Es un tipo de cáncer que se produce en el aparato digestivo. Los síntomas de esta enfermedad pueden aparecer tarde, por eso es importante no saltarse los programas de cribado y detección precozPor Nuria Safont
Unos detectan la infección en el momento, casi antes de que produzca síntomas. Otros indican si la has pasado. Conoce los diferentes tipos de test y su utilidad.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Las enfermedades que afectan a la glándula tiroides son muy frecuentes en la población española y tienen efectos sobre todo el organismoPor Pilar Hernán
No acudir al hospital por miedo a la COVID-19 puede poner en peligro tu salud. Por eso, los especialistas recuerdan que los pacientes crónicos no pueden olvidarse de sus revisiones ni tampoco las personas que tengan síntomas agudos como de infartoPor Nuria Safont
La sociedad no será la misma. No solo porque han cambiado las reglas del juego. También porque nosotros no vamos a ser los mismos. Estas serán las posibles consecuencias emocionalesPor Nuria Safont
La infección, así como el estrés por la pandemia, puede afectar a diferentes órganos y provocar alteraciones en el ciclo menstrual. Pero también podría ser un síntoma de la Covid-19Por Nuria Safont
El presentador ha reconocido que padece esta afección de la vista, que se caracteriza por la dificultad para distinguir ciertos coloresPor Pilar Hernán
Hace pocas horas hemos sabido que el portavoz de Vox, el abogado madrileño Javier Ortega Smith, fue ingresado por trombos en las piernas. ¿Cuál es el riesgo y cómo actuar?Por Nuria Safont
El estrés y la ansiedad suelen ser las causas más comunes del bruxismo, una patología que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula o rechinar los dientesPor Gtresonline
El uso de mascarillas es recomendable, no obligatorio, excepto en el transporte público, ya que el Gobierno ha ordenado su uso. ¿En qué otras situaciones tengo que utilizarlas y de qué tipo?Por Nuria Safont
En la lucha contra esta enfermedad, los expertos apuntan como posible vía terapéutica, pero no única, al plasma de los pacientes que han superado la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2Por Nuria Safont
Se trata de un problema hereditario que en algunos casos debe ser tratado con medicación. Te explicamos por qué se produce y cómo actuar cuando aparece un cuadro alérgicoPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El cofinamiento puede empeorar la salud digestiva y provocar una mayor distensión abdominal o vientre hinchado. Si es por colon irritable, los síntomas se pueden agravar. Te explicamos a qué se debe y cómo puedes evitarloPor ¡HOLA!
La realización de test puede ayudar a una vuelta a la nueva normalidad más segura para evitar el contagio o un rebrote del coronavirus más virulento. Te explicamos qué tipos de test hay y su fiabilidad.Por Nuria Safont
Se trata de una variedad muy agresiva del cáncer de piel, pero la parte positiva es que se sigue avanzando en la detección precoz de la enfermedadPor Pilar Hernán
Además de la tos y la fiebre, hay personas que manifiestan signos, en su mayoría, neurológicos o dermatológicos, que deben tenerse en cuenta para la sospecha de la infecciónPor Nuria Safont
La mayoría de los niños son asintomáticos o desarrollan síntomas muy leves. En cambio, los adultos y, en especial, la gente mayor presenta cuadros muy severos. ¿Cuál es la razón?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Algunos pacientes precisan la ventilación asistida a través de respiradores para vencer la enfermedad que provoca el coronavirus. Te explicamos qué son y cómo funcionan.Por Nuria Safont
A mayor carga viral mayor posibilidad de contagio y de enfermar. Te contamos cuándo este virus tiene mayor probabilidad de contagiarte y cómo debes protegertePor Nuria Safont
El miedo al contagio y a sufrir la enfermedad Covid-19 ha hecho que nos cuestionemos, incluso, si podemos recibir un paquete sin exponernos al coronavirusPor Nuria Safont
Los pacientes con una enfermedad cardiovascular pueden sufrir un peor pronóstico por eso es esencial que cumplan las medidas de prevención de contagio que recomienda el Ministerio de SanidadPor ¡HOLA!