Los niños suelen tener una mayor predisposición a marearse en los viajes en coche. Ahora que se acerca el verano y si tienes previsto viajar por carretera, ten en cuenta estos consejos que os pueden servir de gran ayuda para prevenir los mareos de los peques.Por Sara Hormigo
Por regla general la respuesta sería ‘no’, los peques no deben ir al cole con fiebre. Pero hay alguna excepción en la que sí puedes llevarles cuando estén malitos. Te lo contamos.Por Sara Hormigo
El almuerzo es una de las comidas que aporta la energía necesaria a los peques para que terminen de pasar la mañana con las pilas cargadas. Aquí tienes unas cuantas ideas de almuerzos saludables y caseros para innovar con sus ‘snacks’.Por Sara Hormigo
Los niños incorporan la creencia de que para tener éxito en la sociedad deben ser sexualmente atractivos, de tal forma que lo superficial pasa a ser lo más importante para ellos.Por Marta Díaz de Santos
Puede que en alguna ocasión te haya pasado y que tu hijo haya mordido a otro niño. Te contamos el porqué de este comportamiento y cuáles son las mejores estrategias para prevenirlo y gestionarlo cuando ocurra.Por Sara Hormigo
Los niños se hacen lectores en el regazo de sus padres mediante cuentos que escuchan desde que tienen conciencia. La lectura en voz alta fortalece, sobre todo, sus vínculos emocionales. Sus beneficios son múltiples. Estas son las grandes razones por las que debes practicarlo con tus hijos.Por Marta Díaz de Santos
Los piojos suelen aparecer al inicio del curso escolar o con la llegada de las altas temperaturas. Con estos consejos sabrás qué hacer si tu hijo llega a casa con piojos: qué tratamiento darle, las medidas de higiene a tomar, cómo prevenir del contagio al resto de la familia... Te contamos todo.Por Sara Hormigo
Una experta en pediatría recopila los errores más frecuentes vistos en consulta con el objetivo de aprender a administrarlo correctamentePor Marta Díaz de Santos
La logopedia brinda a las personas con TEA la posibilidad de comunicarse. Su modo de aprendizaje es diferente, debido a sus preferencias sensoriales y cómo perciben los estímulos de su entorno. Por eso es tan importante la atención e intervención temprana, ya que cuanto antes empecemos a conocer de forma única sus particularidades, mejor podremos acompañar su desarrollo... palabra de expertaPor Marta Díaz de Santos
La educación contra la discriminación sexual comienza en las aulas. Charlamos con COGAM, el Colectivo LGTBI de Madrid, para dar con las claves que nos ayuden a formar personas que fomenten una sociedad más libre y equitativa.Por Marta Díaz de Santos
¿Cuáles son las edades aconsejadas por los expertos? ¿En qué consiste una prueba de alergia y cómo se hace? Te resolvemos todas estas y más dudas.Por Sara Hormigo
Una mejora de la atención, de la capacidad de aprendizaje, de la memoria a largo plazo, de la concentración... estos son solo algunos de los beneficios que aporta el buen uso de los videojuegos a los niños y a la plasticidad de su cerebro. ¡Descubre la cara amable de los videojuegos!Por Sara Hormigo
La Asociación Española de Pediatría ha realizado este ‘Decálogo para una infancia sin humos’ con el objetivo de informar y concienciar a las familias de los riesgos que conlleva el tabaquismo pasivo y la exposición al tabaco en los niños, así como evitar el comienzo de su consumo en la adolescencia.Por Sara Hormigo
Una experta en logopedia asegura que las ventajas de estos dispositivos, si se utilizan de manera moderada y apropiada, pueden ser muy beneficiosas para que nuestros hijos se enganchen al placer de leer:Por Marta Díaz de Santos
Al contrario de lo que se suele pensar, la motivación no es algo intrínseco al individuo, es fruto del aprendizaje y de la experiencia. Una experta en psicología nos da las claves para potenciar la perseverancia en niños, con el fin de crear adultos capaces de conseguir con determinación sus metas:Por Marta Díaz de Santos
Los más pequeños suelen dejar de lado las actividades deportivas, sobre todo en primavera, para evitar los ataques de asma. Sin embargo, en contra de lo que podemos creer, su abandono limita su capacidad respiratoria. Así lo indica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Charlamos con ellos:Por Marta Díaz de Santos
Los gatos pueden parecer mascotas ariscas para convivir con niños, sin embargo tus hijos tienen una oportunidad extraordinaria para desarrollar su empatía y profundizar en el carácter felino: respetar el espacio del otro, educar a la mascota con responsabilidad y valorar la vida ajena.Por David Navarro
Tik Tok se ha convertido en la red social preferida de los jóvenes pero, ¡cuidado! porque algunos de los hashtag a los que pueden acceder libremente esconden contenidos peligrosos e inapropiados. Así es cómo funcionan.Por Sara Hormigo
La melatonina es un complemento que algunos padres administran a sus hijos para intervenir sobre los problemas del sueño. ¿Cuánto tiempo se puede usar? ¿Provoca algún efecto secundario?Por Terry Gragera
Puede que todavía no seas consciente de las consecuencias que tiene la contaminación ambiental en la salud de los niños. La aparición de distintas enfermedades respiratorias, asma o el desarrollo de cáncer son algunas de ellas. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a reducir el impacto de la contaminación en tus hijos.Por Sara Hormigo
