De Ronda conocemos su prodigiosa ubicación en un Tajo, su monumentalidad, su tipismo andaluz o su sabrosa gastronomía, pero quizás resulta menos conocida como paraíso natural para disfrutar de la aventura y del turismo activo. Teniendo un entorno tan espectacular como tiene, entre los parques naturales de la Sierra de las Nieves, Grazalema y Los Alcornocales, no podía ser de otro modo.Por Javier Carrión
Llega a los quioscos un nuevo número especial de nuestra revista. En sus páginas vas a encontrar numerosas ideas para tus próximas excursiones. Rutas únicas por la España más sorprendente. Una para cada fin de semana del año.Por ¡HOLA!
Dar una vuelta a Fuerteventura puede llevar cuatro días o una barbaridad porque más allá de sus playas de postal, la isla tiene muchos otros secretos para desvelar, desde lugares insólitos a pueblos encantadores, miradores que dejan boquiabierto a paisajes maravillosos. Este viaje arranca en Puerto del Rosario, que hace de capital, y en el sentido de las agujas del reloj va haciendo paradas en numerosos rincones que te van a sorprender.Por ¡HOLA!
Viajamos al aislado noroeste de la provincia de Zamora, junto a la frontera portuguesa, para perdernos por la sierra de la Culebra. Un extenso y quebrado territorio en el que descubriremos sus pequeños pueblos, su singular patrimonio etnográfico y un indiscutible tesoro natural: la mayor población de lobos de Europa occidental.
Conserva la espectacular belleza de los lugares auténticos. Un silencioso pueblo de estrechas calles blanqueadas y un imponente castillo árabe en lo alto, declarado conjunto histórico, que pasa por ser el bonito y con más historia de la sierra del Segura. Nos vamos volando a este rincón de Jaén para asomarnos a sus miradores y perdernos por su valioso entorno natural.Por ¡HOLA!
Ponemos rumbo al sur de la ciudad para descubrir por qué esta zona del distrito de Arganzuela despunta entre los barrios gastronómicos de moda. Hasta este rincón a orillas del Manzanares, de pasado industrial y considerado poco más que un barrio a las afueras hasta hace no demasiado tiempo, han comenzado a llegar nuevos inquilinos con propuestas gastronómicas y de diseño más que interesantes. ¿Estaremos ante el nacimiento del nuevo Soho madrileño?
Una inmersión en la naturaleza, ahora que buscamos espacios abiertos y con aire puro. O una jornada cultural a ritmo de exposiciones de arte en museos irrepetibles. O una ruta gastronómica con el sabor más castizo. Estas y otras propuestas de ida y vuelta para limitados al perímetro de la Comunidad. Planes de andar por casa, pero llenos de atractivos.Por Noelia Ferreiro
Blanco como la leche, con un castillo árabe encaramado a un risco, un inmenso mar de olivos alrededor y un cerro calizo como telón de fondo con una cueva prehistórica en sus entrañas. Así se resume el que es uno de los lugares más encantadores del sur.Por ¡HOLA!
Algo tendrá Ojo Guareña para que, desde hace por lo menos 45.000 años, nuestros primos los neandertales eligieran sus cuevas como refugio. En el corazón de la burgalesa comarca de Las Merindades y rodeado de un paisaje inolvidable, todo su entorno ha conservado la magia y el encanto de un enclave especial en el que el misterioso mundo subterráneo es el protagonista absoluto.
En la plaza Mayor, las cocinas de Masterchef, en la de San Jorge, los comensales probando las creaciones de las ‘celebrities’. Dos espacios muy cercanos que resumen los imprescindibles de la ciudad: un casco histórico Patrimonio de la Humanidad, ahí es nada, y su buen hacer gastronómico. Qué ganas de disfrutarlos.Por ¡HOLA!
Al sur de Granada, este paisaje salpicado de pequeños y blancos pueblos es un lugar para no tener prisa, para conducir despacio por sus sinuosas carreteras, compartir charlas con los vecinos, conocer tradiciones ancestrales, probar sabores de toda la vida… El tiempo pasa despacio a espaldas de Sierra Nevada.Por ¡HOLA!
