¿Cómo es posible que algunos niños a los que se les ha diagnosticado un trastorno de atención logren concentrarse muy por encima que la mayoría de la población? Esta aparente contracción hace a muchos padres dudar del diagnósticoPor Elena Villegas
¿Es tu hija o tu hijo un ‘niño orquídea’? Son más susceptibles a los errores de crianza, pero también pueden sobresalir si son educados en un entorno de amor y comprensiónPor Elena Villegas
Hay una serie de señales que advierten de que el niño (o incluso el bebé) tiene una precocidad en determinadas áreas que puede acabar manifestándose en una alta capacidad. ¿De cuáles se trata? ¿Desde qué momento puede saberse?Por Terry Gragera
Una experta en psicología nos explica qué significa este concepto que tan de moda se ha puesto, qué implicaciones tiene en las relaciones y reflexiona sobre la calidad de estasPor Nuria Safont
¿Tu hijo no gatea? ¿Ha tardado más que otros niños en empezar a caminar o a decir sus primeras palabras? Explicamos cuáles son los hitos del desarrollo que sí deberían preocuparnos cuando un niño no los alcanza.Por Elena Villegas
También se llaman crisis de angustia, y sus síntomas pueden llegar a confundirse, en los casos más severos, incluso con los de un infartoPor Pilar Hernán
No les ocurre a todos y no en la misma medida, pero una serie de rasgos comunes en muchos de ellos hacen que esta larga temporada de vacaciones sea un desafío abrumadorPor Elena Villegas
Las palabras son más importantes de lo que pensamos, así como el lenguaje corporal. Para reforzar el vínculo hay que cuidar mucho lo que se dice, así como lo que expresamos con nuestro cuerpoPor Nuria Safont
Diferentes estudios psicológicos llevados a cabo en prestigiosas universidades internacionales así lo demostraría; te contamos los motivosPor Elena Villegas
Ser una persona creativa tiene beneficios tanto a nivel personal, como social y laboral. Estos son los rasgos de este tipo de personalidadPor Nuria Safont
Ser creativo tiene muchos beneficios. Responde a estas preguntas para averiguar si tú también lo eres. Y si no, no te preocupes, porque se puede desarrollarPor Nuria Safont
Te lo contamos todo sobre este trastorno que se caracteriza por la presencia de tics motores y fónicos involuntarios que aparecen a una edad tempranaPor Pilar Hernán
"Cuando no escuchamos las emociones, las inhibimos, las negamos, las tapamos se vuelven verdaderos tsunamis y el riesgo es desarrollar síntomas tanto psicológicos como físicos", nos cuenta la psicóloga Monia PrestaPor Pilar Hernán
Conversar con los hijos es la mejor manera de ayudarlos a ganar en autonomía, empatía y felicidad, según la ciencia. Pero ¿cómo ha de ser esa comunicación? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para canalizarla de un modo positivo?Por Terry Gragera
Deben ser evaluadas en conjunto y no necesariamente significan que una relación no pueda funcionar, pero sí son indicadores importantes para evaluar si la relación es saludable y compatible a largo plazoPor Pilar Hernán
Te contamos cuáles son sus rasgos, cómo se relacionan con los demás y si este tipo de personalidad más vulnerable puede acarrear consecuencias en su calidad de vidaPor Nuria Safont
Un experto nos aclara que este tipo de pensamiento es el que se centra en lo que sí puede conseguir y nos explica cómo deberíamos cultivarloPor Pilar Hernán
Gritar a los niños tiene graves consecuencias para ellos, pero aun así a veces parece imposible no hacerlo; la psicóloga Mariana Capurro detalla por qué debemos pedirles perdón y cómo podemos dejar atrás los gritosPor Elena Villegas
Discriminación, insultos, rechazo... la gordofobia es una terrible experiencia para quienes la sufren. Los expertos constatan que se manifiesta desde edades muy tempranas. ¿Qué consecuencias tiene para la víctima? ¿Cómo evitar que los niños caigan en ella?Por Terry Gragera
Padres sobreinformados para educar a sus hijos de la mejor manera posible y, al mismo tiempo, niños con sentimiento de soledad y aumento de pensamientos suicidas en adolescentes, ¿por qué?Por Elena Villegas
Este problema hace que recurramos de forma repetitiva y compulsiva al consumo de un producto o a determinada conducta, sin pensar en las inevitables consecuencias para la salud física y mentalPor Pilar Hernán
Desde muy pequeños les imponen una férrea disciplina y les someten a una gran presión; las notas académicas son lo más importante y no toleran que bajen del sobresalientePor Elena Villegas
Previamente a la gestión de la frustración es importante saber prevenirla. Pero si nos ha fallado, podemos establecer estrategias para tolerar la adversidad y aprender de ellaPor Nuria Safont