La capital donostiarra es mucho más que La Concha, el Monte Igueldo o el Festival de cine. En sus distritos menos conocidos también esconde palacios, jardines franceses, templos del arte contemporáneo y bares para disfrutar del pintxo-pote con tanto gusto como en el casco viejo. Nos damos una vuelta por ellos.
Cuando baja la marea, la costa oeste de Guipúzcoa regala imágenes de increíble belleza. Desde Zumaia a Mutriku, recorremos uno de los flysch más impresionantes del mundo, además de villas marineras, escenarios de película y gastronomía para disfrutar.Por Alicia H. Pascual
Nos gustan sus ciudades, sí, pero la belleza del paisaje de este territorio se resume en sus villas marineras, amuralladas, rodeadas de viñedos… Estas son las más bonitas.Por ¡HOLA!
El 10 de enero de 2024 se cumplen cien años del nacimiento de uno de los escultores más relevantes del siglo pasado, una ocasión especial para descubrir su obra, su museo al aire libre y el largo programa cultural organizado para el aniversario.Por ESPERANZA MORENO
Este recorrido sigue los pasos del gran maestro de la alta costura del siglo XX por su villa natal, desde su vanguardista museo al animado puerto para probar los mejores pescados del Cantábrico.Por ESPERANZA MORENO
La villa guipuzcoana es un pueblo muy animado siempre, pero mucho más durante sus fiestas gastronómicas, como este fin de semana la de la alubia, una buena excusa para hacer una escapadaPor ESPERANZA MORENO
Esta bonita villa marinera acoge el original Concurso de Pinchos y Tapas medievales y nos da una escusa diferente para una escapada ¿alguna vez has comido un pincho medieval?Por ¡HOLA!
Volcadas en el mar a la vez que recogidas hacia el interior en dulces valles regados de caseríos, estas dos villas de la costa occidental de Guipúzcoa son una escapada de diez.Por ¡HOLA!
Si quieres sentirte como una estrella del celuloide, esta ruta te traslada a los escenarios más deslumbrantes relacionados con su prestigioso festival, para acabar tomando un pincho con una historia de cine: la famosa GildaPor Eva de la Parra
Esta villa marinera merece una visita más allá del verano en la que dejarte seducir por su arte: el gastronómico de renombrados chef, como Arguiñano, y el que se contempla en el estudio de Íñigo Manterola, el artista que dibuja con el metalPor Eva de la Parra
Derrochando estilo a lo largo de sus 1350 metros de largo, el arenal donostiarra es la postal perfecta de San Sebastián. Esta guía te ayudará a disfrutarla este verano y ser felizPor ESPERANZA MORENO
Los viajeros que disfrutan con la gastronomía son felices en esta comarca del interior de Guipúzcoa donde late lo más auténtico de la cultura y la tradición vasca.Por ESPERANZA MORENO
Una ruta sabrosa por la ciudad que hace de estos pequeños bocados, tan típicamente vascos, un motivo adicional para descubrir su bellezaPor Noelia Ferreiro
Además de la especialidad gastronómica por excelencia, el rico cefalópodo es el símbolo de esta hermosa villa guipuzcoana, encajada entre el mar y las montañas.Por Noelia Ferreiro
El casco viejo de la capital guipuzcoana despacha un puñado de comercios que rebosan encanto, combinan tradición e innovación y representan la auténtica esencia de una ciudad que enamora a cada paso. Comprar en ellos es llevarte a casa un trozo de su alma.Por Eva de la Parra
Una selección gastronómica alternativa empieza en San Sebastián, sigue la línea de la costa, recorre bodegas y sidrerías y desemboca en el producto de interior
Medieval y marinera, vibrante y melancólica, esta villa asentada en una bahía a orillas del río Bidasoa tiene el encanto irresistible de las ciudades que nacen acotadas por las montañas y el mar. En la solemnidad barroca de su centro histórico o bajo las coloridas balconadas de la ciudad nueva, la vida late en todas las temporadas del año Por Noelia Ferreiro
Encajada entre bellos acantilados verticales que alcanzan los 150 metros de caída y un entorno verde, este arenal forma parte de uno de los tramos más espectaculares de la costa vasca, la ruta de los flysh.Por ¡HOLA!
