Te ayuda a cumplir tus propósitos, mejora tu autoestima, aporta serenidad y cura. Descubre el motivo por el que este que te proponemos es el mejor hábito que puedes llevar a cabo.Por Nuria Safont
Hablamos con varios expertos para que nos expliquen qué opinan sobre esta serie que levanta pasiones y críticas y que está en boca de todosPor Nuria Safont
Una experta en productividad nos resume los factores que influyen en que posterguemos las cosas, como el miedo al fracaso y a las críticas, el perfeccionismo, la pérdida de la motivación o la baja autoestimaPor Pilar Hernán
Se les presupone más débiles emocionalmente y con una menor autoestima, pero presentan también importantes cualidades que los distingue de generaciones anterioresPor Elena Villegas
Las tres posibles causas de su aparición son un exceso de juguetes, la ausencia de una zona de juego delimitada o la saturación de pantallas en el peque. Descubre qué provoca el síndrome del juego inacabado en los niños y cómo se puede reconducir este comportamiento.Por Sara Hormigo
Muchos adultos tienen la costumbre de interrogar a los niños sobre si les gusta alguien o, directamente, si tienen novio o novia. No es acertado, según los expertos. ¿Por qué motivos? ¿Cómo hablar de estos temas con ellos?Por Terry Gragera
Aunque aparentemente estén concentrados en otra actividad, los niños están siempre pendientes de sus figuras de apego y escuchar ciertos comentarios, además de ser una falta de respeto hacia ellos, puede serles muy perjudicialPor Elena Villegas
A partir de esa edad, se da por supuesto que los berrinches son menos frecuentes y de menor intensidad y, cuando no es así, puede causar cierto desasosiego en los padres que se preguntan si es normal o no lo que le ocurre a su hijoPor Elena Villegas
Solo el 35 por ciento de los alumnos con altas capacidades son niñas, a pesar de la existencia de una paridad real en menores de ambos sexos con una inteligencia superior a la mediaPor Elena Villegas
Si estamos alegres el tono es alto y el ritmo con el que se transmiten las palabras es más rápido, mientras que si estamos tristes la voz que emitimos suele manifestarse en un tono grave y monótonoPor Pilar Hernán
El rencor conlleva sufrimiento, en cambio, el perdón te hará más feliz y más confiada. Pero no siempre es fácil perdonar. Este test te ayudará a saber si guardas mucho rencor y cómo puedes mejorar.Por Nuria Safont
Trabajar en equipo aporta muchos beneficios a nivel laboral y personal, puesto que además de contribuir a mejorar la productividad, añade habilidades de comunicación, respeto, empatía y flexibilidad. Por Nuria Safont
Es normal que tu peque tenga ocasionalmente alguna pelea o conflicto con un amigo pero, como padres, debemos saber cómo actuar y mediar si es necesario. Toma nota de estos consejos.Por Sara Hormigo
La comunicación es fundamental y hay que tratar de explicar lo que nos hace sentir incómodos o creemos que está afectando a la relaciónPor Pilar Hernán
Es un aspecto que no suele visibilizarse ni ponerse bajo los focos, pero que tiene gran impacto en la vida de pacientes y de quienes les rodeanPor Pilar Hernán
En muchas familias se repite la misma escena toda las mañanas: correr detrás del niño hasta conseguir atraparlo para que se vista. Es algo común entre los 2 y los 4 años pero, sobre todo, hay que entender que no lo hacen aposta. Estos consejos y juegos te ayudarán a redirigir su comportamiento, conectar con el peque y controlar la situación.Por Sara Hormigo
Cuando tu hijo te diga que se aburre no intentes buscar una solución rápida dándole la tablet o poniéndole los dibujos en la televisión, ¡deja que se aburra! Y es que, ‘no hacer nada’ también está bien, según los expertos.Por Sara Hormigo
La crianza de estos pequeños es mucho más agotadora que la de otros niños de su edad, es todo un reto, algo que Úrsula Perona descubrió a través de su tercera hija y que le llevó a una depresión postpartoPor Elena Villegas
Los conflictos con la familia política son bastante comunes y más entre suegras y nueras. Es importante marcar algunos límites, tratar de ser empáticos y controlar las emociones para lograr que reine la armoníaPor Pilar Hernán
Más allá de Marie Kondo, hay una legión de prescriptores del orden y la limpieza que nos enseñan lo terapéutico que resulta un espacio limpio y ordenado. Pero ¿por qué es tan ansiolítica la limpieza?Por ¡HOLA!
Se llama aritmomanía, y a persona da un significado irracional a los números, haciendo asociaciones constantes entre éstos y cualquier tipo de actividad de la vida cotidianaPor Pilar Hernán
Hacer amigos requiere de múltiples capacidades que en muchas ocasiones están bloqueadas, llegando incluso a entrar en cuadros de lo que llamamos fobia socialPor Pilar Hernán
Puede ser un comentario sin más, sin trascendencia, o la expresión de un estado de ánimo depresivo o alterado. ¿Cómo hay que reaccionar cuando un niño o un adolescente exterioriza que ha perdido la ilusión por la vida? ¿Cuándo necesita valoración urgente?Por Terry Gragera
El cerebro de los niños es todavía inmaduro y, por ello, no saben gestionar sus emociones. Ante la negativa de sus padres a un deseo, les invade la frustración y sus reacciones son impulsivas. Te contamos cómo controlar la situación.Por Sara Hormigo
Estas relaciones ayudan a canalizar la rabia y se basan en pensar en que cada persona que aparece en tu vida lo hace por y para enseñarte algo.Te contamos todo sobre ellas y cómo pueden ayudarte en una separación.Por Paula Martíns
Los peques, entre los 2 y los 3 años, comienzan a ser más conscientes del mundo que les rodea, ¡todo les llama la atención! Esta curiosidad sumada a su cada vez mayor dominio del lenguaje, dan lugar a los famosos ‘por qués’. Te contamos todo sobre esta etapa y cómo contestar a todas sus preguntas.Por Sara Hormigo