Entrevistamos a Dra. Faith g. Harper, autora del libro 'Calma tu p*ta cabeza', un método provocador para calmar el estrés y la ansiedad.Por Nuria Safont
Hablamos con un experto sobre esta tendencia en la que una persona comparte deliberadamente a través de este medio sus penas de manera exagerada o dramática para ganar atención, simpatía o interaccionesPor Pilar Hernán
La rigidez cognitiva no es un trastorno en sí mismo, sino un síntoma o señal de alarma de un posible problema que debería ser valorado por un profesionalPor Elena Villegas
Cuando existe un desequilibrio emocional y somos los privilegiados de la relación podemos llegar a aprovecharnos de la situación. Te contamos cómo puedes romper con estas dinámicas y qué estrategias puedes seguir para cultivar una conexión mucho más sana.Por Paula Martíns
Si bien es imposible agradar a todos al 100%, podemos pulir nuestra actitud. Un psicólogo te da las claves para trabajar tus puntos fuertesPor Nuria Safont
Son muchos los beneficios de tener mascota, pero también existen riesgos para estos pequeños, al igual que para quienes han recibido quimioterapia o tienen enfermedades del sistema inmunePor Elena Villegas
La salud mental de los menores se ha resentido especialmente en los últimos años, tras la pandemia, tal como apuntan diversos estudios. No es extraño, por tanto, que muchas familias tengan que abordar problemas de este tipo. ¿De qué forma hacerlo?Por Terry Gragera
La presentadora ha revelado que ella y su pareja practican esta tendencia o lo que es lo mismo, un descanso de unos días de pareja y de hijos para echarse de menos y evitar las crisis. Te contamos cuáles son sus beneficios.Por Nuria Safont
Durante la adolescencia, los hijos se separan de sus padres y la comunicación se resiente. ¿Qué hacer para conectar con ellos y que la relación no se convierta en una batalla? El profesor Jordi Nomen tiene las respuestas.Por Terry Gragera
Ha publicado el libro 'Educa tu cerebro' (Ed. Grijalbo) un manual que nos cómo funciona nuestro cerebro, cuál es la diferencia con la mente y por qué, aunque seamos mayores, podemos cambiarlo para ser más felicesPor Nuria Safont
La autoestima se fortalece aprendiendo a mirar hacia dentro. Hacia lo que tú puedes hacer en cada momento con los recursos de los que dispones. Ser mejor persona para ti y para los que te rodeanPor Nuria Safont
Las cifras de abuso sexual infantil son muy altas y por las implicaciones que tiene a veces esta situación no es fácil de detectar. Lo mejor es educar en la prevención desde que son bebés para enseñarles a proteger su cuerpo. ¿Cómo conseguirlo?Por Terry Gragera
Enamorarse de la pareja de la persona a la que vas a atracar puede desmoronar tu plan, pero querer a alguien y cambiar tus ambiciones para mantener una relación puede llevarte a perder tu identidad. Una psicóloga nos ofrece pautas para gestionar los comportamientos amorosos irracionales.Por Paula Martíns
La rumiación mental se manifiesta especialmente en términos de reproche sobre algo que nos ha provocado dolor o frustración. Por ejemplo, nos enerva la desconsideración de los demás y entramos en un bucle de pensamientos sobre la injustica u ofensa ocasionada.Por Nuria Safont
Lo utilizan los profesionales en consulta, para quienes es una herramienta muy valiosa. Pero ¿se puede recurrir a esta terapia del juego también en casa?Por Elena Villegas
La constancia es la garantía para que puedas cumplir tus propósitos de año nuevo. Por eso, te proponemos hacer este test de personalidad, averiguar si eres constante y, si no, poner en práctica unos consejos para mejorar tu tenacidadPor Nuria Safont
Las amistades, como las relaciones, requieren algo de esfuerzo. Hablamos con una psicóloga sobre los pasos a seguir para normalizar la situación y aprender a gestionarla lo mejor posible.Por Paula Martíns
La infertilidad supone una experiencia sumamente dolorosa que afecta a todos los ámbitos vitales. Las parejas inmersas en este proceso suelen sufrir distintos problemas que pueden llegar a alejarlos para siempre.Por Terry Gragera
Una experta nos da las claves para conseguirlo y apunta que la felicidad no se trata solo de experimentar emociones positivas constantes, sino también de cultivar la resiliencia para manejar las adversidades de la vidaPor Pilar Hernán
La influencia del mundo digital sobre los menores es motivo de mucha controversia y debate social. ¿Pueden las pantallas ser negativas para determinadas manifestaciones del pensamiento infantil?Por Terry Gragera
La adolescencia es un periodo complicado por la revolución personal que supone. Uno de los campos que se puede ver más afectado es el control emocional. ¿De qué manera se puede ayudar a los adolescentes en este sentido?Por Terry Gragera
¿Cómo viven estos encuentros especiales en los que hay abundante comida? ¿Cómo deben gestionarlos para no recaer o empeorar su situación?Por Elena Villegas
Romper una relación y fingir que continúa viva es cada vez más común. Hablamos con una experta sobre por qué llevamos a cabo este comportamiento, y qué podemos hacer para frenarlo.Por Paula Martíns
Deben tener especial cuidado las personas impulsivas y con problemas emocionales previos, que los puedan llevar a buscar el bienestar en la recompensa inmediataPor Pilar Hernán
Es importante entender que no tenemos que estar bien constantemente y que debemos permitirnos sentir con libertad la emoción, sea cual seaPor Pilar Hernán
Las fiestas navideñas se conciben como un momento de encuentro, especialmente con familiares. Pero no en todos los hogares puede ser así, por distintas circunstancias. ¿Cómo lo viven los niños? ¿De qué forma ayudarlos si la situación no es la que desearían?Por Terry Gragera