El aprendizaje basado en la persona y en las experiencias tiene una serie de potencialidades que se extienden a todos los ámbitos, mucho más del puramente educativo. ¿Cómo llevar a la práctica esta dimensión de la enseñanza? ¿Qué necesitan, en realidad, los menores que están aprendiendo?
¿Cómo decir a un niño que debe ir al psicólogo? ¿Y a un adolescente? La especialista nos explica qué hemos de hacer cuando nuestro hijo precisa ayuda profesionalPor Elena Villegas
¿Cómo decirle a un niño que ha fallecido un ser querido? Una pregunta y una respuesta difícil que la especialista nos aconseja cómo afrontarPor Elena Villegas
En España, el 12% de los nacimientos corresponde a embarazos que han llegado tras un proceso de reproducción asistida. La donación de gametos es anónima, pero hay algunas voces que piden una revisión de esta realidad, para poner en el centro los derechos de los menores.Por Terry Gragera
Los menores no suelen verbalizar su sufrimiento de la misma forma que los adultos, por lo que no siempre es fácil darse cuenta de su ideación suicidaPor Elena Villegas
Es esencial educarles correctamente al respecto para ayudarles a entender y gestionar sus emociones, a establecer relaciones saludables y a enfrentar los desafíos de la vida con resilienciaPor Elena Villegas
Las otitis pueden complicarse hacia otitis supurativas. En este caso, el tratamiento es diferente. ¿Qué consecuencias puede tener para el niño? ¿Qué hay que hacer cuando se repiten en el tiempo?Por Terry Gragera
Para fomentar el amor por la lectura entre los más pequeños, es clave elegir libros divertidos y entretenidos que, de verdad, disfruten leyendoPor Elena Villegas
La ginecóloga, que ha trabajado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre salud femenina, aconseja cómo fomentar la pasión por la Ciencia en las niñasPor Elena Villegas
Cada niño y cada escolar tienen unas necesidades distintas de aprendizaje a las que hay que dar cobertura y respuesta. ¿Qué sucede cuando la educación se homogeneiza y no se atienden las diferencias?Por Terry Gragera
En la mayoría de los procesos de separación o divorcio, los hijos pasan a estar en régimen de custodia compartida. ¿Qué particularidades tiene esta opción? ¿Cuándo puede revocarse? ¿Se tiene en cuenta la preferencia de los menores?Por Terry Gragera
La psicóloga Angélica Joya nos da unas pautas muy eficaces para hacer frente a esa culpa que afecta a más del 50 % de las mujeres con hijos menores, según la Asociación Yo No RenuncioPor Elena Villegas
A los desafíos cotidianos de criar a sus hijos, se les suma que un terreno complejo de emociones intensas y expectativas elevadas. ¿Cómo repercute en el desarrollo emocional e intelectual de sus hijos?Por Elena Villegas
Sean más o menos tranquilos, el impulso de alejarse de los padres cuando son pequeños, es algo que se puede ver en casi todos los niños. ¿Cuál es la mejor forma de reaccionar? ¿Cómo hacerles comprender el peligro que conlleva?Por Terry Gragera
A través de los disfraces, los niños viven en un mundo libre y lleno de imaginación, por eso es una gran oportunidad para ellos. No hay que gastar mucho dinero para proporcionarles disfraces; los hay caseros y muy sencillos. Estas son algunas propuestas.Por Terry Gragera
Se trata de una terapia génica que aún se encuentra en ensayo clínico, que está dando unos resultados esperanzadores que apuntan a que podría cambiar la vida de estos niñosPor Elena Villegas
Son muchos los factores a tener en cuenta y, a veces, los papás no saben por dónde empezar. Un experto nos explica en qué hay que fijarse según el estilo de vida de cada familiaPor María Serrano
Los premios suelen ser muy efectivos a corto plazo, pero algunos expertos consideran que es un error a la larga. ¿Es así? Hablamos con tres especialistas con diferentes visiones al respectoPor Elena Villegas
El primer paso es identificar las señales de alarma. Una especialista de la Fundación ANAR nos explica cómo reconocerlas y los pasos a dar para ayudar a estos menoresPor Elena Villegas
La discapacidad de un hijo conlleva muchos desafíos familiares. ¿Cómo afrontar esa paternidad? ¿Qué implica para el resto de hijos? ¿Qué etapas se suceden en los cuidados del niño?Por Terry Gragera
La hipoactividad es una manifestación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad que es, a menudo, malentendida. Una psicóloga nos explica en qué consiste y cómo identificarlaPor Elena Villegas
Entender cuándo es necesario llevar a nuestro hijo a un neurólogo, psicólogo o neuropsicólogo puede resultar confuso para muchos padres, pero es necesario saber el camino a tomarPor Elena Villegas
A veces solo vemos los ‘malos’ comportamientos de los hijos y, en ocasiones, estos son producto de conductas de los progenitores de las que estos ni siquiera son conscientes. Te contamos cuáles son.Por Elena Villegas
Se habla mucho de los riesgos del abuso de las pantallas en los menores, por eso algunos expertos proponen soluciones para combatir esos peligros. ¿Por dónde empezar? ¿Qué es lo más preocupante?Por Terry Gragera
Fomentar el hábito de la lectura en los niños es una de las mejores inversiones que podemos hacer para su futuro. Una experta nos da las claves para lograrloPor Elena Villegas
Las amígdalas, esas pequeñas glándulas situadas en la parte posterior de la garganta, pueden ser fuente de innumerables infecciones y molestias para algunos niños. ¿Cuándo es necesario operar?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Los vómitos y las deposiciones continuadas conllevan un riesgo de deshidratación que hay que tener muy en cuenta para actuar lo antes posible y que el niño sea tratado en un centro médico. ¿En qué hay que fijarse?Por Terry Gragera
La autora de ‘Mi hijo es extraordinario’ subraya la necesidad de cambiar el enfoque hacia niños con necesidades especiales porque ellos también tienen fortalezas únicas que pueden ser potenciadasPor Elena Villegas
La respiración oral en los niños puede desencadenar graves problemas a largo plazo. Consultamos con un especialista qué hacer para ayudar a nuestro hijo a respirar correctamentePor Elena Villegas
Cuando una familia acaba de recibir el diagnóstico de su hijo y le informan de que necesita medicación, es habitual que surjan dudas. ¿Qué hacer en estos casos?Por Elena Villegas
En medio de la oleada de virus respiratorios en la que nos encontramos, los neurólogos advierten que estos niños son especialmente vulnerables y que hay que extremar las precauciones para evitar que se contagienPor Elena Villegas
Es una forma de acoso que puede dejar profundas cicatrices emocionales, por lo que detectar las señales es crucial para proteger a los niños y a los adolescentesPor Elena Villegas
Puede convertirse en un comportamiento compulsivo e inconsciente que es difícil de detener, pero hay algunas pautas a seguir que pueden servir de ayudaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
TikTok es la red social favorita de niños y adolescentes. Su consumo diario es muy elevado y no siempre los padres están al tanto de los contenidos a los que acceden sus hijos. ¿Qué riesgos hay? Por Terry Gragera
Son especialmente útiles en casos de niños que padecen depresión y diversos trastornos, como autismo, TDAH y trastorno del desarrollo, entre otrosPor Elena Villegas
Los Reyes Magos están a punto de llegar, pero aún hay tiempo de hacerles los últimos encargos, y estos juegos, para niños de todas las edades, son acierto seguroPor Elena Villegas