Pocas localidades pueden hacer sombra a esta villa orensana. Por su rehabilitado casco antiguo, su privilegiado entorno natural que es Reserva de la Biosfera, su apuesta por la cultura y porque es el mejor lugar para ir de 'outlets' en Galicia.Por ¡HOLA!
Escondida entre montes y brumas, Ourense se desparrama en torno al Miño. Sus fuentes termales, sus iglesias medievales, puentes y sus céntricas calles llenas de tabernas y terrazas en torno a la catedral donde se tapea dan para 48 horas en una ciudad todavía desconocida para muchos.Por ¡HOLA!
A un paso de la desembocadura del río Avia en el Miño y en el fondo de un fértil y aterrazado valle se descubre el bien conservado entramado urbano de Ribadavia. En sus empedradas rúas todavía resuenan los ecos de su importante judería y del secular trasiego del muy apreciado vino Ribeiro.Por ¡HOLA!
En Ourense está Verín. Y río Támega abajo, ya en Portugal, Chaves. Ambas poblaciones forman una eurociudad (visitchavesverin.com) con servicios y recursos comunes, y con una cantidad exagerada de aguas termales, que ya hacían las delicias de los romanos. En los tiempos que corren, es un placer descubrir dos lugares que se quieren y quieren ser uno, sin importarles las fronteras.Por Andrés Campos
A Verín se la conoce por el país del entroido, el carnaval gallego más famoso. Pero la comarca a la que da nombre da para mucho más, porque es también la tierra de los manantiales y las aguas termales, de la Ruta de la Plata y del buen vino de Monterrei, y además un perfecto punto de partida para perderse en los abruptos paisajes del Parque Natural O Invernadeiro. Una escapada perfecta para un fin de semana.Por Javier Carrión
Impresionante. Con una sola palabra ha definido el cantante el que llaman El Escorial gallego, el mismo en el que ha grabado su último videoclip.Por ¡HOLA!
De la Mariña lucense a los alrededores de Santiago de Compostela o el valle Miñor, entre la frontera con Portugal y las Rías Baixas. Cinco alojamientos para dormir plácidamente y sentirse como un señor.Por ¡HOLA!