La lectura conlleva grandes beneficios sea cual sea el momento en el que se realice, pero hablamos con una experta de por qué la noche es un momento idóneo para los más pequeños.Por Marta Romero
La temporada estival significa diversión, pero también de aprovechar el tiempo libre para pasarlo en familia haciendo las actividades que más os gusten ya sean tecnológicas o de la vida cotidiana. Aquí tienes unos consejos para lograr un equilibrio entre las pantallas, el estudio y los planes en familia.Por Sara Hormigo
Aprender a tocar un instrumento musical no solo ayuda a reducir el estrés, sino que trabaja las habilidades sociales de los más pequeños, su desarrollo motor y potencia el crecimiento de su cerebro.Por Marta Romero
Que los bebés se chupen el dedo se considera algo muy normal y es que hay algunos que lo hacen desde el vientre materno. El motivo es, en primer lugar, fisiológico motivado por el reflejo de succión y, en segundo, emocional, como forma de calmarse y sentirse seguro. ¿Hasta qué edad es normal que se chupe el dedo? ¿Cuándo debemos alertarnos?¿Cómo ayudarle a quitar ese hábito? Aquí tienes todas las respuestas.Por Sara Hormigo
Con tantas opciones a nuestro alcance, lo mejor es hacer caso a la recomendación de los expertos en cuanto a edad, desarrollo, personalidad y habilidades.Por Marta Romero
El síndrome de Asperger se incluye dentro del espectro autista y su detección temprana es crucial para establecer un abordaje terapéutico. Estos son los síntomas, los rasgos de la personalidad de los pequeños y cómo puedes ayudarles a que su día a día sea lo más ‘normal’ posible.Por Sara Hormigo
Una de las diversiones estrella de cada verano son los parques acuáticos. Niños y adolescentes disfrutan en el agua de atracciones sorprendentes y veloces en las que ponen en juego sus habilidades. Pero puede haber accidentes. ¿Cómo evitarlos?Por Terry Gragera
Las vacaciones se hicieron para disfrutar pero, ¿qué podemos hacer durante los tres meses que duran con nuestros hijos? Un uso consciente y positivo de las nuevas tecnologías puede convertirse en tu gran aliado este verano.Por Sara Hormigo
Bebés, niños y adolescentes pasan por distintas etapas evolutivas, también en el sueño. Conocer por qué duermen de determinada manera, y no de otra, ayuda mucho a relativizar ciertas fases y a no identificar como problema lo que puede ser perfectamente normal.Por Terry Gragera
La cistitis es una enfermedad que está categorizada como infección de tracto urinario (ITU) y es muy frecuente en verano, sobre todo, en los niños, ¿por qué se da esta recurrencia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo podemos prevenirla? Contestamos a estas y muchas otras dudas, que durante estos meses, se convierten en las más repetidas en las consultas de pediatría.Por Sara Hormigo
Por regla general, la mayoría de las cefaleas son benignas y suelen ser un síntoma más que acompaña a los procesos gripales o cuadros infecciosos, aunque también puede estar relacionada con la falta de sueño, el estrés, una mala alimentación… Os contamos cómo hay que tratar los dolores de cabeza en los peques y cuáles son los síntomas por los que debemos preocuparnos.Por Sara Hormigo
Los resultados de un programa de Intervención Asistida con Animales en el Hospital 12 de Octubre de Madrid nos dice que reducen el dolor y miedo de los niños ingresados.Por Marta Romero
Es un juego que a los niños les entretiene mucho y, en vez de comprarlo hecho, pueden pasar un divertido rato en su propio laboratorio haciéndolo con sus propias manos.Por Marta Romero
Pedro Sánchez anunciaba la introducción de este “nuevo idioma”. Una medida que pretende dar un giro al sistema educativo y que afectará a todos los cursos de la educación obligatoria.Por Marta Romero
Enseñarles a participar en las tareas domésticas desde pequeños les dará responsabilidades, capacidad de organización y planificación, autonomía... entre otros muchos beneficios. Estas son las tareas en las que pueden participar desde los 2 años, recomendadas según su edad.Por Sara Hormigo
La agenesia renal infantil es la ausencia de uno o ambos riñones. Es una enfermedad congénita y frecuente, que se suele diagnosticar desde el embarazo. En el caso de la agenesia renal unilateral, los niños pueden tener una vida totalmente normal con un riñón pero, eso sí, las visitas al pediatra nefrólogo tendrán que ser periódicas y realizar un seguimiento óptimo.Por Sara Hormigo
Hay que tener en cuenta siempre la edad y la composición del producto para saber si son o no compatibles y utilizarlos sin ningún riesgoPor Marta Romero
Viajar en autocaravana puede ser una experiencia súper divertida en familia, pero si vas con niños tienes que tener todo planificado y bajo control para evitar cualquier imprevisto. Estos consejos te ayudarán a planear tu viaje.Por Sara Hormigo
El maestro, formador de familias y autor de ‘Educar sin GPS’ (Editorial Planeta) nos desvela qué es lo que necesitamos para vivir unas buenas vacaciones en familia.Por ¡HOLA!
