La migraña no es solo cosa de adultos. Hay niños que comienzan a sufrirla desde muy pequeños y para ellos también resulta invalidante. ¿Cómo distinguirla de un simple dolor de cabeza? ¿Qué avances hay en el tratamiento?Por Terry Gragera
Este fin de semana, dormiremos una hora más. Un movimiento en el reloj que puede tener grandes efectos, sobre todo, entre los más pequeñosPor Marta Romero
Caminar de puntillas puede ser síntoma de otras alteraciones, por lo que conviene saber cuándo es normal y cuando es necesaria una revisión más en profundidad. ¿En qué casos es motivo de alarma? ¿Cuál es el tratamiento?Por Terry Gragera
Esta temporada, las recomendaciones en cuanto a la vacunación de la gripe han cambiado. Así, se aconseja que todos los niños entre seis meses y cinco años de edad sean vacunados. ¿Por qué esta nueva pauta?Por Terry Gragera
Es un trastorno que busca constantemente una alimentación saludable y que puede afectar de manera grave a nivel físico y psicológico, con patrones similares a la bulimia o anorexia.Por ¡HOLA!
Hasta hace un tiempo, los niños con pies planos debían llevar plantillas o zapatos ortopédicos. Una medida que quizás no siga estando vigente o necesita de una operación.Por Terry Gragera
Y para la tuya, porque la música atenúa el estrés y estimula la memoria, la imaginación y la creatividad. Es un plan estupendo para hacer en familia.Por ¡HOLA!
Entrevistamos a Rosa Rojano para que nos explique qué es exactamente dormir bien y cómo podemos conseguir que, no solo nuestro bebé, sino todos en casa descansemos mejor.Por ¡HOLA!
Una vez que se han vacunado los adolescentes, el siguiente objetivo se centra en la franja de edad entre 5 y 11 años. Los ensayos clínicos ya han concluido y ahora son las autoridades sanitarias las que deben decidir si se administra o no. ¿Qué hay que tener en cuenta? ¿Cuál es su seguridad?Por Terry Gragera
El escritor Francisco Bescós nos cuenta su experiencia como padre de Paulina, una niña con esta discapacidad. Su testimonio recoge el sentir de otras muchas familias en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, celebrado el 6 de octubre.Por Terry Gragera
Hasta hace poco tiempo, los profesionales aconsejaban todo lo contrario si veían a un niño o niña sentado con las piernas hacia fuera. Sin embargo, esto ha cambiado, ¿quieres saber por qué?Por Terry Gragera
Desafortunadamente, la enfermedad y la muerte prematura durante la infancia son una realidad. ¿Qué papel juegan los cuidados paliativos pediátricos? ¿En qué casos están indicados? ¿Qué aportan a la familia?Por Terry Gragera
Hay niños que nacen con pequeñas deformidades en el cráneo o que la desarrollan unos meses después. Se llama plagiocefalia postural y te explicamos cómo se corrige y qué podemos hacer los padres.Por Terry Gragera
En la gran mayoría de los casos, la causa de la hipoacusia en los bebés es de origen genético. Bastaría con el análisis del ADN para detectarla y poder ofrecer un tratamiento precoz.Por ¡HOLA!
Así lo confirman los expertos que, aún a pesar de ser muy restrictiva, si está bien controlada por un médico, aseguran que puede convertirse en parte de su tratamiento.Por ¡HOLA!
Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia y una de las que más falsas creencias genera. Si no sabes identificarlas, podría tener graves consecuencias.Por ¡HOLA!
Son esos pequeños amigos que nadie quiere tener, difíciles de evitar y muy frecuentes en los niños al comenzar las clases. Te contamos cómo intentar prevenirlos y, en su caso, cómo eliminarlos.Por Marta Romero
Las alergias alimentarias pueden ser de muchos tipos: al pescado, a la leche, a las legumbres, a alguna fruta... Las reacciones cuando el niño toma alguno de esos alimentos pueden ir desde lo más leve hasta provocar un desenlace fatal. ¿Qué precauciones se tienen en el menú del colegio para evitar accidentes?Por Terry Gragera
La experiencia que puede llegar a tener un niño cuando experimenta un dolor es diferente a la de los adultos. Porque entra en juego no solo el plano físico, sino también el emocional. ¿Qué se puede hacer para mitigar de forma efectiva su malestar? ¿Cómo evitar el dolor crónico infantil?Por Terry Gragera
Muchos niños se quejan de molestias en las piernas que, incluso, puede despertarlos a media noche. Puede tratarse de dolores de crecimiento, que son benignos, pero conviene saber distinguirlos bien y saber cuándo hay que consultar con el especialista.Por Terry Gragera
Los niños, incluso los bebés, también pueden tener mal aliento o halitosis. Es importante descubrir la causa, pues, además de una insuficiente higiene, este puede deberse a algunas patologías que tengan en el mal olor bucal su manifestación.Por Terry Gragera
Las lombrices son muy frecuentes en la edad escolar. Se transmiten de unos niños a otros con mucha facilidad y las recaídas son también muy frecuentes. ¿Qué se puede hacer para evitarlas? ¿De qué manera se tratan?Por Terry Gragera
Algunos niños tienen problemas de visión desde muy pequeños y se ven obligados a llevar gafas por este motivo. ¿Cuándo es una alternativa usar lentes de contacto? ¿Hay una edad mínima? ¿Han de seguirse precauciones especiales?Por Terry Gragera
No solo se trata de saber elegir la más adecuada, sino de repartir bien el peso, cargar con lo necesario y adquirir buenos hábitos durante todo el cursoPor ¡HOLA!
Muchos niños heredan el sonambulismo de sus padres. Afortunadamente, es una alteración que no suele revestir más complicaciones, aunque sí se debe saber cómo actuar para evitar problemas añadidos.Por Terry Gragera
La piel del recién nacido es muy delicada y suele presentar algunos problemas. La dermatitis seborreica es uno de ellos, y es bastante común en los tres primeros meses de vida. ¿De qué forma se manifiesta? ¿Por qué aparece? ¿Tiene riesgos?Por Terry Gragera
Si tu hijo llora con frecuencia y tiene los conocidos ‘cólicos del lactante’, puede ser que detrás se encuentre un problema de reflujo, ¿quiere saber cómo atajarlo?Por ¡HOLA!
El abordaje médico de la fimosis ha cambiado en los últimos años y algunas prácticas que estaban extendidas ya no se recomiendan en absoluto. ¿Qué se debe hacer y qué no? ¿En qué circunstancias la fimosis puede provocar problemas?Por Terry Gragera
Si no sabes identificar quién es quién, tampoco podrás dar con el tratamiento adecuado. ¿Quieres saber cómo hacerlo y qué remedio tienes para luchar contra ello?Por ¡HOLA!
Su piel es muy sensible y se nos plantea la duda de si son del todo recomendables para un niño pequeño o, por el contrario, debemos evitarlosPor ¡HOLA!
La pérdida de peso en la infancia y la adolescencia siempre tiene que estar guiadas por un profesional médico y no se aconseja en la mayoría de los casos. ¿Sabes cuáles son sus riesgos?Por Terry Gragera
El cráneo del recién nacido no está ‘soldado’, pues el cerebro necesita un espacio para seguir creciendo. Por eso hay unas estructuras, las fontanelas, que permiten ese desarrollo, además de ser un elemento de protección. ¿Necesitan cuidados especiales?Por Terry Gragera