Es una capacidad que se aprende y que depende del tipo de crianza elegida, ¿quieres saber cómo conseguir que tus hijos decidan y sean autónomos?Por Marta Romero
Puede ser miopía, hipermetropía o astigmatismo. Dolencias difíciles de advertir en edad infantil, pero hay síntomas que sí nos dan algunas pistas, ¿quieres saber cuáles?Por Marta Romero
Para celebrar el Día Mundial de los Animales, hemos querido recopilar estas fotografías de mascotas que han sido premiadas en el último ‘Animal Friends Comedy Pet Photo Awards 2022’.Por Marta Romero
La hora ideal a la que deberíamos acostar a un niño, entre los 3 meses y los 6 años, dependerá de dos factores: la hora a la que se haya levantado y de las siestas diurnas que haya hecho.Por Sara Hormigo
Creado por la doctora norteamericana Becky Kennedy, rompe con los modelos tradicionales y propone educar en la resiliencia y no en el miedoPor Marta Romero
Tanto el cerebro como otros órganos muy importantes necesitan que la glándula tiroides funcione bien para desarrollarse sin problemas desde el nacimiento. ¿De qué forma se puede saber que el bebé o el niño tienen alteraciones tiroideas?Por Terry Gragera
Este rasgo de personalidad necesita de mucha empatía y tiempo para que los pequeños se sientan comprendidos y acompañados. La lectura puede ser una gran aliada.Por Marta Romero
El fracaso escolar es una situación que a ningún padre agrada por ello, la prevención es fundamental en estos casos. Estar al tanto del rendimiento escolar, de su comportamiento en clase, de su implicación en los estudios, de cumplir con su responsabilidad en las tareas diarias... es clave para poder hacernos una idea general de cómo es su mapa escolar. A la más mínima señal de alerta deberemos actuar, y en el caso de que los malos resultados sean una realidad tomar cartas en el asunto.Por Sara Hormigo
El botulismo es una enfermedad provocada por una sustancia nociva, la toxina botulínica, derivada de una bacteria que se encuentra en algunos alimentos mal envasados, conservados o fermentados en casa de manera inadecuada, así como en la miel. Sin embargo, puede que este nombre te suene y es que la toxina butolínica, administrada de forma controlada, tiene determinadas aplicaciones en medicina.Por Sara Hormigo
Según un estudio científico, cuanto mayor es la miopía, peor es la calidad del sueño de los niños. Pero además esta misma investigación revela otros interesantes datos a tener en cuenta.Por Marta Romero
Que tu bebé te pegue entra dentro de lo que se considera normal. Incluso, hasta los 24 meses no deberíamos preocuparnos porque es una actitud que forma parte de su desarrollo. Pero a partir de los 2 años, si lo hace de forma recurrente, deberías aprender a gestionarlo para corregir este comportamiento. Te damos algunas pautas.Por Sara Hormigo
Cuando vemos a un niño pegado a su mamá en una situación en la que se siente incómodo, comúnmente solemos decir que el pequeño tiene ‘mamitis’. En realidad, a ese vínculo con su referente principal se le llama apego seguro y es necesario para que el niño se desarrolle de forma sana y correcta.Por Sara Hormigo
La lactancia en tándem se da cuando una mamá da el pecho a más de un hijo de forma simultánea y estos tienen distintas edades. Habitualmente ocurre cuando la mamá se queda embarazada y sigue dando el pecho a su hijo mayor tras el parto. Te contamos cómo coordinar las tomas con el recién nacido y muchas otras dudas que te pueden surgir.Por Sara Hormigo
Enseñar a nuestros hijos desde edades tempranas a saber manejar y gestionar el dinero es fundamental para su independencia, adquirir hábitos saludables como el ahorro y aprender a gestionar sus gastos.Por Sara Hormigo
Cuando hablamos de normas de tráfico y de seguridad vial infantil solemos pensar en la forma de evitar accidentes. Pero la formación en educación vial les aporta mucho más y les ayuda a crecer en varios sentidos.Por Terry Gragera
El bullying o acoso escolar es, desafortunadamente, una realidad habitual. Algunas situaciones llegan incluso a hacerse públicas en medios de comunicación o en redes sociales. ¿Cómo puede repercutir esto en el niño afectado?Por Terry Gragera
