Muchos padres intentan dejar pasar una situación vivida con sus hijos cayendo en mitos o frases hechas, cuando lo que están haciendo realmente es causar un problema mayor al pequeño. Así es cómo debes actuar si tu hijo sufre alguna situación de acoso escolar, ya sea acosador o acosado.Por Sara Hormigo
La artista no se esconde y en el documental 'Selena Gomez: My Mind and Me', habla y muestra (más honesta que nunca) sus emociones para desbloquear recuerdos y ayudar a los demásPor Paula Martíns
La adicción a las compras entre los más jóvenes va en aumento. Ante la proximidad del próximo ‘Black Friday’, los expertos alertan: “cuidar la salud mental durante todo el año es fundamental para evitar este tipo de trastornos”.Por Marta Romero
Cumple todos los prejuicios, pero no tiene ninguno: es feminista, antirracista, catalana y musulmana. También es rapera, creadora de contenido en redes sociales, escritora y una de las personalidades con más repercusión del momento.Por Paula Martíns
Inculcar una serie de valores basados en el respeto, la igualdad, la tolerancia y el diálogo será fundamental para erradicar el racismo en cualquier lugar que se presente. La familia y el colegio son los dos espacios clave para llevar a cabo esta tarea.Por Sara Hormigo
Analizamos con una experta las posibles causas de ese problema de salud mental que nos afecta en el entorno laboral, así como la forma de afrontarloPor Pilar Hernán
Saber identificar y expresar nuestras emociones y sentimientos en fundamental para nuestra salud y bienestar. Hacerlo desde edades tempranas es la responsabilidad que tienen tanto padres como educadores, y formar a niños sanos a nivel emocional que sepan sentir, aunque ese sentimiento cause dolor.Por Sara Hormigo
Dar el paso de acudir a un psicólogo es difícil y, todavía más, si el motivo está relacionado con la maternidad, debido a ciertos tabúes que perviven en nuestra sociedad. El embarazo, el parto, el posparto, la crianza... son etapas que pueden resultar complicadas. El psicólogo perinatal está para ayudarte.Por Sara Hormigo
Al parecer, el que fuera miembro del grupo musical One Direction, que acaba de fallecer, padecía esta fobia habitual que implica miedo a exponerse a lugares poco familiares o alejados del que se considera como lugar seguroPor Pilar Hernán
La primera mentira no tiene una razón como tal, pero si se continúa con este hábito puede haber consecuencias emocionales graves. Identificarla y actuar es fundamental.Por Marta Romero
Esta obra del psicólogo Alejandro Shujman, aterrizó en España de la mano de Diana Jiménez (autora de ‘Infancia en positivo’) para resolver muchas de las dudas que surgen con la crianza de los hijos. El éxito fue tal que ya se barajan nuevas fechas.Por Sara Hormigo
Ocurre cuando otra persona no soporta que destaques en algo o que cuentes con cualidades que envidia. Sufrir este síndrome puede limitarte, además de afectarte emocionalmente. La mejor defensa es no dejar de ser tú.Por Nuria Safont
El conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino pueden influir en nuestro estado emocional y en el desarrollo de algunas enfermedades psiquiátricas, neurológicas y neurodegenerativas Desde lo que comemos a cómo respiramos.Por Nuria Safont
Es clave saber diferenciar las distintas personalidades de nuestros hijos para poder ayudarles de la mejor manera en cada caso. Un niño tímido puede ser extrovertido una vez coja confianza con sus amigos, mientras que los niños que son introvertidos tienen mucha más vida interior y les gusta más la soledad.Por Sara Hormigo
Un ensayo clínico dirigido a los jóvenes estudiará la viabilidad de utilizar esta herramienta como forma de psicoterapia. Es muy versátil y puede resultar atractiva para ellos.Por Marta Romero
Cuándo escuchamos el término ‘síndrome del niño’ rico lo primero que pensamos es en niños consentidos y materialistas, y en realidad, sí, hace en referencia en parte a ello, pero los mayores causantes de este problema son los padres demasiado permisivos.Por Sara Hormigo
Ante los hechos sucedidos en el colegio Virgen de Europa, en Boadilla del Monte, hemos hablado con una psicóloga, para que nos cuente cómo afrontarlo.Por Marta Romero
Dicen los expertos que pasar miedo al ver una película puede ser hasta positivo, pero sí subrayan que deberíamos dejarnos de falsos estereotipos en lo que concierne a la salud mentalPor ¡HOLA!
Algunas mujeres cuando están embarazadas no sienten esa etapa como bonita, idílica o feliz... y están en todo su derecho, sobre todo, a no sentirse culpables por ello.Por Sara Hormigo
La educación en positivo que se impone a los modelos tradicionales tiene mucha más influencia en su futuro de lo que nos imaginamos. Para convencerte de su importancia, te contamos cómo les marca como personas.Por Marta Romero
Se denomina en psicología crematomanía, implica la acumulación de dinero y bienes de cualquier índole, y es un trastorno difícil de diagnosticar y también de tratarPor ¡HOLA!
Aunque muchos papás pierdan los papeles de vez en cuando, deben saber que gritar a un niño es dañar su cerebro y su autoestima, entre otras muchas consecuencias graves que este comportamiento puede acarrear.Por Sara Hormigo
Normalmente ocurre al 5 y el 20% de los niños, y afecta más a los chicos que a las chicas. La causa es desconocida pero suelen desaparecer por sí solos.Por Sara Hormigo
Los núcleos familiares son cada vez más diversos. Es un hecho y es importante dotar a los niños de las herramientas necesarias para normalizar todo tipo de familias, evitando así el ‘bullying’.Por Marta Romero
Es importante tener en cuenta que el desarrollo de las habilidades sociales en los niños tienen un carácter evolutivo. Normalmente es hacia los 4 o 5 años cuando comienzan a compartir juegos y tiempo con otros niños.Por Sara Hormigo