El trabajo, la sobrecarga de tareas en el hogar, otros hijos, el saber si todo va bien... son algunos de los factores más comunes que causan estrés a las embarazadas. Siguiendo estos consejos lograremos minimizarlo al máximo.Por Sara Hormigo
Algunas mujeres cuando están embarazadas no sienten esa etapa como bonita, idílica o feliz... y están en todo su derecho, sobre todo, a no sentirse culpables por ello.Por Sara Hormigo
Esta es una de las preguntas en torno a una profesión que es tan necesaria como olvidada por todas las mujeres que desean ser madres y a la que respondemos, pero no la única.Por Marta Romero
Tras las primeras ecografías que confirman el embarazo, la mujer tiene un segundo momento estelar que coincide con la sensación de los movimientos del bebé. ¿Desde qué semana se pueden percibir? ¿Se notan igual en todos los casos?Por Terry Gragera
Por universal, entendemos, cubierto por la Seguridad Social. Algo que acaba de anunciarse para la Comunidad Valenciana, pero que en el resto de España aún no se ha conseguido. Hablamos de las implicaciones que tiene esta medida.Por Marta Romero
El cuerpo de la madre se va preparando poco a poco para el parto, especialmente en las últimas semanas del embarazo. ¿Cuáles son esas manifestaciones? ¿Se notan con claridad? ¿Son iguales en todas las gestaciones?Por Terry Gragera
Volver a ser madre supone tomar una gran decisión para muchas mujeres por diferentes razones. Hacerte una serie de preguntas y ver cuáles son tus respuestas más sinceras puede servirte de gran ayuda para tomar la decisión final.Por Sara Hormigo
La sensación de presión o de molestia continua en el bajo vientre es más frecuente de lo que pensamos durante el embarazo. Desde problemas de circulación, el peso del bebé, debilidad de la zona abdominal... hasta el estrés son algunas de las posibles causas. Descubre las más frecuentes y cómo aliviar los síntomas.Por Sara Hormigo
No solo te contamos cómo puedes tratar este dolor, sino también te ayudamos a identificarlo, entender por qué aparece y cómo puedes aliviarlo con ejercicios y masajes en casa.Por Marta Romero
Es una de las dolencias más frecuentes durante la gestación por el cambio morfológico y postural que experimenta el cuerpo de la mamá. Pero hay ejercicios que aliviarán tu dolor o podrán prevenir su aparición.Por Sara Hormigo
La mujer debe afrontar la gestación en el mejor estado posible, y eso incluye estar bien inmunizada. Cumplir totalmente con el calendario vacunal es una garantía tanto para ella como para el bebé, dentro del útero y una vez que nazca.Por Terry Gragera
Con cierta frecuencia, algunas gestaciones gemelares se acaban convirtiendo en embarazos únicos, pues, desafortunadamente, uno de los embriones no sigue desarrollándose. Esto puede dar lugar a lo que se denomina síndrome del gemelo evanescente.Por Terry Gragera
El 15% de la parejas en edad reproductiva tienen problemas para concebir. Retrasar la maternidad es uno de los factores principales pero también pueden afectar determinadas patologías o procesos crónicos como las enfermedades autoinmunes.Por Sara Hormigo
La más frecuente es la conocida con el nombre de litotomía. Al margen de ser o no la más natural, es la que casi todas las mujeres adoptan en nuestro país en el momento del parto, pero debes saber que no es la única opción y, en ocasiones, la más aconsejable.Por Marta Romero
La lactancia en tándem se da cuando una mamá da el pecho a más de un hijo de forma simultánea y estos tienen distintas edades. Habitualmente ocurre cuando la mamá se queda embarazada y sigue dando el pecho a su hijo mayor tras el parto. Te contamos cómo coordinar las tomas con el recién nacido y muchas otras dudas que te pueden surgir.Por Sara Hormigo
La incontinencia urinaria es bastante común tanto en los nueve meses de gestación como tras dar a luz. Pero no es algo con lo que haya que conformarse. Las pérdidas de orina se pueden prevenir y tratar. ¿De qué forma? ¿Qué circunstancias influyen en su aparición?Por Terry Gragera
Durante los meses de gestación, las mujeres nos preguntamos qué podemos comer, pero también si podemos o no tomar una pastilla si nos duele la cabeza o nos resfriamosPor Marta Romero
Una matrona ha desarrollado un modelo matemático que permite saber con una gran aproximación la fecha de parto, a partir de las últimas semanas de gestación de la madre. ¿En qué se basa este hallazgo y cómo se aplica?Por Terry Gragera
Cuando tienes que coger el coche todos los días o realizar algún viaje estando embarazada seguro que te acechan un sinfín de dudas y toda precaución es poca para proteger a tu bebé. Aquí tienes algunos de los consejos de seguridad más importantes que debes saber.Por Sara Hormigo
