Al igual que los adultos, muchos menores pasan muchas horas en espacios interiores. ¿Qué supone para su desarrollo este alejamiento del entorno natural? Un libro explora la importancia de la naturaleza y del arte en la personalidad y educación de los menores.
La psicóloga explica por qué es normal sentirse sobrepasado en la crianza y ofrece pautas para recuperar la calma, reparar el vínculo y educar desde el respetoPor Elena Villegas
Las mujeres con enfermedades crónicas graves, como la esclerosis múltiple, se enfrentan a la maternidad con dificultades añadidas, que salvan con empuje, ayuda médica y determinación. Este es el testimonio de una de ellas.Por Terry Gragera
La crianza de niños y adolescentes es compleja, porque la vida misma lo es. Pero ¿cómo hacerlo fortaleciendo la inteligencia emocional y la resiliencia de los niños antes de los 16 años? Un libro explora las claves para lograrlo.Por Terry Gragera
Al ser un tema incómodo, parece que familias y sociedad miran para otro lado en lugar de abordar de frente el grave problema que supone el consumo de pornografía desde edades tempranas en la actualidad. Un nuevo libro ahonda en ello y ofrece herramientas para encarar la situación.Por Terry Gragera
Esta práctica no solo favorece la atención y el aprendizaje, sino también propician menos discusiones y conflictos en niños y adolescentesPor Elena Villegas
Los permisos por nacimiento y cuidado de un menor han sufrido algunas modificaciones a raíz de un nuevo Real Decreto Ley aprobado en septiembre en España. ¿Cuáles son las novedades, dependiendo del tipo de familia? ¿Cómo se pueden distribuir en los casos de nacimiento, acogimiento y adopción?Por Terry Gragera
Asegura que los padres son ‘influencers’ de sus hijos, aun cuando ni unos ni otros son conscientes de ello y aun cuando parece que solo les influye lo que hacen sus amigosPor Elena Villegas
La psicóloga especializada en niños y adolescentes explica la importancia de la reacción del adulto ante esas conductas y qué debe hacer en esa y en otras situaciones estresantes para su hijoPor Elena Villegas
Jugar es una necesidad para los niños, así como para los adolescentes. El experto explica cómo debe ser el juego, cómo promoverlo y cuáles son los juguetes más adecuados.Por Elena Villegas
El reconocido neuropsicólogo revela en esta entrevista su visión sobre cómo establecer límites sin culpabilidad y otros principios esenciales para el desarrollo cerebral saludable de los niñosPor Elena Villegas
Cada vez más familias buscan en el cochecito no solo comodidad y seguridad, sino también materiales sostenibles y un diseño que facilite la rutina diaria.Por Macarena Rigardi
La psicóloga explica por qué conocer el temperamento de cada niño y adolescente, más allá de su conducta, es clave para adaptar la educación y favorecer su desarrollo emocionalPor Elena Villegas
El cerebro de los niños entre los 7 y los 10 años experimenta una serie de cambios que los padres deben conocer, pues afectan tanto al desarrollo cognitivo como al emocionalPor Elena Villegas
Criar a un hijo implica grandes retos emocionales y logísticos. El lugar donde vives puede ayudar o hacer más compleja la situación. ¿Qué ciudades españolas son las que más favorecen esa crianza desde el punto de vista de la salud mental? Y, por otra parte, ¿cuál es la increíble cantidad que deberán destinar unos padres que tengan a su hijo en 2025?Por Terry Gragera
Los padres de la generación actual se informan y leen sobre crianza más que nunca, pero no siempre consiguen unir sus emociones a las de sus hijos. ¿Y si hubiera una forma muy sencilla y al alcance de todos para lograrlo?Por Terry Gragera
Propone el ‘batch playing’, una propuesta de juego realmente diferente y sorprendente con la que es posible mantener a los niños entretenidos durante horasPor Elena Villegas
