Por fin has conseguido instaurar la lactancia materna con tu bebé pero de repente decide que no quiere comer de forma inesperada. Las huelgas de lactancia son más habituales de lo que pensamos. Te contamos por qué y en qué consisten.Por Sara Hormigo
El virus respiratorios sincitial, más conocido por sus siglas, VRS, aparece cada temporada y puede complicar mucho la salud de algunos niños. ¿Hay vacuna para prevenirlo? ¿Cómo evitar el contagio? ¿Qué complicaciones puede provocar?Por Terry Gragera
No vale ni cualquier mochila ni cualquier posición, para que llevar a tu hijo contigo no genere ninguna contraindicación, ten en cuenta estos ‘tips’ de experto.Por Marta Romero
Más allá de las preferencias familiares, hay unas recomendaciones claras sobre hasta qué edad es aconsejable que los bebés duerman en la misma estancia que sus padres. ¿Cuáles son y en qué se basan?Por Terry Gragera
Para resolver todas tus dudas, te contamos qué documentos necesitas rellenar, cuántos días tienes para hacerlo y dónde acudir para solicitar las prestaciones que te corresponden.Por Marta Romero
La piel del recién nacido es muy delicada y suele presentar algunos problemas. La dermatitis seborreica es uno de ellos, y es bastante común en los tres primeros meses de vida. ¿De qué forma se manifiesta? ¿Por qué aparece? ¿Tiene riesgos?Por Terry Gragera
El sistema visual se acaba de desarrollar tras el nacimiento; por eso en sus primeras semanas de vida el bebé no tendrá buena calidad de visión. ¿Cómo va evolucionando? ¿Cuáles son las señales de alarma?Por Terry Gragera
Tanto para el recién nacido como para la madre, puede convertirse en un momento que marque la diferencia en los primeros momentos de vida.Por Marta Romero
Se trata de una infección en la boca de los niños más pequeños, generalmente, menores de seis meses, muy habitual que no debería asustartePor Marta Romero
Se empieza a formar en el propio embarazo y te acompaña toda tu vida, con lo que es más que importante mantenerla saludable y cuidarla como se merecePor Marta Romero