Hablamos con el experto en desarrollo personal Luis García Ruiz, quien nos comenta que a veces estamos tan ocupados que nos olvidamos de cuidar a la única persona que nos acompañará toda la vida: uno mismoPor Pilar Hernán
La matrona, que recientemente ha publicado ‘El poder de crear vida’(Editorial Planeta) y asesorada por la psicóloga perinatal, Nazaret Cañete, nos da las claves para organizarnos bien y no sentirnos desbordadas.Por ¡HOLA!
Enseñarles a participar en las tareas domésticas desde pequeños les dará responsabilidades, capacidad de organización y planificación, autonomía... entre otros muchos beneficios. Estas son las tareas en las que pueden participar desde los 2 años, recomendadas según su edad.Por Sara Hormigo
Hablamos con las autoras de 'Soycurvy: La revolución del amor propio', que intentan luchar contra el estigma y acompañar a miles de mujeres en la búsqueda de su amor propioPor Pilar Hernán
Muchos padres ejercen un estilo de crianza sobreprotector con sus hijos. ¿Qué efectos tiene esto cuando el niño deja de serlo y se adentra en la adolescencia? ¿Qué riesgos hay?Por Terry Gragera
Los expertos explican que se trata de un proceso en el cual se entra en un bucle de pensamiento que nos nos ayuda a la toma de decisionesPor Pilar Hernán
La pandemia por COVID-19 ha modificado un gran número de escenarios; entre ellos, la materialización del deseo reproductivo. Muchas mujeres y parejas han tenido que posponerlo y esto ha conllevado un impacto emocional.Por Terry Gragera
Te contamos por qué hay personas que no paran de quejarse. Además, si te sientes identificada, encontrarás trucos para dejar de hacerloPor Nuria Safont
Enseñarles a aceptar los errores o situaciones complicadas que les pueda presentar la vida, y apoyarles siempre ante los fracasos con todo nuestro amor y cariño, será la mejor forma de evitar que nuestros hijos sufran frustraciones y autoexigencias innecesarias, que pueden derivar en problemas más graves como la ansiedad o la depresión.Por Sara Hormigo
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de la conducta en niños que se caracteriza por una actividad intensa motora. Los juegos y actividades que se recomiendan a continuación les ayudarán a centrar su atención y a aprender a gestionar diversas habilidades.Por Sara Hormigo
Todos los padres quieren que sus hijos aprueben al final de curso, pero a veces, esto no ocurre y no saben cómo enfrentarse a unas malas notasPor Marta Romero
El síndrome del cuidador también puede darse en madres y padres. Contar con la ayuda necesaria y saber delegar es fundamental para dedicarte unos momentos de parón y cuidados especiales para ti. Te contamos cuáles son los síntomas y cómo abordar el problema.Por Sara Hormigo
La conversación con tu hijo es la clave para poder abordar cualquier problema que se os plantee en esta época tan complicada. Tener las estrategias y herramientas necesarias para abordarlo te ayudará mucho, ¡descubre cómo crear unos buenos hábitos de conversaicón con tus hijos!Por Sara Hormigo
Hay factores que influyen a la hora de desarrollar la creatividad, que no es una facultad solo para artistas, ser creativo es necesario para la vidaPor Nuria Safont
La forma de entender la relación entre padres e hijos ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y se ha ganado en cercanía. Pero los roles básicos deben mantenerse, según los expertos. Te explicamos por qué no es buena idea tratar a tus hijos de igual a igual.Por Terry Gragera
Hay diferencias entre desconfiar para sobrevivir o tener una conducta paronoide. Te contamos por qué desconfiamos algunas veces y cuándo la desconfianza es ya patológicaPor Nuria Safont
La fobia a las agujas no es un tema que deba pasarse por alto, ya que hay personas que incluso pueden eludir la visita al médico con tal de no tener que hacerse un análisis de sangre y enfrentarse al terror que le produce los objetos punzantesPor Nuria Safont
Si tu hijo tiene entre 2 y 4 años y te responde a todo con una negativa no te preocupes, y ¡ten paciencia! porque está atravesando la etapa del ‘No’. Un paso más a nivel evolutivo en su desarrollo en el que se dan cuenta de que son seres independientes de mamá y papá, y pueden tomar sus propias decisiones. Descubre cómo aprender a gestionar estas reacciones para intentar llevarles a tu terreno.Por Sara Hormigo
Cuando llega el diagnóstico en fases tempranas, los familiares pueden plantearse esta duda. Hablamos con una experta para que nos dé su opinión.Por Pilar Hernán
Charlamos con un psicólogo para que nos explique si el malhumor de algunas personas obedece a un rasgo de personalidad o puede ser un trastornoPor Nuria Safont
Hoy traemos 9 consejos de psicóloga para ayudar a los más pequeños a defenderse de un posible acoso. Como padres, nuestra misión es estar alerta para que este tipo de sucesos no se conviertan en un hábito.Por Marta Díaz de Santos