Los peques, entre los 2 y los 3 años, comienzan a ser más conscientes del mundo que les rodea, ¡todo les llama la atención! Esta curiosidad sumada a su cada vez mayor dominio del lenguaje, dan lugar a los famosos ‘por qués’. Te contamos todo sobre esta etapa y cómo contestar a todas sus preguntas.Por Sara Hormigo
Es un problema que aparece en el postparto y que provoca que la madre llegue a preocuparse mucho por la posibilidad de hacerle daño a su bebéPor Marta Romero
La retirada del pañal es un momento que puede asustar a muchos papás, pero es mucho más sencillo de lo que pudieras imaginar. ¡Toma nota!Por Sara Hormigo
Generalmente lo asociamos a una relación de pareja, sin embargo, también las relaciones laborales, familiares, sociales y de amistad sufren en muchas ocasiones el final de una historia de comunicaciónPor Pilar Hernán
Es un cambio importante que puede darse de manera pacífica o generar bastantes conflictos. Te damos los mejores consejos para llegar a una buena relación y entendimiento.Por Marta Romero
Tanto niños como adolescentes pueden ver alterado su bienestar emocional según los alimentos que consuman, con efectos importantes sobre su estado psicológico diario.Por Marta Romero
Los niños pequeños reclaman la presencia y la participación de los padres cuando están jugando. Es algo muy habitual y que tiene que ver con su desarrollo. ¿Cómo deben responder los progenitores a esta demanda?Por Terry Gragera
Pese a que no está pasando por su mejor momento, personas como Rafa Nadal tienen características de personalidad que les han ayudado a convertirse en personas de éxito. Lo bueno es que esto también se entrena, y tú puedes conseguirlo.Por Nuria Safont
La cantante ha manifestado su temor a que a Eddy y Manolete, de 10 y 7 años, respectivamente, les diagnostiquen en el futuro esta enfermedadPor Elena Villegas
El juego es la mejor herramienta de aprendizaje para los niños, por eso, es uno de los pilares fundamentales del desarrollo infantil. Entre los 2 y los 6 años, un tercio de los niños muestra interés solo por un determinado tipo de juguete. ¿Es positivo o negativo? ¿Por qué ocurre?Por Sara Hormigo
La relación entre madre e hija es fundamental, tanto en los primeros años de vida como en la etapa adulta. ¿Cómo se conforma esa relación? ¿Qué cambios experimenta? ¿Es una vivencia universal?Por Terry Gragera
Dos psicólogas analizan el hecho de que la cantante colombiana exprese cómo se siente en la letra de la canción, herida tras la rupturaPor Pilar Hernán
Emily o Hannah son dos de los personajes que, por ser siempre complacientes, no responden a sus necesidades, sino más bien a las de los demás. Te contamos por qué esta actitud no ayuda a tu bienestar.Por Paula Martíns
Hasta un 40% de las mujeres que inician este tipo de tratamientos sufren altos niveles de estrés y ansiedad derivados, sobre todo, de la incertidumbre del proceso. Algo que podría influir en su éxito.Por Marta Romero
Es un concepto intangible que no suele estar presente en el entorno de los más pequeños y que, cuando llega, a veces se oculta erróneamente. Sin embargo, hay que hablar de ella y saber cómo acompañar el duelo.Por Marta Romero
La adolescencia es una época temida de por sí por la mayoría de los padres. Pero ¿qué sucede en los hijos que han sido adoptados? ¿Hay más dificultades? ¿Qué deben saber los progenitores en este caso concreto?Por Terry Gragera
Es uno de los métodos o estrategias de modificación de conducta más famosos y tradicionales, pero también menos efectivos. Te contamos por qué.Por Sara Hormigo
No solo nos enganchan las relaciones tóxicas en el amor, sino también en las amistades. Aprende a identificar a las personas que te hacen daño con estos consejos.Por Paula Martíns
Los casos de trastornos de la conducta alimentaria se han incrementado desde la pandemia. ¿Qué papel juegan las redes sociales en ello? ¿Pueden ser un factor precipitante de este problema? ¿Cuál es forma de protegerlos?Por Terry Gragera
El sol es una importante influencia en nuestro cerebro, cuando las horas de luminosidad y la intensidad de esta luz solar son menores nuestro organismo lo notaPor Meritxell Martí
Los videos virales que se han puesto de moda en redes sociales donde un adulto asusta a un niño no son nada recomendables. Te invitamos a reflexionar sobre ello.Por Sara Hormigo
La Navidad para los más pequeños es también ilusión por los regalos que les llegan de personajes mágicos como Papá Noel o los Reyes Magos. Pero llega un día en que ese misterio se resuelve. ¿Cuál es la mejor forma de reaccionar?Por Terry Gragera
Que tus hijos hagan su propia lista de propósitos de año nuevo es una muy buena idea que les ayudará a motivarles para conseguirlos, y a aprender que valores como la constancia, el esfuerzo y la perserverancia.Por Sara Hormigo
Se utiliza en medicina preventiva y antienvejecimiento y puede ayudar a mejorar las relaciones sexuales. Te explicamos qué es y cómo y cuándo se puede tomar.Por Nuria Safont
Que no te engañen: después de una ruptura sentimental (casi) todo es válido. Aquí te damos algunas ideas que no solo te ayudarán a que el duelo sea más llevadero, sino también te empujarán a pulsar el 'reset' antes de lo que esperabas.Por Paula Martíns
La noche de fin de año es una de las más especiales y es normal que tu hijo adolescente quiera pasarla con sus amigos. Si no lo ves claro, no te desesperes. Primero escúchale, después dialoga y más tarde llega a un acuerdo. Estos consejos te ayudarán.Por Sara Hormigo
Bajo estos comportamientos, suele haber carencias, baja autoestima o miedo al abandono o la soledad. La convivencia no siempre es fácil, pero estos consejos te pueden ayudar.Por Nuria Safont
Abandonar la lactancia, especialmente cuando el destete no ha sido deseado, puede ocasionar una depresión en algunas mujeres. ¿De qué forma se manifiesta y cómo hay que actuar para minimizar los riesgos?Por Terry Gragera
Buscan atraer a personas vulnerables, que han sufrido tragedias personales y que tienen dificultades para lidiar con sus emociones o sus problemas en el día a día. Este tipo de retiros intentan fomentar una vinculación al grupo, crear dependencia y alienan a las personasPor ¡HOLA!
En lugar de limitarnos a hacer una mera lista de sus juguetes favoritos, esta actividad puede ser mucho más provechosa para los niños. Así es cómo puedes ayudarles a escribirla de una forma más consciente y bonita.Por Sara Hormigo
Para la escritora Anna Morató, la infancia es el momento esencial donde los niños pueden sembrar las bases para enfrentarse de la mejor forma al futuro y ser adultos felices. En su nueva colección de libros aborda cómo contribuyen a ello los hábitos positivos.Por Terry Gragera
La infancia es una época compleja en la que se forma el carácter y se aprende a manejar las emociones. Por ello, es importante generar un buen ambiente y no marcar su desarrollo con comportamientos tóxicos.Por Marta Romero
Es muy importante aprender de las lecciones que nos ha podido dar este año que dejamos atrás, tanto de los momentos positivos como de los que no lo han sido tantoPor Pilar Hernán
El uso de gadgets y dispositivos para controlar el sueño puede acabar alterando la producción de melatonina, la hormona que te ayuda a dormirPor ¡HOLA!
Además de evitar el síndrome del niño hiperregalado, pasaréis un tiempo de calidad en familia. Aquí tienes algunos consejos de experto.Por Marta Romero