo de la pandemia, fueron muchos menos los casos de menores de edad con coronavirus que cursaban síntomas de gravedad, aunque también los huboPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El recién nacido deja atrás esta etapa muy rápido. Comienza un periodo de transición hacia lo que se considera el niño pequeño. Es momento de diversificar la alimentación, dejar el pañal y el chupete, manejar sus rabietas... nuevos retos ante los que los padres no siempre tienen respuestas.Por Terry Gragera
Es imprescindible ir de inmediato a un centro médico porque en dos horas produce una reacción química en el organismo que puede ocasionar complicaciones potencialmente mortalesPor Elena Villegas
Con media España en alerta roja por calor y con algunas provincias en las que se prevé que superen los 45 grados, es fundamental seguir una serie de precauciones para proteger a los más pequeñosPor Sara Hormigo
Se trata de un hito importante del desarrollo al que los padres deben prestar especial atención cuando un niño no logra llevarlo a caboPor Elena Villegas
El dolor muscular durante el crecimiento puede ser relativamente frecuente. En el caso de las rodillas, hay una enfermedad asociada a él. ¿Cómo se manifiesta?Por Terry Gragera
Un pediatra nos explica detalladamente cómo realizar una maniobra RCP (reanimación cardiopulmonar), que presenta ciertas diferencias en función de la edad del menor.Por Elena Villegas
La microbiota juega un papel fundamental en la salud infantil y del adulto. Se comienza a formar desde el nacimiento del niño y en ella intervienen muchos factores, algunos de los cuales se pueden modificar. ¿Cuáles son sus funciones?Por Terry Gragera
¿Tu hijo no gatea? ¿Ha tardado más que otros niños en empezar a caminar o a decir sus primeras palabras? Explicamos cuáles son los hitos del desarrollo que sí deberían preocuparnos cuando un niño no los alcanza.Por Elena Villegas
El zapato respetuoso infantil tiene unas características que conviene conocer para favorecer un mejor desarrollo del pie del niño y evitar complicaciones. ¿Sabes en qué hay que fijarse? ¿Qué problemas pueden aparecer con otro tipo de calzado?Por Terry Gragera