Seguro que has escuchado hablar de las personas tóxicas y, probablemente, te hayas cruzado con más de una en tu vida, pero, ¿sabías que también existen las madres tóxicas? Te contamos cómo es su comportamiento y cómo se relacionan con sus hijos.Por Sara Hormigo
Este tipo de conductas suelen ocurrir entre los 2 y los 4 años, edad en la que el cerebro del niño todavía es inmaduro y no es capaz de gestionar sus emociones. Así es cómo deberemos reconducir la situación.Por Sara Hormigo
Te contamos cómo son las personas que te ponen una cara pero que, en realidad, tienen otra y qué las diferencia de las hipócritas o si comparten rasgos de personalidadPor Nuria Safont
Tener una mascota en casa puede ser más beneficioso de lo que imaginas para los niños, no solo a nivel psicológico sino también a nivel físico. Estas son todas las bondades de tener un animal de compañía tanto si todavía es bebé, como si tiene una edad más avanzada.Por Sara Hormigo
Las escenas de terror pueden provocar en niños tanto miedos como ansiedades, que si no se gestionan bien pueden derivar en consecuencias más intensas como son pesadillas, terrores nocturnos, hipersensibilidad o estado de alerta continuo.Por Sara Hormigo
La adolescencia puede traer de cabeza a muchos padres, sobre todo, en la cuestión de la ‘vestimenta’ de sus hijos. Y es que es una etapa de formación de su identidad en la que la ropa y el estilo personal forman una parte esencial. Así es cómo puedes negociar la forma de vestir con tu hijo si no estás del todo de acuerdo con sus gustos.Por Sara Hormigo
Los niños incorporan la creencia de que para tener éxito en la sociedad deben ser sexualmente atractivos, de tal forma que lo superficial pasa a ser lo más importante para ellos.Por Marta Díaz de Santos
Puede que en alguna ocasión te haya pasado y que tu hijo haya mordido a otro niño. Te contamos el porqué de este comportamiento y cuáles son las mejores estrategias para prevenirlo y gestionarlo cuando ocurra.Por Sara Hormigo
A veces la terapia psicológica no funciona y tenemos la sensación de estar en el punto de partida. ¿Es el momento de plantearnos un cambio?Por Nuria Safont
La educación contra la discriminación sexual comienza en las aulas. Charlamos con COGAM, el Colectivo LGTBI de Madrid, para dar con las claves que nos ayuden a formar personas que fomenten una sociedad más libre y equitativa.Por Marta Díaz de Santos
El sentimiento de culpa a veces es inherente a los padres. ‘¿Lo estaré haciendo bien?’, ‘¿cómo le voy a dejar solo?’, ‘Hoy me necesita’... ¡Basta de autoexigirte tanto! Estos consejos te ayudarán a saber cómo gestionar la culpabilidad en la paternidad.Por Sara Hormigo
Vivir la vida con mayor optimismo te ayudará a ser más feliz. Pero estar constantemente pensando que algo malo va a pasar puede llevarte a la ansiedad o la depresión. Averigua cómo eres y sigue estos consejos para estar bien.Por Nuria Safont
La autoconfianza, la autoestima, el autocuidado... son conceptos que deben ser inculcados desde la infancia y, sobre todo, reafirmarlos como base en la adolescencia. Esto les permitirá crecer de una forma más positiva para aceptarse mejor a sí mismos y en las relaciones con los demás.Por Sara Hormigo
Al contrario de lo que se suele pensar, la motivación no es algo intrínseco al individuo, es fruto del aprendizaje y de la experiencia. Una experta en psicología nos da las claves para potenciar la perseverancia en niños, con el fin de crear adultos capaces de conseguir con determinación sus metas:Por Marta Díaz de Santos
La frustración es un sentimiento que aparece cuando nuestras expectativas no coinciden con la realidad, por lo que enseñar a nuestros hijos a aprender a manejar esta emoción es algo de suma importancia. Un aprendizaje que les servirá el resto de su vida para gestionar los errores o inconvenientes que se les puedan presentar.Por Sara Hormigo
Diversos estudios científicos han demostrado que los cachorros de perros y gatos nos enternecen porque la naturaleza nos ha programado para defenderlos.Por David Navarro
El miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento ha afectado considerablemente a muchas mujeres gestantes durante la COVID-19. Así lo asegura un estudio elaborado por expertos de la Universidad de Granada. Charlamos con uno de sus investigadores.Por Marta Díaz de Santos
Las adicciones sin sustancias, las que tienen que ver con la tecnología, por ejemplo, han aumentado mucho en los últimos años entre la población infantil. Pero, además de estas, se observa un consumo preocupante de marihuana. ¿Cómo se manifiestan?Por Terry Gragera
Los efectos del estrés a largo plazo pueden producir diversas enfermedades, a priori no relacionadas (úlceras, colitis, hipertensión, cefaleas, asma. etc). Analizamos junto a dos expertas en psicología la relación existente entre el estrés y la salud.Por Marta Díaz de Santos
¿Hay alguna forma de prevenir un comportamiento de acosador en nuestros hijos? Analizamos y valoramos algunos consejos que pueden ayudarnos como padres o educadores.Por Sara Hormigo
En apenas sesenta años, nuestros hijos han pasado de jugar en la calle con muchos más niños a relacionarse con plataformas digitales, y de forma individual, con menos ocasión de compartir sus experiencias. Los expertos advierten: si desconectamos de la naturaleza pueden presentarse problemas de atención, de concentración, irritabilidad, estrés, problemas de sueño, incluso, depresión o ansiedad.Por Marta Díaz de Santos