La agenesia renal infantil es la ausencia de uno o ambos riñones. Es una enfermedad congénita y frecuente, que se suele diagnosticar desde el embarazo. En el caso de la agenesia renal unilateral, los niños pueden tener una vida totalmente normal con un riñón pero, eso sí, las visitas al pediatra nefrólogo tendrán que ser periódicas y realizar un seguimiento óptimo.Por Sara Hormigo
Desde los seis meses, los pequeños se inician en la alimentación complementaria. Un nuevo libro les ayuda a conocer esos alimentos que entran a formar parte de su dieta de una forma divertida.Por Terry Gragera
Llegó el verano y con él, ¡los temidos mosquitos! Pero, tranquilidad, porque con estas recomendaciones evitarás las molestas picaduras o, al menos, sabrás cuáles son las mejores medidas de prevención para proteger a los niños.Por Sara Hormigo
Los golpes de calor suelen darse por la exposición a altas temperaturas o por una hidratación no adecuada. ¿Qué hacer ante un golpe de calor en un menor? ¿Cómo podemos prevenirlos? Toma nota de todos estos consejos.Por Sara Hormigo
Un botiquín de primeros auxilios para niños debe contener lo esencial y necesario para actuar en caso de lesiones menores. Te contamos qué no debe faltar y sobre todo, te recordamos que debe estar siempre ¡fuera del alcance de los peques!Por Sara Hormigo
El síndrome de Pfapa es poco conocido, pero relativamente frecuente entre la población pediátrica. Su síntoma más característico es la aparición de fiebre de forma periódica. ¿Qué otros síntomas tiene? ¿Es peligroso?Por Terry Gragera
‘Mi hijo no duerme’, ‘no come’, ‘no crece’... Los pediatras son la principal fuente de consejo para los padres sobre el desarrollo infantil. Varios expertos en la materia nos cuentan cuáles son las principales preocupaciones de los padres cuando acuden a consulta.Por Marta Díaz de Santos
La talla baja constituye uno de los principales motivos de consulta en pediatría y nos avisa de que estamos ante un escenario en el que el menor es notablemente más bajo que otros niños de su misma edad. Los expertos avisan de la importancia de acudir al pediatra si se observa alguna anomalía, ya que podríamos estar ante algún problema en el crecimiento y desarrollo del niño.Por Marta Díaz de Santos
Quizás tu bebé sufre de alguna enfermedad respiratoria o simplemente quieras saber qué es un nebulizador y cómo se utilizan en niños. Te explicamos qué son y cuándo está indicado su uso.Por Sara Hormigo
La Asociación Española de Pediatría concluye que es una entidad benigna y frecuente en las niñas que, la mayoría de las veces, se resuelve con unas sencillas medidas de higiene y cuidados. Te contamos en qué consiste y cómo tratarlo.Por Marta Díaz de Santos
¿Cuándo deberían dormir con almohada? ¿A partir de qué edad está recomendada por los expertos? ¿Cómo debe ser y qué características debe tener? Estas son algunas de las dudas más frecuentes que se preguntan los padres cuando los niños comienzan a dormir en su cama.Por Sara Hormigo
Los niños pueden controlar esfínteres de día antes que de noche. Pero, ¿a qué edad están preparados para hacerlo? ¿Cuándo puede indicar un problema tener que usar pañal para dormir?Por Terry Gragera
La erupción de los nuevos dientes no es causa directa de enfermedad, pero origina molestias y una gran ansiedad que hace que los niños quieran morder todo tipo de objetos.
Protegen contra el sol y de sus rayos nocivos como los ultraviolenta. Pero ¿es necesario que los niños pequeños también las lleven? En este caso, ¿cuándo hay que ponérselas?
Un niño movido no tiene por qué ser hiperactivo ni tener déficit de atención (TDAH). Sin embargo, si tenemos la sospecha, es importante acudir al médico para que lo valore y establezca un tratamiento individualizado. De esta manera, se evitarán secuelas que afectan al desarrollo y a su calidad de vida.Por ¡HOLA!
Encontrar información sobre salud infantil que sea práctica y, sobre todo, de confianza es, muchas veces, complicado. Por eso, hemos recopilado, con ayuda del pediatra de atención primaria Rubén García, un conjunto de recursos muy útiles que te ayudarán a informarte y resolver dudas relativas a la salud de tus hijos.Por ¡HOLA!
¿Pasas el tiempo que le deberías dedicar a tu hijo pegado al móvil? ¿Interrrumpes los momentos de juego en familia por mirar el último comentario de Facebook? Quizá ese sea el motivo de su mal comportamientoPor ¡HOLA!