Aunque el cine y la literatura nos los han pintado como asesinos, no siempre son criminales, pero sí suelen ser personas manipuladoras, narcisistas y egocéntricas. Estas son sus características y así puedes saber si 'convives' con un psicópata.Por Nuria Safont
Este trastorno se conoce como bradicardia y en individuos sanos o deportistas no es patológico. Pero es conveniente que un especialista en cardiología lo evalúe, sobre todo, si te desmayas, sientes dolor u opresión en el pecho o te cuesta respirar.Por Nuria Safont
Los cambios de humor que sufren las personas con ciclotimia suelen ser estacionales y no obedecen a factores externos. Saber si es tu caso es importante porque el trastorno ciclotímico puede ser la antesala del trastorno bipolar.Por Nuria Safont
Más allá de la polémica que se ha producido recientemente, existen evidencias que confirman que el consumo de algunos tipos de carne sí está relacionado con el aumento del riesgo de sufrir una enfermedad oncológica.Por Nuria Safont
A partir del próximo 20 de julio se podrán comprar sin receta, y suponen un nuevo aliado para intentar frenar la cadena de contagios en un momento clavePor Pilar Hernán
El insomnio, las pesadillas, los sueños vívidos podrían ser un signo precoz de la enfermedad. Pese a que no hay que alarmarse porque podrían ser solo por estrés, es aconsejable que un médico lo valore si duran y van acompañados de otros síntomas como pérdida de olfato, apatía, depresión o problemas gastrointestinales, como el estreñimiento.Por Nuria Safont
Hablamos con un cardiólogo sobre la importancia de actuar con rapidez ante una situación como la que vivió recientemente el deportista de la selección danesa en la EurocopaPor Pilar Hernán
Se trata de una enfermedad rara que causa pérdida de visión y que afecta a varones jóvenes, en una etapa de la vida crucial. El desarrollo de kits de diagnóstico rápido permitirán un diagnóstico precoz, y por lo tanto inicio de tratamiento lo antes posiblePor Nuria Safont
Suele manifestarse en aquellos pacientes que sufren depresión y puede afectar a la toma de decisiones y a las relaciones, ya que quienes lo sufren suelen padecer también desapego y falta de interés y placerPor Nuria Safont
Sabemos que el tabaco es un tóxico para el cuerpo. Pero, además, puede agravar infecciones tan importantes como la producida por el nuevo coronavirus. Te contamos de la mano de una experta cómo abandonar el hábito tabáquico.Por Nuria Safont
Puede ser por una infección, una bajada de defensas o dormir mal. Pero hay casos en los que un ganglio inflamado y duro puede responder a una enfermedad más grave.Por Nuria Safont
Bajo este nombre se incluyen un grupo de enfermedades intestinales en las que existe una respuesta inflamatoria exagerada y crónica en el intestino dirigida contra la microbiota intestinal. Varios expertos nos explican cuáles son los factores de riesgo, las señales más comunes y qué tratamientos existen.Por Nuria Safont
Después de más de un año de pandemia, los expertos han llegado a conclusiones respaldadas por la evidencia científica acerca de cómo afecta la COVID-19 a la población pediátrica. Lo que antes se intuía ahora se sabe con certeza. Y los datos son tranquilizadores.Por Terry Gragera
Un estudio ha observado que tener familiares de primer grado con pólipos intestinales puede hasta duplicar el riesgo de sufrir esta enfermedadPor ¡HOLA!
Los expertos insisten en que los pacientes asmáticos no presentan mayor riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad causada por el coronavirusPor ¡HOLA!
Un estado de alerta mantenido en el tiempo puede acarrear consecuencias en la salud mental. Te contamos qué patologías puedes sufrir para que puedas buscar ayuda si la necesitas. Además, te hablamos de una campaña que puede ayudarte a manejar la incertidumbre y el miedoPor Nuria Safont
Su aparición es algo muy frecuente en la mujer y, la mayoría de las veces, son benignos. Preguntamos a un experto cuál es la mejor manera de prevenirlos y cómo sospechar que los tenemosPor Nuria Safont