¿Por qué es más difícil detectar las primeras señales de la existencia de un trastorno de este tipo en los adolescentes varones? Tanto en ellos como en ellas, es esencial el diagnóstico precozPor Elena Villegas
El espasmo del sollozo, que padecen algunos bebés a partir de los seis meses de edad, puede ocasionar pérdida de concienciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Son especialmente útiles en casos de niños que padecen depresión y diversos trastornos, como autismo, TDAH y trastorno del desarrollo, entre otrosPor Elena Villegas
Los primeros síntomas de esta enfermedad infecciosa se presentan en las mejillas y posteriormente se expande a otras zonas del cuerpoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Algunos niños nacen con lo que se denomina agenesia, la ausencia completa y congénita, desde que nacen, de un órgano. El Hospital Universitario Niño Jesús, de Madrid, imparte un taller donde pueden aprender a desenvolverse con sus prótesis.Por Terry Gragera
Es una enfermedad rara, pero grave, que puede afectar a los niños y poner en riesgo su salud. ¿Por qué se produce? ¿Es posible prevenirlo?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Los pilares básicos para un crecimiento óptimo de los niños son el ejercicio físico, el descanso y una buena alimentación. Mantener una dieta adecuada tiene repercusiones claras en la salud, también en enfermedades como el cáncer.Por Terry Gragera
Se trata de una afección congénita que puede tener un impacto significativo en el desarrollo cerebral de los recién nacidos. Identificarla y tratarla a tiempo es crucialPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Con intervenciones tempranas y personalizadas, los fisioterapeutas les ayudan a superar desafíos físicos y neurológicos desde sus primeros días de vidaPor Elena Villegas
Desde simples sabañones u hongos a cambios posturales y dolor, el frío puede ocasionar importantes molestias a los niños; una especialista nos detalla las medidas preventivas a tomarPor Elena Villegas
Nuestro pediatra de cabecera, el Dr. Eduardo Junco, explica las posibles causas y da más detalles acerca de los estudios médicos en torno a los 11 casos reportados en EspañaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
La pubertad es una etapa crucial en el desarrollo de los adolescentes, con cambios físicos y emocionales significativos. Cuando estos cambios se retrasan más allá de lo esperado, pueden surgir preocupaciones sobre la salud y el bienestar del menorPor Dr. Eduardo Junco Aguado
No es fácil dar medicamentos a los niños pequeños, por eso cuando hay algún fármaco que facilita la tarea al necesitar menos dosis, los padres enseguida muestran su preferencia hacia él. Es el caso del antibiótico de los tres días. Por Terry Gragera
La temporada de frío trae consigo un aumento de las infecciones respiratorias en los niños, una de las principales causas de hospitalización infantil. ¿Qué hacer para evitarlas?Por Elena Villegas
Gracias a los avances en la tecnología médica, es posible identificar anomalías estructurales en las primeras etapas del embarazo. Dos especialistas nos detallan cómo lo hacenPor Elena Villegas
Las implicaciones del sobrepeso en la infancia y en la adolescencia son, sin ni siquiera llegar a tratarse de obesidad, de gran calado para la salud física y emocional de quienes lo padecenPor Elena Villegas
Entender las causas, implicaciones y cómo abordar estos problemas es crucial para asegurar el bienestar de los más pequeños durante su desarrolloPor Elena Villegas
Cada vez hay más conciencia de la gran importancia que juegan los cuidados paliativos en la Medicina. Pueden aplicarse incluso desde el periodo fetal y en el perinatal.Por Terry Gragera
Según el pediatra Ferran Campillo López, los estudios científicos realizados hasta el momento apuntan a que incluso pequeñas cantidades de alcohol tienen un impacto en el cerebro del bebé. El experto te detalla cuáles son los riesgos de consumir alcohol estando embarazada.Por Elena Villegas
Manejar la diabetes infantil es un reto tanto para el niño como para sus familiares. Al margen de las pautas médicas, hay una serie de actitudes en las que conviene no caer para que todo el proceso sea más fácil. El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes.Por Terry Gragera
¿Sabías que los niños también pueden tener cataratas? Esta afección puede afectar la visión de los más pequeños e incluso causar ceguera. Descubre por qué y cómo se trata esta patología ocular en la infanciaPor Elena Villegas
Con las temperaturas más bajas, la piel del bebé, el niño y el adolescente necesita de cuidados específicos. ¿Qué debes tener en cuenta para evitar problemas como la deshidratación o la descamación?Por Terry Gragera
Las familias saben que deben llevar a revisiones periódicas a los niños al odontólogo o al oftalmólogo, por ejemplo, pero… ¿qué ocurre con el otorrino? ¿Cuándo debe revisar a nuestro hijo?Por Elena Villegas
Los problemas del sueño en la etapa infantil obedecen a distintas causas, según la edad y el momento en que se presenten. ¿Qué se puede hacer ante ellos? ¿Cuál es su repercusión en el estado de salud del menor?Por Terry Gragera
Un oftalmólogo pediátrico nos explica cuáles son las primeras señales de alerta a las que deben estar atentos los padres, así como las pruebas que se emplean para el diagnósticoPor Elena Villegas
La pérdida de conocimiento alerta mucho a los padres. Afortunadamente, en la gran mayoría de los casos, se trata de situaciones benignas. ¿Cuáles son las causas más frecuentes? ¿En qué momento indica algo más grave?Por Terry Gragera
La neumonía es una infección pulmonar que puede pasarse de forma más leve o complicarse hasta la hospitalización. Hablamos con una experta para que nos explique las implicaciones de esta afección en niños y cómo favorecer una buena recuperación. Por Terry Gragera
Hay determinadas etapas del crecimiento y situaciones concretas en las que es muy aconsejable (e, incluso, necesario) dar suplementos vitamínicos y minerales a los menores.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
El cambio de hora, aunque parezca un simple ajuste en el reloj, puede tener un impacto significativo en el bienestar de los niños. Sus delicados ritmos circadianos se ven alterados, lo que puede provocar trastornos del sueño, irritabilidad y dificultades de concentración.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Hasta un 18% de los niños en edad escolar tienen TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Detectarlo cuanto antes es clave para poder evitar complicaciones en el futuro.Por Terry Gragera
Las verrugas son lesiones cutáneas de variadas formas y tamaños, provocadas por la infección de la piel por el virus del papiloma humanoPor Dr. Eduardo Junco Aguado