Trabajar en equipo aporta muchos beneficios a nivel laboral y personal, puesto que además de contribuir a mejorar la productividad, añade habilidades de comunicación, respeto, empatía y flexibilidad. Por Nuria Safont
Es normal que tu peque tenga ocasionalmente alguna pelea o conflicto con un amigo pero, como padres, debemos saber cómo actuar y mediar si es necesario. Toma nota de estos consejos.Por Sara Hormigo
La comunicación es fundamental y hay que tratar de explicar lo que nos hace sentir incómodos o creemos que está afectando a la relaciónPor Pilar Hernán
Es un aspecto que no suele visibilizarse ni ponerse bajo los focos, pero que tiene gran impacto en la vida de pacientes y de quienes les rodeanPor Pilar Hernán
En muchas familias se repite la misma escena toda las mañanas: correr detrás del niño hasta conseguir atraparlo para que se vista. Es algo común entre los 2 y los 4 años pero, sobre todo, hay que entender que no lo hacen aposta. Estos consejos y juegos te ayudarán a redirigir su comportamiento, conectar con el peque y controlar la situación.Por Sara Hormigo
Cuando tu hijo te diga que se aburre no intentes buscar una solución rápida dándole la tablet o poniéndole los dibujos en la televisión, ¡deja que se aburra! Y es que, ‘no hacer nada’ también está bien, según los expertos.Por Sara Hormigo
La crianza de estos pequeños es mucho más agotadora que la de otros niños de su edad, es todo un reto, algo que Úrsula Perona descubrió a través de su tercera hija y que le llevó a una depresión postpartoPor Elena Villegas
Los conflictos con la familia política son bastante comunes y más entre suegras y nueras. Es importante marcar algunos límites, tratar de ser empáticos y controlar las emociones para lograr que reine la armoníaPor Pilar Hernán
Más allá de Marie Kondo, hay una legión de prescriptores del orden y la limpieza que nos enseñan lo terapéutico que resulta un espacio limpio y ordenado. Pero ¿por qué es tan ansiolítica la limpieza?Por ¡HOLA!
Se llama aritmomanía, y a persona da un significado irracional a los números, haciendo asociaciones constantes entre éstos y cualquier tipo de actividad de la vida cotidianaPor Pilar Hernán
Hacer amigos requiere de múltiples capacidades que en muchas ocasiones están bloqueadas, llegando incluso a entrar en cuadros de lo que llamamos fobia socialPor Pilar Hernán
Puede ser un comentario sin más, sin trascendencia, o la expresión de un estado de ánimo depresivo o alterado. ¿Cómo hay que reaccionar cuando un niño o un adolescente exterioriza que ha perdido la ilusión por la vida? ¿Cuándo necesita valoración urgente?Por Terry Gragera
El cerebro de los niños es todavía inmaduro y, por ello, no saben gestionar sus emociones. Ante la negativa de sus padres a un deseo, les invade la frustración y sus reacciones son impulsivas. Te contamos cómo controlar la situación.Por Sara Hormigo
Estas relaciones ayudan a canalizar la rabia y se basan en pensar en que cada persona que aparece en tu vida lo hace por y para enseñarte algo.Te contamos todo sobre ellas y cómo pueden ayudarte en una separación.Por Paula Martíns
Los peques, entre los 2 y los 3 años, comienzan a ser más conscientes del mundo que les rodea, ¡todo les llama la atención! Esta curiosidad sumada a su cada vez mayor dominio del lenguaje, dan lugar a los famosos ‘por qués’. Te contamos todo sobre esta etapa y cómo contestar a todas sus preguntas.Por Sara Hormigo
Es un problema que aparece en el postparto y que provoca que la madre llegue a preocuparse mucho por la posibilidad de hacerle daño a su bebéPor Marta Romero
La retirada del pañal es un momento que puede asustar a muchos papás, pero es mucho más sencillo de lo que pudieras imaginar. ¡Toma nota!Por Sara Hormigo
Generalmente lo asociamos a una relación de pareja, sin embargo, también las relaciones laborales, familiares, sociales y de amistad sufren en muchas ocasiones el final de una historia de comunicaciónPor Pilar Hernán
Es un cambio importante que puede darse de manera pacífica o generar bastantes conflictos. Te damos los mejores consejos para llegar a una buena relación y entendimiento.Por Marta Romero
Tanto niños como adolescentes pueden ver alterado su bienestar emocional según los alimentos que consuman, con efectos importantes sobre su estado psicológico diario.Por Marta Romero
Los niños pequeños reclaman la presencia y la participación de los padres cuando están jugando. Es algo muy habitual y que tiene que ver con su desarrollo. ¿Cómo deben responder los progenitores a esta demanda?Por Terry Gragera
Pese a que no está pasando por su mejor momento, personas como Rafa Nadal tienen características de personalidad que les han ayudado a convertirse en personas de éxito. Lo bueno es que esto también se entrena, y tú puedes conseguirlo.Por Nuria Safont
La cantante ha manifestado su temor a que a Eddy y Manolete, de 10 y 7 años, respectivamente, les diagnostiquen en el futuro esta enfermedadPor Elena Villegas
El juego es la mejor herramienta de aprendizaje para los niños, por eso, es uno de los pilares fundamentales del desarrollo infantil. Entre los 2 y los 6 años, un tercio de los niños muestra interés solo por un determinado tipo de juguete. ¿Es positivo o negativo? ¿Por qué ocurre?Por Sara Hormigo
La relación entre madre e hija es fundamental, tanto en los primeros años de vida como en la etapa adulta. ¿Cómo se conforma esa relación? ¿Qué cambios experimenta? ¿Es una vivencia universal?Por Terry Gragera
Dos psicólogas analizan el hecho de que la cantante colombiana exprese cómo se siente en la letra de la canción, herida tras la rupturaPor Pilar Hernán
Emily o Hannah son dos de los personajes que, por ser siempre complacientes, no responden a sus necesidades, sino más bien a las de los demás. Te contamos por qué esta actitud no ayuda a tu bienestar.Por Paula Martíns
Hasta un 40% de las mujeres que inician este tipo de tratamientos sufren altos niveles de estrés y ansiedad derivados, sobre todo, de la incertidumbre del proceso. Algo que podría influir en su éxito.Por Marta Romero
Es un concepto intangible que no suele estar presente en el entorno de los más pequeños y que, cuando llega, a veces se oculta erróneamente. Sin embargo, hay que hablar de ella y saber cómo acompañar el duelo.Por Marta Romero
La adolescencia es una época temida de por sí por la mayoría de los padres. Pero ¿qué sucede en los hijos que han sido adoptados? ¿Hay más dificultades? ¿Qué deben saber los progenitores en este caso concreto?Por Terry Gragera
Es uno de los métodos o estrategias de modificación de conducta más famosos y tradicionales, pero también menos efectivos. Te contamos por qué.Por Sara Hormigo
No solo nos enganchan las relaciones tóxicas en el amor, sino también en las amistades. Aprende a identificar a las personas que te hacen daño con estos consejos.Por Paula Martíns
Los casos de trastornos de la conducta alimentaria se han incrementado desde la pandemia. ¿Qué papel juegan las redes sociales en ello? ¿Pueden ser un factor precipitante de este problema? ¿Cuál es forma de protegerlos?Por Terry Gragera
El sol es una importante influencia en nuestro cerebro, cuando las horas de luminosidad y la intensidad de esta luz solar son menores nuestro organismo lo notaPor Meritxell Martí