La actriz, que en su última entrevista se ha sincerado sobre su maternidad, asegura que le hubiese encantado encontrarse con alguien que le hubiese animado a comenzar con esta técnica de fertilidadPor Marta Romero
Las mujeres nacemos con un número determinado de óvulos y, por tanto, cuando el número de ovocitos es muy bajo el ovario deja de funcionar. Este es el escenario que se conoce como insuficiencia ovárica, que cuando ocurre antes de los 40 años, se denomina prematura o precoz. Te contamos qué tratamientos existen, cuáles son las posibilidades de ser madre, entre otras muchas cuestiones relacionadas.Por Sara Hormigo
La actriz habló hace unos días con total sinceridad de las consecuencias que las enfermedades que padece y la medicación que toma podrían tener en su fertilidadPor Marta Romero
Mantener unos hábitos saludables incide directamente en la fertilidad, tanto femenina como masculina y, aunque la búsqueda de un embarazo no sea de manera natural, comer bien también cuenta.Por Marta Romero
Actualmente existen investigaciones que podrían conseguir retrasar el envejecimiento ovárico, lo que proporcionaría una mayor autonomía para la mujer a la hora de decidir ser madre, entre otras muchas ventajas.Por Sara Hormigo
Es una forma de medicina regenerativa para activar la función ovárica en aquellas mujeres que no pueden tener hijos, dándoles una oportunidad más.Por Marta Romero
Un diagnóstico así es complejo y son muchas las preguntas o dudas que pueden surgir, pero, en el caso de tu fertilidad, hay opciones, solo tienes que informartePor Marta Romero
En las clínicas de reproducción asistida se escuchan todo tipo de creencias y bulos que nada tienen que ver con la realidad, ¿quieres saber cuáles? Quizás tú tengas alguno como cierto.Por Marta Romero
El 15% de la parejas en edad reproductiva tienen problemas para concebir. Retrasar la maternidad es uno de los factores principales pero también pueden afectar determinadas patologías o procesos crónicos como las enfermedades autoinmunes.Por Sara Hormigo
En los últimos años, a las mujeres que desean una esterilización definitiva porque ya no desean tener más descendencia se les recomienda la extirpación de las trompas de Falopio en lugar de la ligadura. ¿Qué hay detrás de esta tendencia?Por Terry Gragera
La infertilidad es como un tsunami que, en la mayoría de los casos, somete a los afectados a situaciones muy difíciles. Una de ellas es el fallo en los tratamientos de reproducción asistida. ¿Cómo afecta en el día a día a la pareja? ¿Qué se puede hacer para ayudar psicológicamente a quienes se enfrentan a ellos?Por Terry Gragera
La reproducción asistida es una de las alternativas que la medicina moderna tiene para aquellas parejas que han sufrido mucho por conseguir un embarazo de forma natural y no lo han conseguido. Pero, cuando todos fallan, aparece uno de los últimos recursos para ser padres: la embriodonación.Por Sara Hormigo
Una exposición prolongada a altas temperaturas podría afectar al éxito de una posible gestación, por lo que, si estás intentando tener un hijo, vigila tu temperatura.Por Marta Romero
Aceptar la infertilidad es un golpe muy duro para aquellas mujeres que desean la maternidad. Tratar de gestionar esta noticia y contar con las herramientas y ayudas necesarias es fundamental para afrontar la vida de nuevo con positivismo e ilusión.Por Sara Hormigo
La ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida por el cual muchas mujeres logran ser mamás gracias a la donación de óvulos desinteresada de una donante anónima. Te contamos cómo es el proceso, cuál es el marco legal y en qué casos está indicada.Por Sara Hormigo
Hay problemas médicos que pueden aumentar el riesgo de infertilidad en el hombre. Pero también hábitos nocivos que reducen su capacidad para engendrar un hijo. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera
La pandemia por COVID-19 ha modificado un gran número de escenarios; entre ellos, la materialización del deseo reproductivo. Muchas mujeres y parejas han tenido que posponerlo y esto ha conllevado un impacto emocional.Por Terry Gragera
Una nueva investigación ha analizado cómo afecta el paso del tiempo a la calidad de los óvulos que han sido vitrificados. Así, se ha estudiado si hay diferencias en las tasas de supervivencia, fecundación, embarazo y bebé nacido.Por Terry Gragera
Las mujeres afectadas por esta patología tienen más problemas para quedarse embarazadas, pero pueden recurrir a técnicas naturales para conseguir un embarazo.Por Marta Romero
Cuando hay un problema de infertilidad son muchas las variables que entran en juego para que las técnicas de reproducción asistida tengan o no éxito. Así, a veces hay fallos de implantación que hacen que el embrión no se coloque adecuadamente en el útero materno. ¿Qué soluciones hay?Por Terry Gragera
Cada vez son más las mujeres que deciden ser madres solteras por elección. Te contamos: cómo es el proceso, qué tratamientos de fertilidad existen y el testimonio de una mamá que logró cumplir su sueño.Por Sara Hormigo
Aunque durante los primeros días es complicado conocer si se está embarazada o no hasta que se haya implantado el óvulo en el útero, sí puede ocurrir, en algunas mujeres, que a partir de los 10 o 15 días se puedan empezar a notar algunos cambios, tan solo tienes que ‘escuchar’ a tu cuerpoPor ¡HOLA!
