La conversación con tu hijo es la clave para poder abordar cualquier problema que se os plantee en esta época tan complicada. Tener las estrategias y herramientas necesarias para abordarlo te ayudará mucho, ¡descubre cómo crear unos buenos hábitos de conversaicón con tus hijos!Por Sara Hormigo
Hay factores que influyen a la hora de desarrollar la creatividad, que no es una facultad solo para artistas, ser creativo es necesario para la vidaPor Nuria Safont
La forma de entender la relación entre padres e hijos ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y se ha ganado en cercanía. Pero los roles básicos deben mantenerse, según los expertos. Te explicamos por qué no es buena idea tratar a tus hijos de igual a igual.Por Terry Gragera
Hay diferencias entre desconfiar para sobrevivir o tener una conducta paronoide. Te contamos por qué desconfiamos algunas veces y cuándo la desconfianza es ya patológicaPor Nuria Safont
La fobia a las agujas no es un tema que deba pasarse por alto, ya que hay personas que incluso pueden eludir la visita al médico con tal de no tener que hacerse un análisis de sangre y enfrentarse al terror que le produce los objetos punzantesPor Nuria Safont
Si tu hijo tiene entre 2 y 4 años y te responde a todo con una negativa no te preocupes, y ¡ten paciencia! porque está atravesando la etapa del ‘No’. Un paso más a nivel evolutivo en su desarrollo en el que se dan cuenta de que son seres independientes de mamá y papá, y pueden tomar sus propias decisiones. Descubre cómo aprender a gestionar estas reacciones para intentar llevarles a tu terreno.Por Sara Hormigo
Cuando llega el diagnóstico en fases tempranas, los familiares pueden plantearse esta duda. Hablamos con una experta para que nos dé su opinión.Por Pilar Hernán
Charlamos con un psicólogo para que nos explique si el malhumor de algunas personas obedece a un rasgo de personalidad o puede ser un trastornoPor Nuria Safont
Hoy traemos 9 consejos de psicóloga para ayudar a los más pequeños a defenderse de un posible acoso. Como padres, nuestra misión es estar alerta para que este tipo de sucesos no se conviertan en un hábito.Por Marta Díaz de Santos
La adolescencia es una época que implica muchos cambios a todos los niveles que pueden provocar inseguridades. En este periodo puede utilizarse la alimentación como vía de escape. Te contamos qué es el hambre emocional y por qué es frecuente en adolescentes.Por Sara Hormigo
Hablamos con varios expertos para que nos aclaren si existe alguna relación entre los traumas o los abusos acontecidos en la infancia y las conductas agresivas y criminales.Por Nuria Safont
Un experto nos habla sobre estrategias y explicaciones que pueden ser de gran utilidad para los padres y madres cuyos hijos adolescentes atraviesan esta etapa compleja de la vida, profundizando en la crisis de identidad y la crisis de autoafirmación. ¿Qué entendemos por cada una de ellas?Por Marta Díaz de Santos
Nuestra obligación como padres es motivar a nuestros hijos para devolverles las ganas e ilusión por conseguir sus retos, objetivos o cualquier cosa que se propongan. Pueden empezar por algo sencillo como cumplir sus tareas del hogar hasta lograr metas mucho más altas. ¡Sigue estos consejos para evitar que tus hijos sean vagos o estén desmotivados!Por Sara Hormigo
La experta consultada advierte que no existe un patrón establecido único que pueda englobar la complejidad de este acto. Lo que sí tienen en común este tipo de asesinos son la facilidad de acceso a las armas y, en algunos casos, ciertas señales rojas, como comportamientos agresivos, verbalizaciones extremas en redes sociales, problemas de integración social...Por Marta Díaz de Santos
¿Te preocupa que tu hijo pueda estar desarrollando problemas de estrés o ansiedad y no sabes cómo ayudarle? Esta y otras preguntas son las que se cuestiona Gio Zararri, coach experto en trastornos de ansiedad, con quien hemos hablado con motivo de la publicación de su último libro, ‘El fin de la ansiedad en niños y adolescentes’.Por Marta Díaz de Santos
Los objetos de apego o también conocidos como objetos de transición, es decir, los típicos peluches o dou dou proporcionan al niño seguridad y calma en momentos de estrés o de llanto desconsolado. Te contamos más sobre ellos.Por Sara Hormigo
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes crean una identidad propia y les gusta la independencia pero, en algunos casos, se ‘olvidan’ de la importancia del vínculo familiar. Te explicamos el por qué y cómo puede reconducir esta situación.Por Sara Hormigo
Analizamos con un experto el comportamiento de Louis de Cambridge durante el Jubileo de la Reina. ¿La recomendación es atenderle, ignorarle, irnos del evento? La presión de que nuestros hijos se frustren con testigos delante es aún mayor y nos genera infinidad de dudas sobre la crianza.Por Marta Díaz de Santos
De ser bailarina profesional y no parar de viajar a tener que vivir 14 años en un sofá. Así ha sido la vida de Blanca de la Cruz, una mujer que ha utilizado su dolencia para enfrentarse a la adversidad y echarle arrojo a la vida.Por Nuria Safont
Los niños mienten en el juego para mantener una idea grandiosa de sí mismos. Pero la pregunta que debemos hacernos no es por qué lo hacen, sino para qué. Te explicamos los motivos con el fin de ayudarle a poner fin a este hábito que podría perjudicarle de cara a su futuro.Por Marta Díaz de Santos
Son unos seres adorables pero no dejan de ser unas de las mascotas más temidas, las personas con miedo a los animales suelen elegir los gatos como una de las especies a evitar, sólo por detrás de reptiles y arácnidos.Por David Navarro
La genética es parte del ADN de nuestros hijos y, por lo tanto, parte de su esencia pero, ¿cómo influye esta en su comportamiento? y ¿qué más influye a la hora de formar su personalidad y conducta? Atento porque deberías tener en cuenta esto...Por Sara Hormigo
1 de cada 7 madres pasa por este trance tras dar a luz. Sin embargo, a muchas les cuesta reconocerlo y demandar cierto apoyo por miedo a ser juzgadasPor Marta Díaz de Santos
La llegada de la COVID-19 y la época de confinamiento fueron momentos muy duros y difíciles por los que tuvimos que atravesar pero que también nos han dejado cosas positivas. ¡Te contamos cuáles son!Por Sara Hormigo