El alcohol tiene efectos nocivos claros sobre la salud física y mental de los más jóvenes. Una nueva ley que tiene que desarrollarse pone el acento en la prevención para evitar todos esos perjuicios.Por Terry Gragera
Muchos niños tienen los dedos de los pies desviados. Más allá de una cuestión estética, es un factor de salud que hay que cuidar. ¿Qué implica esta situación? ¿Cómo abordarla para que no tenga otras consecuencias?Por Terry Gragera
No solo en productos alimentarios, también en ciertos medicamentos y en otros de fabricación industrial usados diariamente por los más pequeñosPor Elena Villegas
La enfermera escolar es una figura clave en muchos centros educativos. Su labor no es solo la de atender casos de enfermedad o lesiones, sino la de hacer prevención y educación en la salud. Por Terry Gragera
La mayoría de los bebés regurgitan tras las tomas, pero a veces esa regurgitación nos está avisando de un problema en su sistema digestivo que requiere de atención médicaPor Elena Villegas
Más allá de una mera cuestión estética, llevar o no ortodoncia en caso de necesitarla puede, incluso, influir en el rendimiento académicoPor Elena Villegas
¿Puede contagiarse de estos virus un niño o un adolescente vacunado? El Dr. Valentí Pineda, del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría, respondePor Elena Villegas
Virus respiratorios, catarros, alergia primaveral... la congestión nasal en los más pequeños agobia en no pocas ocasiones a los padres; ¿qué hacer para aliviarla y ayudar a bebés y a niños a respirar mejor?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Cuando el dolor es crónico, cuando no desaparece con analgésicos, todo gira en torno a él. Por eso es imprescindible saber cómo podemos ayudar a un niño o a un adolescente en esta situaciónPor Elena Villegas
Cuando los niños están pasando por un proceso gripal pueden tener manifestaciones oculares, que en algunos casos se podrían confundir con la conjuntivitis. ¿Qué diferencias hay entre ambas?Por Terry Gragera
Oriol recibió el diagnóstico cuando tenía tan solo 9 meses, por lo que tuvo atención temprana y pronto comenzó con diversas terapias que le han servido de gran ayudaPor Elena Villegas
El hipospadias es una malformación relativamente frecuente en los chicos que está presente desde el nacimiento. En la mayoría de las ocasiones se hace necesaria una cirugía correctora que les va a proporcionar la calidad de vida necesaria.Por Terry Gragera
De un tiempo a esta parte, niñas y adolescentes adelantan cada vez más las rutinas de belleza que antes estaban reservadas para la edad adulta. Pintarse las uñas o ponérselas postizas es una de ellas. ¿Qué consecuencias tiene para su salud?Por Terry Gragera
La encefalitis es una enfermedad grave que puede ser fatal y provocar secuelas permanentes en los niños afectados. Por eso, detectarla y tratarla a tiempo es crucial. Por Terry Gragera
La mayoría de las enfermedades raras se diagnostica durante la infancia. Comienza entonces un periplo médico muy complejo en el que no siempre las familias están lo arropadas que necesitan. Este el el caso de Manuela, una niña de ocho años, que es GRIN2B.Por Terry Gragera
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que suele debutar en la infancia y que genera un malestar muy intenso tanto a nivel físico como a nivel psicológico. ¿Qué se puede hacer para que los pacientes pediátricos se encuentren mejor?Por Terry Gragera
Es uno de los síntomas asociados a la meningitis, por lo que es fundamental saber diferenciar esta rigidez de otros problemas en el cuello que no entrañan gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado
En las unidades de cuidados intensivos (UCI) neonatales se viven circunstancias muy difíciles y los bebés están sometidos a muchos procedimientos médicos para salvar su vida. Es un ambiente estresante para ellos y muchas veces doloroso que puede compensarse con unos cuidados específicos: el método NIDCAP.Por Terry Gragera
Como el resto de partes del cuerpo, las uñas también necesitan sus cuidados y pueden sufrir distintas alteraciones que precisan tratamiento.¿Cuáles son las afecciones más comunes y qué hacer en cada caso?Por Terry Gragera
Las otitis pueden complicarse hacia otitis supurativas. En este caso, el tratamiento es diferente. ¿Qué consecuencias puede tener para el niño? ¿Qué hay que hacer cuando se repiten en el tiempo?Por Terry Gragera
Descubre la importancia de los análisis de sangre en niños y adolescentes, cuándo deben realizarse y qué información clave aportan sobre su bienestarPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Comprender el origen del bruxismo y sus efectos es fundamental para proteger el bienestar de los más pequeños, puesto que, si se cronifica, puede ocasionar diferentes trastornos en su saludPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Se trata de una terapia génica que aún se encuentra en ensayo clínico, que está dando unos resultados esperanzadores que apuntan a que podría cambiar la vida de estos niñosPor Elena Villegas
Las amígdalas, esas pequeñas glándulas situadas en la parte posterior de la garganta, pueden ser fuente de innumerables infecciones y molestias para algunos niños. ¿Cuándo es necesario operar?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Los vómitos y las deposiciones continuadas conllevan un riesgo de deshidratación que hay que tener muy en cuenta para actuar lo antes posible y que el niño sea tratado en un centro médico. ¿En qué hay que fijarse?Por Terry Gragera
En medio de una potente ola de virus respiratorios en España, es crucial saber cuándo mantener a los bebés y niños en casa para evitar contagios y proteger su salud y la de los demásPor Elena Villegas
La alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) no es muy común, pero sí que impone muchas limitaciones a los niños que la sufren. Hablamos con un experto para saber cómo lidiar con este problema.Por Terry Gragera
La respiración oral en los niños puede desencadenar graves problemas a largo plazo. Consultamos con un especialista qué hacer para ayudar a nuestro hijo a respirar correctamentePor Elena Villegas
Cuando una familia acaba de recibir el diagnóstico de su hijo y le informan de que necesita medicación, es habitual que surjan dudas. ¿Qué hacer en estos casos?Por Elena Villegas
En medio de la oleada de virus respiratorios en la que nos encontramos, los neurólogos advierten que estos niños son especialmente vulnerables y que hay que extremar las precauciones para evitar que se contagienPor Elena Villegas
Las enfermedades cardiovasculares están directamente relacionadas con el sobrepeso, el tabaquismo y enfermedades como la hipertensión arterial. ¿Cuál es la protección en la edad pediátrica frente a ellas?Por Terry Gragera