Es muy habitual que pasen desapercibidos en la niñez y que las respuestas emocionales no aparezcan hasta pasados varios años, por lo que es clave identificar los síntomas a tiempoPor Elena Villegas
Cuando la modelo fue vista besando a Harry Styles en Tokio, todos nos preguntamos qué pensaría la actriz sobre esta noticia . La situación no es fácil. Hablamos con una psicóloga para saber qué hacer y cómo gestionar estos arduos casos.Por Paula Martíns
Sobrecarga mental y física en las madres que va acompañada de una sobreprotección desmesurada a los hijos, lo que genera graves repercusiones emocionales a unas y otrosPor Elena Villegas
Los expertos ven cómo los filtros de belleza están influyendo en las nuevas aspiraciones de quienes acuden a sus clínicas y están comprobando cómo baja la edad de sus pacientesPor Pilar Hernán
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. En España, una de cada cien personas presenta esta condición. ¿Cómo lo viven las familias? ¿Qué necesidades tienen tras el diagnóstico?Por Terry Gragera
Hemos tenido la ocasión de hablar con la modelo sobre salud mental, con motivo del lanzamiento de su libro, en el que narra su testimonio más sinceroPor Pilar Hernán
Puede ocurrir que una madre desee con todas sus fuerzas tener una niña, y sin embargo, esté embarazada de un niño. Pero, además, también puede pasar que busque embarazarse de nuevo para lograr su objetivo, y venga otro hijo del mismo sexo... ¿Qué hacer ante una situación así?Por Sara Hormigo
Suelen ser personas que se muestran perfectas con el objetivo de complacer a los demás y ganar su aprobación, sin ser tenido en cuenta su verdadero yoPor Pilar Hernán
La actriz Carolina Lapausa nos habla del poder transformador del teatro y cómo nos ayudan las técnicas teatrales en nuestra vida cotidianaPor Nuria Safont
Crear rutinas en los niños es muy importante porque estas les ayudan a tener una mayor seguridad en sí mismos, favorecen su concentración, estructura y enfoque... entre otros muchos beneficios.Por Sara Hormigo
Algunos problemas del neurodesarrollo o de salud mental deben ser abordados por un psiquiatra en la infancia. ¿De qué casos estamos hablando? ¿Cuál es la labor de este profesional médico? ¿Qué diferencia su intervención de la de un psicólogo?Por Terry Gragera
La cantante ha explicado que buscó ayuda psicológica tras fallecer su madre. Se convierte en una herramienta necesaria en ocasiones para superar el dueloPor Pilar Hernán
Más allá de la irrupción de Internet en nuestras vidas, hay otros factores que nos empujan a ser una sociedad que fomenta la independencia excesiva. Hablamos con una experta en psicología para analizar los motivos.Por Paula Martíns
La llegada de un bebé a una familia con hermanos mayores supone un importante cambio para los peques, por eso, debemos cuidar nuestros comportamientos y proporcionarles seguridad y atención para involucrarles en el proceso desde el principio y no dañar su autoestima.Por Sara Hormigo
Niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) como otros con trastornos de la conducta o con problemas severos de ansiedad y depresión logran importantes mejoras el tiempo que permanecen junto a estos animales.Por Elena Villegas
El retraso en el lenguaje afecta hasta un 10% de los niños, por ello, una detección temprana y la valoración de un logopeda es fundamental para su tratamiento y solución.Por Sara Hormigo
Con estos ejercicios tus hijos aprenderán a saber calmarse y manejar mejor posibles problemas que se les puedan presentar en su día día, frustraciones, enfados, ira... Ponte a practicarlos, ¡ya!Por Sara Hormigo
La actitud y la mentalidad con la que se afronta una situación es la clave aunque luego puedan surgir emociones inesperadas, por eso es necesario prepararla, al menos psicológicamentePor Pilar Hernán
Fantasías frecuentes, irrupción de la rutina y una evasión que puede durar, incluso horas. Así es el término del que todo el mundo habla en TikTokPor Paula Martíns
La ansiedad no es propia solo de los adultos. De hecho, es más común de lo que parece en la infancia y la adolescencia. Pero ¿de qué manera se aborda a estas edades? ¿Cómo se manifiesta en menores?Por Terry Gragera
El niño se comporta de determinada manera según la maduración de su cerebro y debemos tener en cuenta que todo aquello que les enseñemos durante sus primeros años de vida determinará, en gran parte, su conducta a lo largo de su vida. ¿Por qué debemos olvidarnos de los castigos y optar por enseñarles qué son las ‘consecuencias’?Por Sara Hormigo
Se han incrementado en 250 por ciento desde el inicio de la pandemia, por lo que consultamos con un experto cuáles son las primeras señales de alerta que los padres deben tener en cuentaPor Elena Villegas
La acción de rebajar la inteligencia para gustar define ya a un fenómeno patriarcal muy común entre las mujeres. Descubre por qué pasa y qué hacer para revertir la situación y empoderarte.Por Paula Martíns
Niños que se expresan como adultos o que imitan conductas de otros niños; situaciones que unas veces hacen gracia a los papás y otras que, si son muy repetidas, desconciertan: ¿realmente son motivo de preocupación?Por Elena Villegas
Las líderes del futuro reciben los estímulos adecuados en su infancia y por eso, con motivo del Día de la Mujer, entrevistamos a la coach María Fernández, que ayuda a las niñas a sacar lo mejor de sí mismasPor Elena Villegas
Padres o madres con miedo a los perros, a las arañas, a las alturas… que comprueban que sus hijos reaccionan exactamente igual que ellos. Hablamos con una psicológica para analizar cómo evitar contagiar a los niños de esos temoresPor Elena Villegas