La experiencia que puede llegar a tener un niño cuando experimenta un dolor es diferente a la de los adultos. Porque entra en juego no solo el plano físico, sino también el emocional. ¿Qué se puede hacer para mitigar de forma efectiva su malestar? ¿Cómo evitar el dolor crónico infantil?Por Terry Gragera
Muchos niños se quejan de molestias en las piernas que, incluso, puede despertarlos a media noche. Puede tratarse de dolores de crecimiento, que son benignos, pero conviene saber distinguirlos bien y saber cuándo hay que consultar con el especialista.Por Terry Gragera
Los niños, incluso los bebés, también pueden tener mal aliento o halitosis. Es importante descubrir la causa, pues, además de una insuficiente higiene, este puede deberse a algunas patologías que tengan en el mal olor bucal su manifestación.Por Terry Gragera
Las lombrices son muy frecuentes en la edad escolar. Se transmiten de unos niños a otros con mucha facilidad y las recaídas son también muy frecuentes. ¿Qué se puede hacer para evitarlas? ¿De qué manera se tratan?Por Terry Gragera
Algunos niños tienen problemas de visión desde muy pequeños y se ven obligados a llevar gafas por este motivo. ¿Cuándo es una alternativa usar lentes de contacto? ¿Hay una edad mínima? ¿Han de seguirse precauciones especiales?Por Terry Gragera
No solo se trata de saber elegir la más adecuada, sino de repartir bien el peso, cargar con lo necesario y adquirir buenos hábitos durante todo el cursoPor ¡HOLA!
Muchos niños heredan el sonambulismo de sus padres. Afortunadamente, es una alteración que no suele revestir más complicaciones, aunque sí se debe saber cómo actuar para evitar problemas añadidos.Por Terry Gragera
La piel del recién nacido es muy delicada y suele presentar algunos problemas. La dermatitis seborreica es uno de ellos, y es bastante común en los tres primeros meses de vida. ¿De qué forma se manifiesta? ¿Por qué aparece? ¿Tiene riesgos?Por Terry Gragera
Si tu hijo llora con frecuencia y tiene los conocidos ‘cólicos del lactante’, puede ser que detrás se encuentre un problema de reflujo, ¿quiere saber cómo atajarlo?Por ¡HOLA!
El abordaje médico de la fimosis ha cambiado en los últimos años y algunas prácticas que estaban extendidas ya no se recomiendan en absoluto. ¿Qué se debe hacer y qué no? ¿En qué circunstancias la fimosis puede provocar problemas?Por Terry Gragera
Si no sabes identificar quién es quién, tampoco podrás dar con el tratamiento adecuado. ¿Quieres saber cómo hacerlo y qué remedio tienes para luchar contra ello?Por ¡HOLA!
Su piel es muy sensible y se nos plantea la duda de si son del todo recomendables para un niño pequeño o, por el contrario, debemos evitarlosPor ¡HOLA!
La pérdida de peso en la infancia y la adolescencia siempre tiene que estar guiadas por un profesional médico y no se aconseja en la mayoría de los casos. ¿Sabes cuáles son sus riesgos?Por Terry Gragera
El cráneo del recién nacido no está ‘soldado’, pues el cerebro necesita un espacio para seguir creciendo. Por eso hay unas estructuras, las fontanelas, que permiten ese desarrollo, además de ser un elemento de protección. ¿Necesitan cuidados especiales?Por Terry Gragera
Algunos bebés muestran una coloración amarillenta tanto en la piel como en las mucosas (por ejemplo, en la conjuntiva del ojo). Es lo que se denomina ictericia neonatal o ictericia del recién nacido. ¿Qué factores influyen en su aparición y cómo se trata?Por Terry Gragera
Las vacaciones suponen un importante cambio de hábitos y rutinas para toda la familia. Los más pequeños los sufren más y puede tener consecuencias importantes, por ejemplo, a la hora de dormir.Por ¡HOLA!
La humedad generada por los baños y la mayor transpiración, además de un descuido en la higiene durante nuestras vacaciones podrían aumentar el riesgo de sufrir infecciones urinarias. ¿Quieres saber cómo evitarlas?Por ¡HOLA!
Si tu hijo practica algún tipo de deporte este verano, es importante que mantengas un correcto protocolo de hidratación y no bajes la guardia.Por ¡HOLA!
Algunos bebés nacen ya con un problema de cadera y en otros niños se manifiesta más adelante. En todo caso se trata de una alteración que hay que detectar cuanto antes para que no provoque complicaciones.Por Terry Gragera
En esta época, bajamos la guardia con respecto a la alimentación y, debido a las altas temperaturas, podríamos encontrarnos con consecuencias graves para la salud.Por ¡HOLA!
El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano de la hipoacusia tiene tanta importancia para el normal desarrollo de una buena calidad de vidaPor ¡HOLA!
Aún existe un pequeño porcentaje de la población infantil que no puede acceder a la vacuna del meningococo y esto puede acarrear problemas como la sordera o cegueraPor Marta Romero
La pubertad marca el paso a la edad adulta, pero a veces se adelanta y aparece antes de tiempo. ¿Cuándo se habla de pubertad precoz y qué síntomas tiene? ¿Cómo lo vive el niño y de qué manera se debe actuar?Por Terry Gragera
Se conoce con el nombre de fallo de medro y es un grave problema que suele venir asociado a otras enfermedades crónicas, como una cardiopatía o una insuficiencia respiratoria. Su peso puede ser normal, pero no estar recibiendo los nutrientes necesarioPor Marta Romero
Un trastorno del sueño en la edad infantil puede derivar en diabetes, obesidad e, incluso, depresión. Pon remedio antes de que se haga crónicoPor Marta Romero
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra hoy, te contamos cuáles son esos diez consejos que debes tener en cuenta durante estos mesesPor ¡HOLA!
La conjuntivitis es una de las afecciones oculares más frecuentes entre la población infantil por la facilidad de contagio de alguna de sus formas. ¿Qué hay que tener en cuenta para evitarlas y en qué momento pueden complicarse?Por Terry Gragera
La anorexia o la bulimia son los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes entre niños y adolescentes. Es un grave problema de salud que puede necesitar de hospitalización y que en un 20-30% de los casos se cronifica. La familia tiene un gran protagonismo en el control de la enfermedad.Por Terry Gragera
Algunos son comunes a otras enfermedades infecciosas, pero otros pueden orientarte para detectarla. Y, en este caso, el reconocimiento precoz es fundamentalPor Marta Romero
Un nuevo estudio confirma que la mayoría de los problemas de salud mental debutan antes de la mayoría de edad. El dato es relevante para establecer nuevos programas de detección precoz que pudieran evitar alguno de esos trastornos en niños y adolescentes.Por Terry Gragera
La protección de los niños en esta época no solo pasa por la crema solar, sino también con otros elementos como una gorra o unas buenas gafas de sol, ¿sabes cómo elegirlas?Por ¡HOLA!
Las vegetaciones protegen frente a virus y patógenos, pero en ocasiones hay que extirparlas. ¿Cuáles son los motivos para hacerlo? ¿Cómo es la intervención? ¿Conlleva riesgos para los niños?Por Terry Gragera