Tarifa es una ciudad blanca, pero solo hay que fijarse en los jóvenes que llegan a su playa, ataviados con ropas chillonas y surferas, para ponerlo en duda, porque también es de lo más colorida. Este ancho arco de arena bañado por las aguas del Atlántico es la meca de los amantes de los deportes del viento y ahora, además, decorado privilegiado para cocinar con el mar de fondo.Por ¡HOLA!
Por la ciudad y sus alrededores, tres yacimientos arqueológicos nos permiten viajar 2000 años atrás en el tiempo en esta ciudad asturiana: un castro litoral, unas termas públicas y una villa de campo señorial. Impresionan sus murallas, mosaicos y piscinas, pero lo que pasma son las vistas sobre acantilados, playas y prados verdes a rabiar.Por Andrés Campos
Por su situación fronteriza, estas tres localidades encierran una historia apasionante y, fruto de ella, un rico patrimonio que merece ser descubierto. Nos vamos a esas tierras de Badajoz para enlazar todas ellas en una escapada siguiendo el eco de aquellos aguerridos caballeros.Por ANTONIO CORTIJO
Conspiradora, apasionada, soberbia, desdichada… Si hubo una vida intensa e interesante en la España de Felipe II fue la de Doña Ana de Mendoza y de la Cerda. Ningún lugar recuerda tanto a la bella tuerta como esta villa alcarreña de la que fue señora y en la que murió enjaulada. Todas las calles, palacios y conventos hablan de ella.Por ¡HOLA!
Flotar en el aire a bordo de un aerostato, mientras el sol asoma por la sierra y una alfombra de viñas junto al Ebro se despliega bajo los pies, es la manera ideal de emprender un nuevo día de otoño. Pero también podemos hacer una bonita caminata por la naturaleza, visitar resquicios arqueológicos, monumentos románicos y, por supuesto, entregarnos al vino, el alma de la comarca conocida como La Rioja Alta.Por Noelia Ferreiro
Se acerca el trimestre con más festivos del año y eso solo significa una cosa: es hora de encontrar el plan perfecto para disfrutarlos. Para ello, nada como apostar por propuestas atractivas que, a la vez, aseguren todas las garantías sanitarias, ya sea en la costa mediterránea, en Alcalá de Henares, junto a la Sierra de Guadarrama, en la capital gallega o en la villa medieval de Lerma.
El río Pitarque, afluente del Guadalope, nace a lo grande, formando cascadas y pozas cristalinas en un cañón del árido Maestrazgo de Teruel. Parece cosa de magia, pero es real. Una ruta llega hasta su nacimiento, pero para complementar la excursión, podemos hacer además otra en coche atravesando desfiladeros y bellos pueblos al filo de precipicios.Por Andrés Campos
Un museo de las ilusiones, una aventura dulce y multisensorial y una exposición de flores gigantes. Ten presentes estas ideas para tus próximos planes en la capital.Por ¡HOLA!
Recorrer los viñedos, hacer tu propio vino en una bodega de referencia, pasear por cuevas centenarias, apuntarte a un picoteo a pie de viña, pisar la uva, hacer una cata nocturna bajo las estrellas… Hay muchas maneras de disfrutar del vino y en el entorno de la capital podemos vivir todas estas experiencias.Por ¡HOLA!
Al inicio del otoño, las orillas del Miño se vuelven espectaculares en este entorno límite entre las provincias de Lugo y Ourense, con bosques de castaños y robles, viñedos que pueblan sus laderas escalonadas, templos románicos, miradores espectaculares y carreteras serpenteando por la ribera. Los recorridos fluviales por el río son un, además, un plus.Por ¡HOLA!
Al aire libre y disfrutando de la naturaleza y los animales. Es la nueva modalidad de recorrer este Parque de la Naturaleza de Cantabria. Sus visitas son cien por cien ecológicas ¡y muy divertidas!Por ¡HOLA!
En la comarca de los Ibores hay mucho más que montañas y ricos quesos de cabra. También ruinas romanas, castaños centenarios, una cueva llena de formaciones extraordinarias y, al final, el inmenso monasterio donde se venera a la patrona de Extremadura y de la Hispanidad, la favorita de los reyes de España.Por Andrés Campos
Antes de que los bosques muden de piel para ofrecernos su espectáculo otoñal gratuito, recorremos estas tierras para vivir originales experiencias, la mayoría aptas para todos los públicos.