La cantante ha explicado que buscó ayuda psicológica tras fallecer su madre. Se convierte en una herramienta necesaria en ocasiones para superar el dueloPor Pilar Hernán
Más allá de la irrupción de Internet en nuestras vidas, hay otros factores que nos empujan a ser una sociedad que fomenta la independencia excesiva. Hablamos con una experta en psicología para analizar los motivos.Por Paula Martíns
La llegada de un bebé a una familia con hermanos mayores supone un importante cambio para los peques, por eso, debemos cuidar nuestros comportamientos y proporcionarles seguridad y atención para involucrarles en el proceso desde el principio y no dañar su autoestima.Por Sara Hormigo
Niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) como otros con trastornos de la conducta o con problemas severos de ansiedad y depresión logran importantes mejoras el tiempo que permanecen junto a estos animales.Por Elena Villegas
El retraso en el lenguaje afecta hasta un 10% de los niños, por ello, una detección temprana y la valoración de un logopeda es fundamental para su tratamiento y solución.Por Sara Hormigo
Con estos ejercicios tus hijos aprenderán a saber calmarse y manejar mejor posibles problemas que se les puedan presentar en su día día, frustraciones, enfados, ira... Ponte a practicarlos, ¡ya!Por Sara Hormigo
La actitud y la mentalidad con la que se afronta una situación es la clave aunque luego puedan surgir emociones inesperadas, por eso es necesario prepararla, al menos psicológicamentePor Pilar Hernán
Fantasías frecuentes, irrupción de la rutina y una evasión que puede durar, incluso horas. Así es el término del que todo el mundo habla en TikTokPor Paula Martíns
La ansiedad no es propia solo de los adultos. De hecho, es más común de lo que parece en la infancia y la adolescencia. Pero ¿de qué manera se aborda a estas edades? ¿Cómo se manifiesta en menores?Por Terry Gragera
El niño se comporta de determinada manera según la maduración de su cerebro y debemos tener en cuenta que todo aquello que les enseñemos durante sus primeros años de vida determinará, en gran parte, su conducta a lo largo de su vida. ¿Por qué debemos olvidarnos de los castigos y optar por enseñarles qué son las ‘consecuencias’?Por Sara Hormigo
Se han incrementado en 250 por ciento desde el inicio de la pandemia, por lo que consultamos con un experto cuáles son las primeras señales de alerta que los padres deben tener en cuentaPor Elena Villegas
La acción de rebajar la inteligencia para gustar define ya a un fenómeno patriarcal muy común entre las mujeres. Descubre por qué pasa y qué hacer para revertir la situación y empoderarte.Por Paula Martíns
Niños que se expresan como adultos o que imitan conductas de otros niños; situaciones que unas veces hacen gracia a los papás y otras que, si son muy repetidas, desconciertan: ¿realmente son motivo de preocupación?Por Elena Villegas
Las líderes del futuro reciben los estímulos adecuados en su infancia y por eso, con motivo del Día de la Mujer, entrevistamos a la coach María Fernández, que ayuda a las niñas a sacar lo mejor de sí mismasPor Elena Villegas
Padres o madres con miedo a los perros, a las arañas, a las alturas… que comprueban que sus hijos reaccionan exactamente igual que ellos. Hablamos con una psicológica para analizar cómo evitar contagiar a los niños de esos temoresPor Elena Villegas
Si el niño o la niña ya tenía un control completo del esfínter y, de repente, vuelve a tener escapes nocturnos, puede ser la manifestación de una causa emocional a la que habría que prestar atenciónPor Elena Villegas
Muchas pasan desapercibidas y no reciben el diagnóstico adecuado hasta la adultez, lo que les genera graves problemas de ansiedad y otros también relacionados con la salud mentalPor Elena Villegas
El sexto sentido no siempre es el método más fiable para saber si puedes confiar en alguien. Algunos rasgos de su personalidad son datos más objetivos para fiarte o noPor Nuria Safont
El hecho de que alguien manifieste comportamientos, ideas o rasgos de personalidad que difieren en gran medida de los nuestros puede resultarnos seductor en un primer momentoPor Pilar Hernán
Cuando el niño sale del colegio queremos saber qué ha hecho en el día, si ha tenido algún problema, qué ha aprendido... pero, ¡cuidado! no le abrumes con muchas preguntas porque conseguirás el efecto contrario. Te damos algunos consejos para conseguir una ‘comunicación real’Por Sara Hormigo
El sonambulismo infantil es más común de lo que cabría imaginar y, aun así, los padres deben actuar de inmediato en cuanto se percatan de que uno de sus hijos sufre este trastornoPor Elena Villegas
Hay personas que tienen miedo a ser juzgadas o le dan más importancia a la opinión de los demás, y por este motivo pueden sentirse más cómodas con alguien que no conocenPor Pilar Hernán
Los niños pueden jugar con niñas a las muñecas y las niñas con coches o al fútbol con niños... ¿Qué lo impide? El género no importa porque lo realmente importante, según los expertos, es que sus relaciones de amistad sean de calidad y se sientan seguros con ellas.Por Sara Hormigo
Una psicóloga nos explica por qué surge este trance que sufren 1 de cada 7 madres, a muchas de las cuales les cuesta reconocerlo por miedo a ser juzgadasPor Marta Díaz de Santos
El sueño de muchos padres es que los niños obedezcan siempre... y a la primera. Pero para los psicólogos no es una buena idea. Te explicamos por qué los pequeños deben cuestionar las normas y qué hay detrás de los menores excesivamente obedientes.Por Terry Gragera
Por vértigo, temor a un accidente o por fobofobia. Subir a un avión antes de un viaje puede ser para muchos todo un reto. Descubre aquí cómo superarlo para comenzar a disfrutar de los viajes sin obstáculos y, literal, por todo lo alto.Por Paula Martíns