A estas dos vecinas guipuzcoanas de carácter y belleza muy diferentes las une el surf y una excelente gastronomía, basada en los mejores pescados y el txakolí.Por Andrés Campos
La capital donostiarra no deja de reinventarse. Y eso, sumado a su elegancia, modernidad y a sus imprescindibles –de La Concha a los pintxos–, hacen que en esta ciudad palpitante sea fácil sentirse feliz. Ahora son los nuevos hoteles y restaurantes o las creaciones artísticas más innovadoras las que acaparan nuestra atención.Por ESPERANZA MORENO
Caminando por este espacio protegido próximo a la costa guipuzcoana, a 15 minutos de Zarautz o Getaria, descubrimos un jardín botánico con especies de todo el mundo, una ferrería, tres molinos de agua y una colmena. Todo ello al lado de Aia, uno de los bonitos municipios que se postulan este año como Capital del Turismo Rural.Por ¡HOLA!
Es el barrio de moda de la capital donostiarra. Un distrito dinámico, atrevido y vanguardista al que los jóvenes han dotado de personalidad a golpe de un continuo renacer de manifestaciones artísticas. A pocos pasos del centro, se trata del lugar donde encontrar la efervescencia alternativa, pero sin perder de vista la esencia popular.Por Noelia Ferreiro
Recorremos el último tramo de la costa vasca en una experiencia que se disfruta navegando a bordo de un velero clásico, a través de sus hermosos paisajes, bajo los imponentes acantilados del monte Jaizkibel. La evocadora Hondarribia y la siempre acogedora Pasaia serán inicio y fin de esta propuesta donde de paso disfrutar de una excelente gastronomía.
Por el monte Ulía discurre un sendero de gran recorrido que también es camino jacobeo y georruta. Pasa por el faro de la Plata y la factoría marítima Albaola y no puede ser más acertado para esta época. La vuelta la podemos hacer a pie, en autobús o (mejor aún) en un velero histórico.Por Andrés Campos
Tres santuarios, Loyola, La Antigua y Aránzazu, de tres estilos: barroco, románico y contemporáneo, y una ruta en coche que los une atravesando las montañas de la mano del río Urola. Por el camino se descubren, además, una preciosa vía verde y una ferrería donde aún se sabe trabajar el hierro como se hacía en el siglo XV.Por Andrés Campos
El museo del artista Eduardo Chillida se cuela en la lista World’s Greatest Places 2019 de la revista americana como una de las visitas imprescindibles para este año. Por ¡HOLA!
De la ventosa Laga, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, a la colorida de Zarautz, la mítica de La Concha o la de Itzurun, escoltada por acantilados. Arenales únicos para disfrutar del Cantábrico este verano.Por ¡HOLA!
Mirando al mar, así apetece pasarse los días de verano. Y fresquitos, como se pasan en este pueblo en la desembocadura del río Bidasoa. Por si le faltaran alicientes a este conjunto monumental medieval volcado a un mar plagado de pescadores también invita a seguir su panorámica senda litoral que, hasta Pasaia, se asoma a los acantilados más impresionantes de la costa vasca.Por ¡HOLA!
Donostia es una ciudad de cine (y no solo por su prestigioso festival), también por el escenario natural que la rodea. Pero es que además es una capital elegante donde disfrutar de baños y paseos por la playa de La Concha, de un casco viejo con mucho encanto y, por supuesto, del buen comer, que de eso sabe más que nadie.Por ¡HOLA!
Es un año de enhorabuena para la capital guipuzcoana y como tal, foco de todas las miradas en el Viejo Continente. Aprovechamos que su agenda se ha llenado de eventos culturales para contarte esos otros lugares que están de moda y que no debes perderte en tu próxima escapada a la ciudad. Toma nota.Por SERGIO SALÓN
Este arenal situado en Zumaia, en el litoral guipuzcoano, ha sido elegido en nuestra votación por 2042 votos imponiéndose a Mónsul, en el Parque Natural de Cabo de Gata; Rodas, en las Islas Cíes; Ses Illetes, en Formentera, y la lucense de Las Catedrales.Por ¡HOLA!