La frustración es un sentimiento que aparece cuando nuestras expectativas no coinciden con la realidad, por lo que enseñar a nuestros hijos a aprender a manejar esta emoción es algo de suma importancia. Un aprendizaje que les servirá el resto de su vida para gestionar los errores o inconvenientes que se les puedan presentar.Por Sara Hormigo
La higiene de oídos y orejas es fundamental en los niños pero, ¡cuidado! porque la cera tiene una función principal que es la de proteger el oído de aquellas posibles agresiones externas que pudieran afectarle. Así es cómo debe ser un cuidado correcto.Por Sara Hormigo
Los niños afectados por el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas pueden manifestar que ven su cuerpo alterado, entre otros síntomas que podrían atribuirse a una imaginación desbordante. Pero no es así; se trata de una condición médica.Por Terry Gragera
Con estos rituales relajantes para ayudar a tu hijo a dormir conseguirás que se calme justo antes de acostarse y concilie mejor el sueño, según su estado evolutivo. ¿Te animas a probarlos?Por Sara Hormigo
Aunque la escarlatina es una enfermedad de la que suele pensarse que es algo pasado, no hay nada más lejos de la realidad. Se trata de una patología muy presente en los niños, sobre todo, entre los 5 y 15 años, y es de carácter bacteriano. Una detección precoz será fundamental para un pronto tratamiento.Por Sara Hormigo
La asignatura de matemáticas es una de las más queridas u odiadas. Despierta filias y fobias entre los escolares, aunque algunos tienen verdaderos problemas para comprender sus conceptos. Hablamos de la discalculia. ¿Cómo se detecta y cómo se trata?Por Terry Gragera
Querer dormir con los padres es un problema muy común y presente en niños de todas las edades. ¿Por qué no consiguen dormir solos y tienen dificultades para conciliar el sueño? Y lo más importante: ¿cómo les ayudamos a crear una rutina de sueño adecuada?Por Marta Díaz de Santos
Son muchos los tipos de protectores solares que existen en el mercado y muchas las dudas que surgen a los padres a la hora de elegir el más adecuado para sus hijos. Aquí tienes unas recomendaciones para tener en cuenta a la hora usar las cremas solares en niños.Por Sara Hormigo
El síndrome de piernas inquietas o SPI es un trastorno neurológico crónico de tipo motor que padece de forma severa entre un 2 y un 3% de la población infantil. Estos son los síntomas y el procedimiento a llevar a cabo para su mejoría.Por Sara Hormigo
Las redes sociales están llenas de imágenes de niños subidas por sus padres. Es lo que se conoce como sharenting. Pero ¿pero qué sucede, especialmente en caso de separación, cuando uno de los progenitores se niega a esta práctica?Por Terry Gragera
Criar y educar en igualdad de género es una obligación y responsabilidad para los padres de hoy en día. ¿Cómo hacerlo? Aquí tienes algunos consejos que te servirán de mucha ayuda.Por Sara Hormigo
Dormir bien y tener un descanso correcto es fundamental para nuestra salud y, durante la infancia, para el desarrollo cognitivo. Descubre los mejores consejos para coseguir que tu hijo haga bien sus siestas diurnas, algo fundamental para un sueño nocturno reparador.Por Sara Hormigo
La hipertensión es una enfermedad que normalmente se asocia a los adultos pero también pueden padecerla niños y adolescentes. Cómo detectarla, qué hacer, cómo prevenirla... te explicamos todo lo que debes saber sobre los casos de presión arterial alta en menores.Por Sara Hormigo
¿Hay alguna forma de prevenir un comportamiento de acosador en nuestros hijos? Analizamos y valoramos algunos consejos que pueden ayudarnos como padres o educadores.Por Sara Hormigo
El síndrome de Pfapa es poco conocido, pero relativamente frecuente entre la población pediátrica. Su síntoma más característico es la aparición de fiebre de forma periódica. ¿Qué otros síntomas tiene? ¿Es peligroso?Por Terry Gragera
Se llama Curiosity Approach es uno de los enfoques educativos más novedosos que apuesta por que el niño descubra y aprenda todo lo que esté en su entorno de forma autónoma, fomentando su curiosidad. Descúbrelo todo sobre esta nueva forma de enseñar.Por Sara Hormigo
Los miedos evolutivos son procesos por los que algunos niños pasan a medida que se desarrollan. No necesitan un tratamiento específico pero os contamos cómo podéis ayudarles a superarlos.Por Sara Hormigo
El estreñimiento en la infancia es un problema común que generalmente no suele ser grave. Nos enfrentamos a un proceso sintomático, debido principalmente a malos hábitos dietéticos e higiénicos, que hay que tratar lo antes posible para evitar que se convierta en un trastorno crónico.Por Marta Díaz de Santos
‘Mi hijo no duerme’, ‘no come’, ‘no crece’... Los pediatras son la principal fuente de consejo para los padres sobre el desarrollo infantil. Varios expertos en la materia nos cuentan cuáles son las principales preocupaciones de los padres cuando acuden a consulta.Por Marta Díaz de Santos
Quizás tu bebé sufre de alguna enfermedad respiratoria o simplemente quieras saber qué es un nebulizador y cómo se utilizan en niños. Te explicamos qué son y cuándo está indicado su uso.Por Sara Hormigo