Buenas noticias: Los expertos confirman que la pérdida de fertilidad por tabaquismo puede ser revertida si se abandona el hábito. ¡Sigue leyendo!Por Marta Díaz de Santos
¿Cómo planificar el proceso para quedar embarazada con plenas garantías? ¿Qué beneficios tiene recurrir a los test de ovulación? Resolvemos nuestras dudas con un experto, ¡sigue leyendo!Por Marta Díaz de Santos
¿Existen síntomas que evidencien que estoy ovulando? Si quieres quedarte embarazada y aprovechar los días de ovulación es imprescindible estar pendiente de ciertos indicadores físicos que suelen darse durante esta fasePor Marta Díaz de Santos
Los test de farmacia son uno de los métodos más fiables, aunque, eso sí, hay que hacerlos de la forma indicada. Pero, además, existen otras pruebas fiables de saber si estás embarazada. ¡Descubre cuáles son!Por Sara Hormigo
La fertilidad de las parejas se está viendo afectada (y cada vez más) por una producción comprometida de esperma. ¿Qué entendemos por un esperma de calidad y qué podemos hacer para mejorarlo? Te contamos todo sobre la calidad del semen y el esperma:Por Marta Díaz de Santos
Una vez que los ovarios dejan de funcionar de forma precoz la gestación tendrá que llegar gracias a técnicas de reproducción asistida. ¿De cuáles se trata? ¿Es posible prevenir este problema médico?Por Terry Gragera
Son muchas las mujeres en edad reproductiva con esta condición las que dudan sobre su futura maternidad. Sin embargo, los expertos llaman a la calma ya que tener un único ovario no implica problemas de concepción, eso sí, siempre y cuando se tenga una reserva ovárica normal.Por Marta Díaz de Santos
La mayoría de ellos están relacionados con una mala calidad de los óvulos o de los espermatozoides. Sin embargo, pueden existir otras causas y, en este caso, hay que estudiarlos.Por ¡HOLA!
Un teratoma es un tumor ovárico que proviene de las células germinales, es decir, que tiene diferentes tejidos. La mayoría se presentan en mujeres adultas (pero también se puede encontrar en niñas) y suelen ser asintomáticos. La gran duda es, ¿afecta a la fertilidad?Por Marta Díaz de Santos
Si estás pensando en planear un embarazo los expertos recomiendan cada vez más, realizar una consulta preconcepcional. ¿Para qué? Te contamos cuáles son los motivos principales.Por Sara Hormigo
Los problemas de tiroides pueden afectar a la ovulación, a la implantación del óvulo, al retraso del embarazo, además de estar asociada con abortos, partos prematuros... entre otras consecuencias. Te explicamos todo lo que debes saber.Por Sara Hormigo
La rosácea es una de las patologías de la piel que puede aparecer durante el embarazo o empeorar si ya se tiene anteriormente a la concepción, pero, ¿qué relación la vincula con la fertilidad? Te lo contamos.Por Sara Hormigo
Es una de las principales causas de esterilidad femenidad. Según las cifras, hasta un 35% de las mujeres presentará ciclos anovulatarios en algún momento de su vida. ¿Pero en qué consiste exactamente y cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento?Por Marta Díaz de Santos
Saber cuál es nuestra reserva ovárica puede servirnos para anticiparnos a futuros problemas de concepción, sobre todo, en casos de una maternidad tardía.Por Sara Hormigo