La primera opción que aconsejan los expertos es dejar el tabaco. Sin embargo, cuando esto no es posible, y puede ocurrir en pacientes con adicciones, existen alternativas menos dañinas, como el tabaco calentadoPor ¡HOLA!
Está bien establecido que la mayoría de los cánceres de colon surgen de pólipos. Sin embargo, mediante la identificación y extirpación de los pólipos del colon durante una colonoscopia, podemos prevenir su progresión al cáncer y, en última instancia, salvar vidas.Por Nuria Safont
¿Es más contagiosa? ¿Cuáles son sus síntomas? Hablamos con una especialista en Epidemiología sobre la nueva oleada de contagios que se está viviendo en muchos rincones del planetaPor Pilar Hernán
Existen muchos factores que afectan a este proceso. Conocer cómo funciona la mente y qué sustancias ayudan a mejorar su rendimiento es clavePor Meritxell Martí
Conoce los síntomas de uno de los problemas más comunes de la sociedad. Descubre cómo aliviarlo en función del tipo de dolor y zona concretaPor Meritxell Martí
Los excesos son habituales en estos días de fiesta, por lo que es importante cuidar no solo lo que comemos, sino cómo lo comemos, para prevenir molestiasPor Pilar Hernán
Si se rompen las rutinas, la persona puede notar las consecuencias, por lo que no es extraño que los cuidadores se planteen cómo gestionar estas situacionesPor ¡HOLA!
No hay un solo tipo de leucemia, sino varios. Y hay algunos que tienen un alto porcentaje de curación. Además, los nuevos tratamientos, más dirigidos, permiten una mejor calidad de vida al pacientePor Nuria Safont
Los pacientes suelen describirlo como sensación de presión en zonas del rostro, sobre todo en la frente y las mejillas, cerca de la narizPor Pilar Hernán
La 'influencer' acaba de dar el primer paso de su tratamiento: confesar que sufre anorexia nerviosa. Ella es tan solo una de las muchas personas que se enfrentan a este grave trastorno, que no hace más que aumentar cifras en sus registrosPor Paula Martíns
Este problema de salud es un trastorno hereditario, de origen genético, que afecta el tejido conectivo y que puede presentar distintos grados de gravedadPor Pilar Hernán
Las patologías cardiacas son la principal causa de muerte en la población femenina y es muy importante tener presentes los factores de riesgoPor ¡HOLA!
Beber agua en exceso podría provocar una condición denominada hiponatremia. Sin embargo, no es algo que pueda ocurrirle con facilidad a la población generalPor Nuria Safont
Es una enfermedad de origen genético, que se caracteriza por desarrollar lesiones cutáneas, oculares, así como tumores internos en el sistema nervioso periférico o centralPor Pilar Hernán
Aunque tengamos antecedentes familiares de temblor, siempre es necesario hacer una consulta con el neurólogo para averiguar las posibles causasPor Pilar Hernán
Hablamos con una experta sobre los avances en el tratamiento de la enfermedad. Es muy importante descubrir la enfermedad en una fase tempranaPor Pilar Hernán
Tienen propiedades que ayudan a estimular nuestro sistema inmunológico, por lo que son útiles en estos meses en los que aumentan los resfriadosPor ¡HOLA!
Es un trastorno que sufre el 1% de la población española, y el 75% de los pacientes están sin diagnosticar. La celiaquía durante el embarazo, diagnosticada y controlada, no tiene por qué acarrear ningún problema, pero si esta no ha sido detectada puede suponer riesgos importantes.Por Sara Hormigo
Según los expertos, hay unos 200 tipos diferentes. Hay que estar atentos a los síntomas, porque puede ser señal de algo grave. Los expertos recomiendan, además, que cuando la cefalea aparece en varias ocasiones, se debe acudir al médico para que haga un correcto diagnóstico y tratamientoPor ¡HOLA!
Los nevus oculares son muy similares a los lunares que casi todos tenemos en alguna parte del cuerpo y habitualmente son asintomáticos y benignosPor Pilar Hernán