Dependiendo del protocolo de cada hospital o centro médico, existen una serie de normas diferentes en las consultas de obstetricia. Sin embargo, estas son las visitas obligatorias que se deben seguir manteniendo en el control del embarazo mientras dure la pandemia.Por Sara Hormigo
La placenta es el único órgano temporal que actúa como conexión vital entre la madre y el feto durante el embarazo. Existen varias anomalías placentarias, pero hemos querido conocer más a fondo la llamada placenta ‘succenturiata’.Por Sara Hormigo
La salud mental de la embarazada sigue siendo un tema tabú y poco atendido. Pero las cifras de depresión y de otros trastornos de este tipo en el embarazo son considerables. ¿Qué sucede con el tratamiento?Por Terry Gragera
Según los expertos, la inducción al parto está indicada cuando se considera que es más beneficioso para la salud del feto o la madre finalizar el embarazo que continuarlo. Estas son algunas de las situaciones que lo pueden provocar.Por Sara Hormigo
Realizarse un tratamiento de reproducción asistida lleva implícito las dudas y el miedo de los pacientes que se someten a ellos. Muchas veces se habla sobre los posibles riesgos de los tratamientos de fecundación in vitro, sin tener conocimiento de los mismos. Aquí tienes una serie de evidencias para intentar resolver algunas de las dudas más comunes.Por Sara Hormigo
El embarazo es una de las épocas más especiales en la vida de la mujer, pero también, una de las que más dudas y miedos despierta debido a la incertidumbre de saber si todo está yendo bien. Lee atentamente porque, si estás embarazada, estos son los motivos por los que deberías acudir a urgencias de inmediato.Por Sara Hormigo
Desde hace unos años las ecografías dieron un salto desde el 2D como única opción a incorporar nuevas dimensiones: 3D, 4D, 5D, 6D, incluso, ecografías emocionales... Te contamos qué las diferencia y cuál de ellas es la más recomendable desde el punto de vista médico.Por Terry Gragera
El asma necesita de unos controles constantes, pero ¿qué sucede cuando la mujer asmática se queda embarazada? ¿Puede seguir con el mismo tratamiento? ¿Afecta la enfermedad al feto?Por Terry Gragera
Tras casi dos años de pandemia se conoce mucho más sobre cómo afecta la COVID-19 al embarazo y al feto. Las recomendaciones de tratamiento en caso de contagio han cambiado recientemente y te lo contamos.Por Terry Gragera
Lo habitual es que el dolor de cabeza desaparezca o se aminore en los nueve meses de gestación, pero algunas mujeres no tienen tanta suerte y siguen padeciéndolo. ¿Qué tratamientos pueden seguir que no perjudiquen al bebé?Por Terry Gragera
¿Qué pasa cuando el embarazo se alarga más de lo normal y no se desencadena el parto? La gestación prolongada ocurre en un 10% de los casos y la causa se desconoce, aunque está asociada a una serie de circunstancias de la madre. Aquí tienes toda la información.Por Sara Hormigo
Si estás buscando tu segundo hijo y no llega, pueden ser varios motivos los que estén influyendo en la concepción. Mayoritariamente, son los factores externos los que perjudican a la hora de lograr un embarazo, pero lo mejor es siempre acudir a un experto que nos ayude a saber cuáles son las causas y nos de posibles soluciones.Por Sara Hormigo
Es una de las ecografías consideradas más importantes durante el estado de gestación. Se realiza un estudio exhaustivo de la morfología del bebé y en ella también se pueden detectar posibles anomalías fetales.Por Sara Hormigo
El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mamá y es por eso que debemos estar preparadas y muy informadas para afrontarlo de la mejor manera posible. Estos consejos te serán de mucha ayuda.Por Sara Hormigo
En formato pregunta-respuesta, hablamos con una de las ginecólogas y obstetras más reconocidas de nuestro país para que nos resuelva esas grandes incógnitasPor ¡HOLA!