Los especialistas recomiendan que a partir de los seis meses se puede comenzar a contar cuentos a un bebé, incluso antes, ya que verás todos los beneficios que le aporta a largo plazo. Desarrollo de la inteligencia emocional, intelectual, desarrollo del lenguaje, de la creatividad, de la imaginación.. y ¡muchas cosas más!Por Sara Hormigo
El principal ejemplo y referente de un niño son sus padres, por tanto, si no quieres que tu hijo diga palabras malsonantes los primeros que tenéis que evitarlas sois vosotros. Además, controlar el tiempo de consumo de pantallas y proporcionarles buenos ‘modelos’ serán otras de las claves más importantes.Por Sara Hormigo
Los signos de alarma que nos indican una pérdida de audición varían según la edad de tu hijo, sobre todo, durante los primeros años. ¿Sabes en qué fijarte con el tuyo?Por Marta Romero
Así lo confirman los últimos estudios que nos dicen que aquellos alumnos que hacen ejercicio regularmente rinden mejor en el colegio. Pero, para ello ¿cuánto tiempo de actividad física necesitan?Por Marta Romero
La obligatoriedad marca unos límites y lo recomendable otros diferentes. Te contamos qué normas están actualmente vigentes y qué dicen los expertos.Por Marta Romero
Un mal uso de estos grupos que se crean a las puertas del colegio podría perjudicar la salud de tus hijos. Te contamos por qué y cuál es la manera más correcta de llevarlos.Por Marta Romero
Dos de los pilares fundamentales para la educación ambiental en los niños son el colegio y dar ejemplo en casa, algo que los papás más jóvenes saben a la perfección.Por Sara Hormigo
Dormir bien y tener un sueño reparador es importante para cualquier persona pero en los niños se hace imprescindible, ya que un buen descanso está directamente relacionado con el desarrollo cognitivo del pequeño.Por Sara Hormigo
Más del 50% de los niños calificados con altas capacidades sufren acoso escolar, a lo que hay que sumar el estrés, nerviosismo, ansiedad y depresión como consecuencia de ello. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer para acabar con el ‘bullying’ en las aulas?Por Sara Hormigo
En su último libro, la reconocida autora expone una idea clara: una crianza más natural es posible. ¿Qué podemos hacer para minimizar los residuos que conlleva tener un bebé en casa? ¿Y para interiorizar el reciclaje en los hábitos familiares?Por Terry Gragera
La hiperhidrosis, también conocida como sudoración excesiva, es poco frecuente en niños, pero en aquellos casos en los que se presenta suele aparecer durante la infancia o en la adolescencia. La hay primaria o secundaria y afecta mucho a los peques a nivel emocional, así como en sus relaciones sociales.Por Sara Hormigo
La parotiditis, o comúnmente conocida como paperas, es una enfermedad viral muy contagiosa que, actualmente, es muy poco frecuente en la infancia, y, al contrario de lo que se piensa, los síntomas suelen ser leves. Llevar el calendario de vacunación al día y completo es fundamental para su prevención.Por Sara Hormigo
¿Estás cansada de ofrecerle comida variada a tu bebé y que siempre coma lo mismo? ¿No sabes cuáles son las proporciones saludables que debe comer de cada grupo de alimentos? El plato de Harvard para niños es perfecto para que coman variado, equilibrado y sano, y, además, su presentación les resultará divertida. ¡Pruébalo!Por Sara Hormigo
La vuelta al colegio es un buen momento para revisar la vista de los más pequeños. Si tu hijo necesita gafas, guíate por la moda, pero también por estos consejos de experto.Por Marta Romero
Es muy común que nuestro hijo acuda a clases de idiomas o practique algún deporte, pero ¿sabías que existen otras muchas posibilidades para hacer después del colegio?Por Marta Romero
Estas dos preguntas son muy recurrentes entre los padres y es que no hay mayor orgullo que cuando tu bebé dice sus primeras palabras. Descubre a qué edad ocurrirá esto, cuando comenzará a formar frases, cómo enseñarle palabras nuevas y qué hacer si detectas algún problema.Por Sara Hormigo
Tejer, pintar o crear objetos con tus propias manos tiene grandes beneficios. Aquí tienes unos cuantos libros que pueden serviros como guía.Por Marta Romero
Elegir una actividad extraescolar u otra puede condicionar aficiones, amistades, superación de dificultades... Es una decisión importante, mucho más cuando el menor tiene algún problema como el TDAH.Por Terry Gragera