Por eso, con pequeños gestos o microhábitos, es posible fortalecer el vínculo con nuestros hijos y reducir tensiones a la crianza y la educación de niños y adolescentesPor Elena Villegas
Explica cómo estimular a los niños para fomentar que sean capaces de prestar atención plena, tan importante para el aprendizaje de habilidades y conocimientosPor Elena Villegas
El psicólogo da claves prácticas para crear rutinas flexibles, gestionar el aburrimiento sin pantallas y reconectar emocionalmente con los hijos durante las vacaciones de veranoPor Elena Villegas
¿Cómo educar a niños de carácter fuerte? ¿Cómo hacer frente a conductas disruptivas de los hijos? La psicóloga infantil nos da respuestas claras en esta entrevistaPor Elena Villegas
¿A partir de qué edad no es recomendable que los niños usen chupete? ¿Cómo retirárselo de manera respetuosa? La Dra. Estapé da pautas muy sencillas y eficacesPor Elena Villegas
Los enfados o rabietas de los niños son la punta del iceberg de otras emociones que deben entender para aprender a calmarse, pero ¿cómo? La experta respondePor Elena Villegas
Cuando nació Alvarete, su primer hijo, Álvaro Villanueva entró en una zona de oscuridad personal ante la enfermedad y la discapacidad de su hijo. En su libro 'Cartas a Alvarete' cuenta ese proceso y cómo el amor le ha permitido encarar su vida de otro modo.Por Terry Gragera
¿Cuándo y cómo surgen los temores infantiles? ¿Cuáles son los miedos más habituales en la adolescencia? ¿Cómo hacer frente a unos y a otros?Por Elena Villegas
La divulgadora da pautas muy concretas y sencillas para ayudar a los niños a gestionar sus rabietas y poder así tener un mejor ambiente familiarPor Elena Villegas
Por muy natural que parezca, la realidad es que se trata de una pregunta incómoda para muchos padres: ¿qué explicar a los niños?, ¿les hablamos de la cigüeña?Por Elena Villegas
Se ha formulado a raíz de las investigaciones de la neurocientífica Jill Bolte Taylor acerca del tiempo que duran las reacciones químicas del cerebro asociadas a emocionesPor Elena Villegas
No hay que esperar a que se hagan mayores para que vayan interiorizando unas serie de reglas básicas de comportamiento en la mesa y en otros escenarios sociales. ¿Cómo transmitírselas y desde qué edad?Por Terry Gragera
¿Cómo aplicar los hallazgos de la Ciencia sobre el cerebro infantil para educar y criar niños felices al tiempo que fomentamos todo su potencial?Por Elena Villegas
La adolescencia llega como un tsunami para muchas familias. Pero no tiene por qué ser así. Hay formas de vivir esta etapa de cambios trascendentales de otro modo para que no suponga una ruptura con el hijo que está creciendo.Por Terry Gragera
Para todos los padres y todas las madres, su hijo es el más especial, pero que crean que los son para todo el mundo implica consecuencias en el desarrollo de su personalidadPor Elena Villegas
Hablamos con ella y con Pedro Herráiz, coautores del libro infantil ‘Yo soy una buena persona’, acerca de cómo transmitir valores a los niñosPor Elena Villegas
Los niños no desafían a los padres con sus rabietas, ni quieren quedar por encima. Estas explosiones emocionales forman parte de un proceso de desarrollo común, en el que necesitan acompañamiento de sus figuras de referencia. Por Terry Gragera
El acogimiento plantea muchos retos. Uno de los más intensos es la vuelta del menor con su familia de origen. Los acogedores no siempre tienen la ayuda y los recursos necesarios para afrontar ese momento. Por Terry Gragera
Enseñarles a enfrentar desafíos y mantener la motivación son la base del éxito académico y personal. Una psicóloga nos da las mejores estrategias para cultivar esta valiosa capacidadPor Elena Villegas