Siguiendo esta milenaria vía trazada hace dos mil años (hoy la carretera N-340) podemos recorrer una parte del litoral catalán descubriendo las huellas de los romanos. Un viaje apasionante entre Roda de Barà y Tarragona.Por DAVID REVELLES
A un paso de la desembocadura del río Avia en el Miño y en el fondo de un fértil y aterrazado valle se descubre el bien conservado entramado urbano de Ribadavia. En sus empedradas rúas todavía resuenan los ecos de su importante judería y del secular trasiego del muy apreciado vino Ribeiro.Por ¡HOLA!
Nos hemos ido animando a medida que avanzaba el verano, y así seguimos, con ganas de movernos, porque hace buen tiempo, nos apetece estar al aire libre y continuar descubriendo otros destinos más cercanos que siempre dejábamos aparcados para ir más allá. Estas cuatro propuestas te van a encantar.Por ¡HOLA!
Hay muchas maneras de recorrer la ciudad de las tres culturas, pero una muy entretenida es la que nos lleva a descubrir en los museos la memoria de su pasado como crisol de civilizaciones. Desde el Museo Sefardí al más nuevo de arte moderno y contemporáneo, iremos disfrutando de uno de los entramados urbanos más bellos de España.Por Noelia Ferreiro
Con buen tiempo y ganas de aire libre, a quién no le apetece seguir añadiendo días felices a este verano diferente con la familia o los amigos. En estos alojamientos de lujo ¡es tan fácil disfrutar!Por ¡HOLA!
Una sucesión de playas, roques, miradores y acantilados salpican la carretera GC-200, que recorre la costa occidental de la isla. En esta ruta salvaje y solitaria para recorrer en coche saltaremos del valle tropical de Agaete a las remotas playas de Güí-Güí, que llevan con dignidad el adjetivo de idílicas.
Recorremos el último tramo de la costa vasca en una experiencia que se disfruta navegando a bordo de un velero clásico, a través de sus hermosos paisajes, bajo los imponentes acantilados del monte Jaizkibel. La evocadora Hondarribia y la siempre acogedora Pasaia serán inicio y fin de esta propuesta donde de paso disfrutar de una excelente gastronomía.
Porque aún queda verano para rato y porque el mes que se avecina es excelente para viajar, aquí van algunos planes estupendos con los que estirar las vacaciones. Ahora que los destinos lucen más solitarios, los precios más bajos y el calor menos impetuoso, es momento de redescubrir estos lugares a lo largo y ancho de la península.Por Noelia Ferreiro
Os proponemos sumergiros en la capital catalana enrolándoos en algunos de sus recorridos más apetecibles. Si lo bueno y bonito, además es gratis, no hay plan más perfecto.Por OLGA MOYA
El límite entre Galicia y Asturias lo marca la ría de Eo (de Ribadeo para los gallegos). Unos kilómetros más allá está la de Navia, y lindando ya con el concejo de Valdés, la playa de Barayo, reserva natural. Son las paradas de un recorrido delicioso por el litoral occidental asturiano sin perder de vista el mar.Por ESPERANZA MORENO
Rodeadas de un salvaje entorno, adornadas de barcas pesqueras, ideales para practicar actividades acuáticas o con castillos árabes a su vera. Así son esta selección de arenales de la Costa del Sol que han reclamado nuestra atención.Por ¡HOLA!
A 100 kilómetros de Madrid, en el valle del río Lozoya, los cartujos encontraron su retiro. En este lugar donde la naturaleza ha sido generosa levantaron el monasterio de El Paular, punto de partida de una ruta que tiene como final celestial las cascadas del Purgatorio. No hay mejor rincón para dar buena cuenta de la belleza que derrocha.Por ¡HOLA!
El azul infinito del Cantábrico es el telón de fondo de una de las rutas más largas de la peregrinación a Compostela. Un trayecto que recorre la costa septentrional de este a oeste, al paso de ciudades vibrantes, pintorescas aldeas de piedra y paisajes que dibujan verdes montañas bajo la banda sonora de las olas.Por Noelia Ferreiro
Cada vez son más los viajeros que visitan esta villa recuperada y convertida en plató natural gracias a la serie «El Pueblo». Su belleza y la de su entorno se pueden disfrutar ahora gracias a las rutas temáticas creadas para descubrir los lugares de rodaje de la serie y de paso, los muchos encantos que la rodean.Por ¡HOLA!
Volcada al mar, las calles, plazas y avenidas de Alicante buscan con empeño el Mediterráneo. Durante el paseo por ella nos distraeremos con un rico patrimonio monumental, fruto de las numerosas culturas que llegaron hasta estas blancas orillas, pero también con sus guiños de modernidad y otros placeres para una escapada perfecta este verano.Por ¡HOLA!
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2012, la mina de mercurio más famosa del planeta está en Ciudad Real y evoca los tiempos no muy lejanos en que el metal líquido valía casi tanto como el oro. La visita, con casco y en un tren minero, puede ser una aventura tan interesante como divertida.Por Andrés Campos
A 60 kilómetros de la capital valenciana, en la comarca de Los Serranos, que baña el alto Turia, este bonito pueblo blanco es el punto de partida para seguir la ruta de los Pantaneros, que cruza el río encañonado a través de ligeros puentes colgantes de madera que no pueden ser más seguros ni más divertidos. Como excursión es de 10.Por Andrés Campos
Ha tenido que llegar el verano más atípico de todos, el primero en muchos años en el que el turismo rural y de interior –sinónimo de descanso y desconexión– le está echando un pulso al sol y playa, para recordarnos la existencia de una de las comarcas menos conocidas y quizá por eso más sorprendentes de la península, el Matarraña. Tan sorprendente como este futurista alojamiento rural.