Esta y otras causas podrían trastocar tu visión durante los nueve meses que dura la gestación, ¿quieres saber cuáles y por qué debes vigilar tu mirada?Por Marta Romero
Una dieta nutritiva, saludable y completa es lo más importante para la salud, tanto de la madre como la del feto. Si eres vegetariana y estás embarazada debes tener especial cuidado con tu alimentación para no generar un déficit nutricional.Por Sara Hormigo
La conización es una intervención que se realiza en el cuello del útero cuando hay una lesión premaligna, como el virus del papiloma humano. Pero ¿afecta de algún modo al embarazo y al parto posterior? ¿Hay que tener alguna precaución especial?Por Terry Gragera
Aunque en la mayoría de los casos se pasa de forma leve, es importante tratarla para evitar posibles complicaciones, ¿sabes cómo identificarla?Por Marta Romero
Perder al bebé durante la gestación es una experiencia muy dura para la mujer, de la que se tiene que recuperar física y anímicamente. Por eso es conveniente dejar un tiempo para buscar un nuevo embarazo. ¿Cuáles son las recomendaciones actuales?Por Terry Gragera
Las ‘baby planner’ son unas figuras relativamente recientes que ayudan a planificar el embarazo a los padres,así como todo lo relacionado con la llegada del bebé y preparan a la mamá para el posparto. Descubre todo lo que hacen y cómo son sus asesoramientos.Por Sara Hormigo
La acupuntura es una alternativa para mejorar el bienestar general en las personas y, en concreto, de las embarazas, gracias a todos los beneficios que les aporta. La eficacia de esta medicina tradicional china está comprobada de forma empírica y recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Te contamos en qué casos está indicada durante el estado de gestación.Por Sara Hormigo
La falta de apetito durante las primeras semanas, incluso meses, de embarazo puede deberse a diferentes causas. Aquí tienes algunas recomendaciones para minimizar la inapetencia y otros consejos que te servirán de mucha ayuda.Por Sara Hormigo
Es un término que, cada vez, aparece más en las redes sociales y cuya visibilización está consiguiendo que casos no del todo éticos salgan a la luz, independientemente de que el parto se produzca en el sector público o privado.Por Marta Romero
Estar embarazada por segunda vez conlleva tener que dejar todo organizado y preparado para el hermano mayor cuando llegue el momento del parto y los consecuentes días de hospital. Aquí tienes algunos consejos prácticos que te ayudarán en tu planificación así como para explicarle a tu peque cómo será la llegada del nuevo integrante de la familia.Por Sara Hormigo
Las mujeres acceden cada vez más a la maternidad de manera más informada. Esto les ha permitido saber que pueden decidir sobre algunos protocolos en el momento de dar a luz. Se hace a través de un plan de parto. Esto es todo lo que hay que saber sobre ellos.Por Terry Gragera
El pie equino varo, más conocido como pie zambo, es una deformidad congénita que se puede diagnosticar en la ecografía de la semana 20 de embarazo, aunque el diagnóstico se confirma tras el nacimiento de forma visual por el especialista. Te contamos qué tipos hay y cuál es el tratamiento más recomendado.Por Sara Hormigo
La lactancia materna en exclusiva funciona como anticonceptivo, siempre que se cumplan escrupulosamente una serie de condiciones. Si no, es posible volver a concebir aunque el niño esté recibiendo pecho. ¿Cuáles son los factores necesarios?Por Terry Gragera
La gestación implica una profunda revolución para la mujer. El cuerpo se transforma y estos cambios impactan en cuerpo, mente y emociones. Lo ideal es saber conectar con las propias necesidades para vivir mejor estos nueve meses.Por Terry Gragera
El parto vaginal siempre se considera la primera opción excepto cuando esté contraindicado por los profesionales o así se decida por otro motivo. Si se decide realizar una cesárea, siempre se deben valorar los riesgos que conlleva y, sobre todo, cuando no es la primera que se hace, ya que existe un número máximo de cesáreas recomendadas por los expertos. Te damos toda la información que necesitas saber.Por Sara Hormigo
Los nueve meses en los que el bebé va creciendo y se prepara para nacer pueden ser la primera oportunidad de muchas para establecer una relación positiva con él.Por Marta Romero
Detectada a tiempo, los riesgos se minimizan y el embarazo puede avanzar sin mayores complicaciones. Por eso, la ‘influencer’ está tranquila y afirma sentirse “más yo que nunca”.Por Marta Romero