¿Y si el otoño fuese uno de los grandes momentos para disfrutar de un día en compañía de osos, pingüinos y multitud de especies en peligro de extinción?Por Marta Romero
Estar demasiado tiempo delante de la patalla del móvil o de la tableta, por ejemplo, puede causar daños irreparables en tus hijos, así que te invitamos a saber detectar cuándo están abusando de ellas y cómo limitar su consumo.Por Sara Hormigo
El pequeño fue trasladado en un avión medicalizado desde México, donde reside con sus padres y donde no podían operarlo, para ingresar en el Hospital Sant Joan de Déu de BarcelonaPor ¡HOLA!
Este fin de semana dormiremos una hora más, una modificación del reloj que afecta mucho al sueño de los niños, pero también puede tener consecuencias en el hogarPor Marta Romero
¿A qué edad se debe comenzar a cepillarles los dientes? ¿Que cepillo elegir? ¿Cuál es la mejor pasta de dientes para niños? Aquí tienes todas las respuestas para cuidar su salud bucodental.Por Sara Hormigo
En apenas unos días se celebra la ‘Noche de las brujas’ y tenéis un fin de semana por delante para decorar vuestra casa con sonrientes y terroríficas calabazas. Te damos el paso a paso para crearlas.Por Marta Romero
La capacidad de concentración depende de la edad y de otros factores como son los motivacionales, los emocionales, contextuales, entre otros... Así es cómo puedes ayudarle a mejorarla y que ¡consiga sus objetivos!Por Sara Hormigo
Así opina este nutricionista y pionero del movimiento ‘Realfooding’, que siempre ha creído que nuestras decisiones y preferencia en la compra son un hábito que puede conseguir un mundo más sostenible y saludable, ¿por qué no también en los colegios?Por Marta Romero
Mariana de Ugarte acaba de publicar un libro donde cuenta su experiencia como madre de dos niños con síndrome de Down. Hemos hablado con ella sobre el día a día con sus hijos y sobre cómo “la felicidad no entiende de cromosomas”.Por Terry Gragera
Está claro que el chocolate siempre es una de las opciones favoritas de los niños pero, ¿cuándo pueden comenzar a comerlo? ¿En qué cantidades está recomendado? y ¿en qué productos o elaboraciones es más saludable?Por Sara Hormigo
Brujas, vampiros y dragones son solo algunos de los seres fantásticos que protagonizan sus páginas. Y, más que de terror, vienen cargados de mucho humor.Por Marta Romero
Si aparece antes de los tres años, se denomina glaucoma de lactante o congénito. Si lo hace antes de los veinte años, estaremos ante un glaucoma juvenil.Por Marta Romero
Normalmente ocurre al 5 y el 20% de los niños, y afecta más a los chicos que a las chicas. La causa es desconocida pero suelen desaparecer por sí solos.Por Sara Hormigo
Es importante tener en cuenta que el desarrollo de las habilidades sociales en los niños tienen un carácter evolutivo. Normalmente es hacia los 4 o 5 años cuando comienzan a compartir juegos y tiempo con otros niños.Por Sara Hormigo
Con disfraces bastante elaborados y maquillajes dignos de una auténtica película de terror, todos ellos pueden servirnos como guía para nuestra propia fiestaPor Marta Romero
No desesperes, si a tu hijo le cuesta eso de dormir ‘toda la noche del tirón’, cualquier edad es buena para ponerse manos a la obra y conseguir que descanse todo lo necesario.Por Marta Romero
Los últimos datos nos advierten de la escasa presencia que las frutas y verduras tienen en las dietas de los más pequeños. No cumplir con los requerimientos mínimos puede acarrearnos serias carestías.Por Marta Romero
Llegó el otoño y aunque con el tiempo que ha estado haciendo todavía no lo parezca, donde realmente lo notamos es en que los días se acortan cada vez más. El cambio de hora está a la vuelta de la esquina así que permanece atenta al estado de ánimo de tu hijo porque quizás puede afectarle.Por Sara Hormigo
Seguro que te has encontrado alguna situación en la que tu hijo no quiere compartir sus juguetes con sus hermanos o amiguitos. Aunque te parezca raro, no debes obligarle a dejarle el juguete al otro niño si él no quiere hacerlo, y tiene su explicación lógica. Te lo contamos.Por Sara Hormigo
Es la mejor karateka de la historia y hemos hablado con ella para que nos cuente cuáles son esos valores y por qué este deporte puede ser una buena elección para tus hijos.Por Marta Romero
Así se desprende de los últimos estudios realizados que, además, relacionan este trastorno con dificultades de masticación, deglución y una peor calidad de vida.Por Marta Romero
La apendicitis es una infección abdominal muy común y que puede suceder en cualquier momento de la vida, aunque en los pacientes adultos las causas son más diversas. Saber detectar los síntomas a tiempo es determinante para su diagnóstico, por ello, en los niños menores de 5 años debemos estar especialmente alerta.Por Sara Hormigo
Para conseguir una crianza respetuosa, una de las claves es tener confianza en las habilidades y desarrollo autónomo de tu hijo. Si no te crees capaz, ten en cuenta estos consejos.Por Marta Romero
La principal función de las vegetaciones o también llamadas adenoides, junto con las amígdalas, es luchar contra bacterias y virus. Pero, cuando las infecciones respiratorias son muy repetidas, estas crecen pudiendo obstruir la vía aérea superior, incluso teniendo que recurrir a la cirugía en algunos casos.Por Sara Hormigo
Bailar aporta a los niños movimiento, control del espacio, del equilibrio, buen humor, conciencia de su cuerpo, habilidades sociales… y ¡muchísimos más beneficios! ¿Estás pensando en apuntarle a alguna actividad extraescolar? El baile siempre será una buena opción.Por Sara Hormigo
Si has visto a tu hijo hablando solo o comportarse de una manera un tanto especial y sospechas que tiene un amigo imaginario lo primero que debes saber es que es muy común en niños de entre 2 y 8 años. Aquí tienes algunos consejos para saber cómo actuar y qué hacer en esos casos.Por Sara Hormigo
Algunas escuelas infantiles y también algunas familias recurren al lenguaje bimodal para enseñar al bebé y al niño a expresarse antes de que aprendan a hablar. ¿En qué consiste? ¿Cuál es su utilidad en pequeños sin problemas y en aquellos que tienen dificultades?Por Terry Gragera
Así de tajante es Manuela Muro, presidenta del Movimiento ASPACE y madre de un niño con parálisis cerebral, quien habla con nosotros para dar visibilidad a este problema en el ‘Día Mundial de la Parálisis Cerebral’.Por Marta Romero