Existen algunos tipos de virus, infecciones o enfermedades más graves como las autoinmunes o tratamientos de quimioterapia que pueden causar su aparición. Cuando ocurre a los niños es normal que les molesten y estén inapetentes unos días por el dolor. No te preocupes porque es una infección autolimitada y se resuelve en una semana aproximadamente. ¡Conoce todos los detalles!Por Sara Hormigo
El comienzo de la primaria, a nivel oficial, es a los 6 años pero, ¿por qué es beneficioso para el niño que comience su escolarización a edades más tempranas? Te contamos cuáles son los motivos principales.Por Sara Hormigo
Las dificultades de sueño y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) están muy ligadas. Pero también el cronotipo del niño, es decir, si se muestra más activo de día o por la tarde-noche. ¿Cuál es la relación?Por Terry Gragera
Es verano, tiempo de vacaciones, tiempo de viajar... y muchas familias lo harán en coche, por eso, es necesario ser conscientes y tener toda la información en mano de cuáles son las normas básicas de seguridad vial infantil para aplicarlas en tu familia.Por Sara Hormigo
Los expertos nos piden aprovechar las vacaciones para inculcar hábitos saludables en nuestros hijos y prevenir la obesidad infantil. Para ello, las familias tienen que trabajar, pero las administraciones públicas también.Por Marta Romero
¿Qué consumen tus hijos cuando les dejas tu móvil o tablet? ¿Cuáles son los dibujos animados más adecuados para ellos? Ponte al día de por qué deberías controlar todo lo que tus hijos ven tanto en Internet como en la televisión.Por Sara Hormigo
La pediatra, que acaba de publicar ‘La vida va de esto’ (Editorial Planeta), nos enumera cuáles son los más comunes del verano y cómo podemos evitarlos de una forma sencilla y práctica.Por ¡HOLA!
Comer de forma saludable implica que esto se lleve a cabo desde el embarazo, ya que incluso el bebé puede percibir sabores que más tarde podría ser capaz de reconocer cuando comience la alimentación complementaria. Descubrimos todos los consejos sobre alimentación infantil de la especialista en nutrición clínica en pediatría, Melisa Gómez, con su nuevo libro ‘Disfruta creciendo’.Por Sara Hormigo
Hacemos una pequeña ruta por algunos de los bosques y parques naturales más bonitos del país en los que perderte con tu familia durante las vacacionesPor Marta Romero
No todos los zapatos son igual de aconsejables, especialmente para un pie en formación, como es el del niño. Estas son las características que hay que tener en cuenta, dependiendo de la edad, para gozar de una buena salud en los pies infantiles.Por Terry Gragera
La tecnología y las habilidades sociales pueden ser compatibles siempre y cuando sepamos poner límites como padres a nuestros hijos. Enseñarles a relacionarse socialmente es básico para que tengan una vida emocionalmente sana, pero también es importante saber que el uso de la tecnología puede servirles de mucha ayuda en un futuro no muy lejano. ¿Cómo lograr un equilibrio?Por Sara Hormigo
Enseñarles a aceptar los errores o situaciones complicadas que les pueda presentar la vida, y apoyarles siempre ante los fracasos con todo nuestro amor y cariño, será la mejor forma de evitar que nuestros hijos sufran frustraciones y autoexigencias innecesarias, que pueden derivar en problemas más graves como la ansiedad o la depresión.Por Sara Hormigo
Cuando son pequeños y nos encargamos de su maleta, no sabemos ni por dónde empezar. Te contamos qué es lo fundamental, qué documentación no puede faltar y de qué puedes prescindir.Por Marta Romero
El establecer unos hábitos en casa es una tarea que requiere mucha organización al principio, pero también voluntad, constancia y conseguir que los más pequeños lo vean como algo divertido.Por Marta Romero
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de la conducta en niños que se caracteriza por una actividad intensa motora. Los juegos y actividades que se recomiendan a continuación les ayudarán a centrar su atención y a aprender a gestionar diversas habilidades.Por Sara Hormigo
¿A quién no le apetece un rico helado en una tarde calurosa de verano? Como postre, de merienda, de tentempié… Las recetas que te vamos a proponer a continuación son aptas para niños de todas las edades porque son muy sanas, ricas y, además, muy fáciles de hacer en casa. ¡Toma nota!Por Sara Hormigo