A 50 kilómetros de la capital, el lugar donde nace el río Manzanares es un paisaje de granito con peñas increíbles que parecen esculpidas por gigan-tes. Al lado están el embalse de Santillana, lleno de aves acuáticas, y el castillo de Manzanares El Real, rebosante de historia. Una excursión redonda para un día por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.Por Andrés Campos
A 30 kilómetros de Pontevedra, la ría de Arousa es la más espaciosa de Galicia. En ella está la isla del mismo nombre, con 11 kilómetros de playas, un faro con encanto, caletas para hacer excursiones en kayak, rutas senderistas y, para rematar, los moluscos más gustosos del mundo. ¡Qué apetecible!
A dos pasos de la ciudad medieval de Sigüenza, en Guadalajara, el río Dulce surca un profundo cañón. Este parque natural es perfecto para pasar un día en la naturaleza, porque en un mismo espacio podemos disfrutar de una sucesión de gargantas, una bonita cascada, aldeas de otros siglos y un panorámico y televisivo mirador sobre las hoces.Por ¡HOLA!
Comparten algo más que un apellido. En pleno Parque Natural de los Alcornocales, estas dos localidades gaditanas son síntesis de la estética andaluza: blancas, están perfumadas por flores y sus caseríos en lo alto se reúnen en torno a un castillo con vistas al estrecho de Gibraltar. Además, las une el primer sendero señalizado de nuestro país.
Santiago no está en la costa, pero como peregrinos también podemos obtener la «compostela» después de una travesía en barco, bordeando las Rías Baixas y luego caminando un par de horas hasta ciudad del Apóstol. La credencial la sellaremos en ocho clubes naúticos. Es tan válida la peregrinación a pie como a vela.Por Andrés Campos
Una caminata de 2,5 horas (solo ida) lleva hasta la laguna de los Pájaros, esa charca glaciar que se acurruca en el macizo de Peñalara, la máxima altura de la sierra. Para completar una jornada memorable están el monasterio de Santa María del Paular y las piscinas naturales del río Lozoya.Por Andrés Campos
A unos 20 kilómetros de la capital conquense descubrimos un conjunto de increíbles maravillas naturales. Son singulares torcas de bordes escarpados y hasta cien metros de profundidad y lagunas que cambian repentinamente de color. Sorpresas así no se encuentran todos los días.Por Andrés Campos
Por el monte Ulía discurre un sendero de gran recorrido que también es camino jacobeo y georruta. Pasa por el faro de la Plata y la factoría marítima Albaola y no puede ser más acertado para esta época. La vuelta la podemos hacer a pie, en autobús o (mejor aún) en un velero histórico.Por Andrés Campos
Una laguna bullente de avifauna, la del Salobral, y uno de los pueblos más bellos de España, Zuheros, jalonan una ruta en bici por las sierras del sur de Córdoba, siguiendo el trazado del antiguo Tren del Aceite, hoy vía verde de la Subbética. Por el camino, además de infinitos olivos, veremos cuevas, cañones y enormes puentes de hierro, primos hermanos de la torre Eiffel. Es perfecta para cuando afloje el calor.Por Andrés Campos
El río Júcar ha excavado en el noreste de Albacete una garganta de profundos acantilados y verdor. En este oasis encañonado encontramos Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más bellos de España y la base ideal para explorar las hoces a pie, en bici o en piragua.Por Andrés Campos
Al sur de la Madrid, entre viñedos y campos de cereales, estas localidades conservan intactas dos encantadoras plazas porticadas de los siglos XV y XVIII, las más bonitas de la región (con permiso de la capital, claro está).Por ¡HOLA!
Un verano diferente merece planes diferentes. Experiencias como las que propone un año más el Torneo Internacional Mansion de Polo, que a punto de cumplir medio siglo de vida trae muchas novedades. En el escenario del exclusivo Sotogrande, los jardines y espacios abiertos del Santa María Polo Club ya están preparados para acoger a los primeros visitantes. Aquí tienes todas las pistas para disfrutarlo.Por ¡HOLA!
Murallas, encantadoras plazas, palacios señoriales y el trajín de peregrinos que desfilan por la calle Mayor, cruzan su largo puente sobre el río Oja y siguen caminando hacia Santiago marcan el día a día de esta monumental localidad en la que da gusto hacer parada.Por ESPERANZA MORENO
Apetecen paseos y baños en el mar, sí, pero también excursiones por la naturaleza, visitas inesperadas para contemplar a la fauna y panorámicas a vista de gaviota que quitan el sentido. El verano puede ser diferente a lo que imaginabas en la costa mediterránea.Por Andrés Campos
Entrar por la noche en ella es lo más parecido a viajar al pasado. Bajo la luz de las lámparas que penden del techo se tiene la sensación de retroceder al tiempo en que los emires y califas convirtieron este templo en el mayor y más fastuoso de al-Andalus. Esta visita será, sin duda, la más bella e inolvidable de todas las que realices en la ciudad y además con la fresca.Por MANUEL MATEO
Gaucín, así es como se llama la localidad elegida por el diario. Ubicada en plena serranía de Ronda, es un pueblo blanco al pie de la montaña y coronado por un castillo situado en uno de los entornos más bellos de la provincia de Málaga.Por ¡HOLA!
Es un islote idílico que condensa toda su esencia, sin chiringuitos ni edificaciones. Un espacio natural con un elevado nivel de protección donde nada enturbia su aspecto de nirvana.Por Noelia Ferreiro