Entre los numerosos cambios que conlleva el embarazo están también algunas alteraciones menores que afectan a la visión. ¿Aumenta la miopía en estos nueve meses? ¿Empeora la vista de la gestante?Por Terry Gragera
Según un estudio, el ciclo menstrual de las mujeres se altera tras recibirla, ¿cuándo debo vacunarme entonces? ¿Qué debo tener en cuenta si estoy plena búsqueda de embarazo?Por Sara Hormigo
La gestación supone una auténtica revolución para el cuerpo y la mente de la madre. Tras la llegada del bebé se tarda un tiempo en reestructurarlo todo, por eso es conveniente aguardar un tiempo entre dos embarazos.Por Terry Gragera
En estos dos años de pandemia muchas mujeres con la intención de ser madres han pasado la infección. ¿Se aconseja esperar algún tiempo de seguridad tras la misma para afrontar la gestación con más seguridad?Por Terry Gragera
Hacer deporte tiene inmumerables efectos positivos en todas las etapas de la vida. También durante la gestación y antes de la misma. Así lo corroboran diversos estudios que han puesto el foco también en los beneficios sobre el nivel cognitivo del niño.Por Terry Gragera
El consejo médico es claro: no hay ninguna cantidad de alcohol que se pueda tomar en el embarazo sin correr riesgos. Es algo que se conoce desde hace mucho tiempo, pero que, sin embargo, no está interiorizado en toda la población.Por Terry Gragera
Las ecografías que se hacen al bebé a lo largo de los nueve meses de embarazo permiten valorar su evolución y su estado. Uno de los parámetros que se utilizan para ello son los percentiles. ¿Sabes qué información aportan?Por Terry Gragera
Las autoridades sanitarias han decidido ampliar la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años, por lo que la gran mayoría de embarazadas tendrán que recibir ese refuerzo. ¿En qué semana se aconseja?Por Terry Gragera
El cansancio es un síntoma del embarazo y no debemos preocuparnos por ello, es normal. Las alarmas deben saltar cuando viene acompañado por fatiga, taquicardia, palidez… estos signos podrían estar advirtiéndonos de una anemia.Por Sara Hormigo
Hay diferentes métodos de confirmación del embarazo, que deben ser utilizados en el momento preciso para que den resultados fiables. ¿De qué manera saber con seguridad que un bebé viene en camino?Por Terry Gragera
Durante la gestación, la pica es mucho más frecuente de lo que pudiera parecer. Conviene diagnosticarla para tratarla adecuadamente y que no suponga un peligro para madre e hijo. ¿En qué consiste?Por Terry Gragera
Las varices y las arañas vasculares son muy frecuentes durante el embarazo. En algunas ocasiones se pueden complicar, por lo que conviene que haya una revisión médica. ¿Qué pautas hay que seguir para poder prevenirlas?Por Terry Gragera
Los test de ovulación permiten conocer el momento más propicio dentro del ciclo menstrual para conseguir el embarazo. Se venden en farmacias y son muy sencillos de utilizar.Por Terry Gragera
Durante los nueve meses de embarazo, pueden suceder distintas situaciones que lleven a la gestante a sentir un estrés acusado o ansiedad. El bebé está muy protegido, pero ¿le puede perjudicar de algún modo el estado de su madre?Por Terry Gragera
Las pruebas de imagen son una gran ayuda en el embarazo para poder evaluar tanto el desarrollo del bebé como el estado de algunos órganos. Además de la ecografía habitual, está la eco Doppler que se emplea en algunos casos concretos.Por Terry Gragera
El gasto cardíaco de las embarazadas aumenta sustancialmente y por ello a veces, pueden aparecer patologías relacionadas con el corazón o en el caso de tenerlas previamente, que estas empeoren. Te contamos qué es la estenosis mitral, una de las valvulopatías más comunes durante la gestación.Por Sara Hormigo
¿Existe una época más propicia para quedarse embarazada? Te ayudamos a identificar cuáles son los factores que influyen a la hora de concebir un bebé entre otros, la estacionalidad.Por Sara Hormigo
Algunos problemas de salud durante el embarazo pueden provocar fiebre en la madre. En algunas ocasiones no son graves, pero en otras sí pueden poner en peligro la continuidad de la gestación. ¿Cómo reaccionar?Por Terry Gragera
Ya tengas reglas regulares o estas sean irregulares, hay una serie de señales que puedes observar para reconocer en qué momento tienes más posibilidades de quedarte embarazada.Por Terry Gragera
Hay determinados indicadores que, durante la gestación, ayudan a saber si el feto se está desarrollando como debería. Además, existen determinadas señales de alarma que la madre debe conocer por si se presentan en un momento determinado.Por Terry Gragera
La gestación es un periodo de especial cuidado, por lo que no todas las pruebas médicas están permitidas, ya que podrían perjudicar al bebé en formación. Pero hay algunas con las que no se corre peligro. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera