La psicóloga explica por qué conocer el temperamento de cada niño y adolescente, más allá de su conducta, es clave para adaptar la educación y favorecer su desarrollo emocional
El cerebro de los niños entre los 7 y los 10 años experimenta una serie de cambios que los padres deben conocer, pues afectan tanto al desarrollo cognitivo como al emocionalPor Elena Villegas
Criar a un hijo implica grandes retos emocionales y logísticos. El lugar donde vives puede ayudar o hacer más compleja la situación. ¿Qué ciudades españolas son las que más favorecen esa crianza desde el punto de vista de la salud mental? Y, por otra parte, ¿cuál es la increíble cantidad que deberán destinar unos padres que tengan a su hijo en 2025?Por Terry Gragera
Los padres de la generación actual se informan y leen sobre crianza más que nunca, pero no siempre consiguen unir sus emociones a las de sus hijos. ¿Y si hubiera una forma muy sencilla y al alcance de todos para lograrlo?Por Terry Gragera
Propone el ‘batch playing’, una propuesta de juego realmente diferente y sorprendente con la que es posible mantener a los niños entretenidos durante horasPor Elena Villegas
Por eso, con pequeños gestos o microhábitos, es posible fortalecer el vínculo con nuestros hijos y reducir tensiones a la crianza y la educación de niños y adolescentesPor Elena Villegas
Explica cómo estimular a los niños para fomentar que sean capaces de prestar atención plena, tan importante para el aprendizaje de habilidades y conocimientosPor Elena Villegas
El psicólogo da claves prácticas para crear rutinas flexibles, gestionar el aburrimiento sin pantallas y reconectar emocionalmente con los hijos durante las vacaciones de veranoPor Elena Villegas
¿Cómo educar a niños de carácter fuerte? ¿Cómo hacer frente a conductas disruptivas de los hijos? La psicóloga infantil nos da respuestas claras en esta entrevistaPor Elena Villegas
¿A partir de qué edad no es recomendable que los niños usen chupete? ¿Cómo retirárselo de manera respetuosa? La Dra. Estapé da pautas muy sencillas y eficacesPor Elena Villegas
Los enfados o rabietas de los niños son la punta del iceberg de otras emociones que deben entender para aprender a calmarse, pero ¿cómo? La experta respondePor Elena Villegas
Cuando nació Alvarete, su primer hijo, Álvaro Villanueva entró en una zona de oscuridad personal ante la enfermedad y la discapacidad de su hijo. En su libro 'Cartas a Alvarete' cuenta ese proceso y cómo el amor le ha permitido encarar su vida de otro modo.Por Terry Gragera
¿Cuándo y cómo surgen los temores infantiles? ¿Cuáles son los miedos más habituales en la adolescencia? ¿Cómo hacer frente a unos y a otros?Por Elena Villegas
La divulgadora da pautas muy concretas y sencillas para ayudar a los niños a gestionar sus rabietas y poder así tener un mejor ambiente familiarPor Elena Villegas
Por muy natural que parezca, la realidad es que se trata de una pregunta incómoda para muchos padres: ¿qué explicar a los niños?, ¿les hablamos de la cigüeña?Por Elena Villegas
Se ha formulado a raíz de las investigaciones de la neurocientífica Jill Bolte Taylor acerca del tiempo que duran las reacciones químicas del cerebro asociadas a emocionesPor Elena Villegas
No hay que esperar a que se hagan mayores para que vayan interiorizando unas serie de reglas básicas de comportamiento en la mesa y en otros escenarios sociales. ¿Cómo transmitírselas y desde qué edad?Por Terry Gragera
¿Cómo aplicar los hallazgos de la Ciencia sobre el cerebro infantil para educar y criar niños felices al tiempo que fomentamos todo su potencial?Por Elena Villegas
La adolescencia llega como un tsunami para muchas familias. Pero no tiene por qué ser así. Hay formas de vivir esta etapa de cambios trascendentales de otro modo para que no suponga una ruptura con el hijo que está creciendo.Por Terry Gragera
Para todos los padres y todas las madres, su hijo es el más especial, pero que crean que los son para todo el mundo implica consecuencias en el desarrollo de su personalidadPor Elena Villegas
Hablamos con ella y con Pedro Herráiz, coautores del libro infantil ‘Yo soy una buena persona’, acerca de cómo transmitir valores a los niñosPor Elena Villegas
Los niños no desafían a los padres con sus rabietas, ni quieren quedar por encima. Estas explosiones emocionales forman parte de un proceso de desarrollo común, en el que necesitan acompañamiento de sus figuras de referencia. Por Terry Gragera
El acogimiento plantea muchos retos. Uno de los más intensos es la vuelta del menor con su familia de origen. Los acogedores no siempre tienen la ayuda y los recursos necesarios para afrontar ese momento. Por Terry Gragera
Enseñarles a enfrentar desafíos y mantener la motivación son la base del éxito académico y personal. Una psicóloga nos da las mejores estrategias para cultivar esta valiosa capacidadPor Elena Villegas
Para muchas mujeres, la maternidad va asociada al rol de cuidadora. Tienen hijos enfermos o muy dependientes que necesitan de ellas para todo en su día a día. ¿Cómo impacta esto en la salud de las madres? ¿Cuál es su realidad cotidiana? ¿Qué apoyos necesitan para estar mejor?Por Terry Gragera
La serie 'Adolescence' de Netflix está causando un gran revuelo y copando la conversación social. ¿Es posible que un chico haga cosas impensables para su familia? ¿En qué momento los hijos se vuelven alguien ajeno para sus padres? Una psicóloga tiene las respuestas.Por Terry Gragera
Los perfiles de estas madres son, en muchas ocasiones, narcisistas y egoístas, pero hay otros perfiles que no siempre se identifican como tóxicos a simple vista y, sin embargo, lo sonPor Elena Villegas
Si te arrepientes de haberle dado un móvil a tu hijo, esto te interesa. La psicóloga Sonia Martínez aconseja cómo quitárselo sin peleas ni como castigoPor Elena Villegas
Amor, respeto y empatía son bases esenciales para una crianza consciente que aporte felicidad a la familia. ¿Cómo sentar sus bases? ¿De qué modo ayudar a los hijos para vivir en un mundo complejo como el actual?Por Terry Gragera
Es esencial educarles correctamente al respecto para ayudarles a entender y gestionar sus emociones, a establecer relaciones saludables y a enfrentar los desafíos de la vida con resilienciaPor Elena Villegas
La psicóloga Angélica Joya nos da unas pautas muy eficaces para hacer frente a esa culpa que afecta a más del 50 % de las mujeres con hijos menores, según la Asociación Yo No RenuncioPor Elena Villegas
A los desafíos cotidianos de criar a sus hijos, se les suma que un terreno complejo de emociones intensas y expectativas elevadas. ¿Cómo repercute en el desarrollo emocional e intelectual de sus hijos?Por Elena Villegas
Sean más o menos tranquilos, el impulso de alejarse de los padres cuando son pequeños, es algo que se puede ver en casi todos los niños. ¿Cuál es la mejor forma de reaccionar? ¿Cómo hacerles comprender el peligro que conlleva?Por Terry Gragera
En la paternidad hay muchos aspectos invisibles que son esenciales, pero que no siempre se atienden. Hablamos de ello con la psicóloga Beatriz Cazurro, quien, además, nos da las claves para construir una relación genuina con los hijosPor Terry Gragera
Los premios suelen ser muy efectivos a corto plazo, pero algunos expertos consideran que es un error a la larga. ¿Es así? Hablamos con tres especialistas con diferentes visiones al respectoPor Elena Villegas
El amor incondicional es un gran regalo presente y futuro para los hijos. Pero ¿sabemos quererlos así? ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Cómo se sienten ellos cuando lo reciben?Por Terry Gragera