El corto ‘Mother’ se estrena con motivo del Día de la Madre y cuenta la historia de una deportista de élite que se niega a renunciar a su bebé por su carreraPor Elena Villegas
Algunos suplementos farmacológicos son universales en cualquier embarazada. Es el caso del ácido fólico. Hasta ahora, las gestantes lo tomaban ya desde el periodo preconcepcional. Pero las indicaciones se han modificado para optimizar sus resultados.Por Terry Gragera
Sus beneficios van mucho más allá que los de cualquier otro deporte, ya que incluso protege el sistema inmunológico de la mujer y, en consecuencia, al bebéPor Elena Villegas
Como cada primer miércoles de mayo, hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna. Es una fecha para remarcar la importancia de cuidar a las madres en este sentido y de cómo su bienestar emocional y psicológico redunda en su bebé y en el resto de la familia.Por Terry Gragera
Algunas embarazadas experimentan la rotura de la bolsa amiótica antes de que se haya desencadenado el parto propiamente dicho. ¿Cómo se maneja esa situación? ¿Es una urgencia médica? ¿Cuándo nacerá el bebé?Por Terry Gragera
Entre los problemas menos conocidos que pueden surgir en el embarazo está la parálisis facial. Afortunadamente es poco frecuente y suele resolverse de forma satisfactoria tras el parto. ¿Qué gestantes corren más riesgo de tenerla?Por Terry Gragera
El proceso de aprendizaje prenatal comienza a través de emociones y sensaciones e incluso, antes de nacer el feto ya tiene cierta capacidad de aprender mediante memorizaciónPor Elena Villegas
¿Estás pensando en tener un hijo? ¿Te preocupan los problemas de infertilidad asociados a la edad? Isabel Álvarez nos desvela su historia como madre tras un tratamiento de reproducción asistida en clínicas IVI
Puede ocurrir que una madre desee con todas sus fuerzas tener una niña, y sin embargo, esté embarazada de un niño. Pero, además, también puede pasar que busque embarazarse de nuevo para lograr su objetivo, y venga otro hijo del mismo sexo... ¿Qué hacer ante una situación así?Por Sara Hormigo
Es bastante habitual que las embarazadas produzcan leche materna en sus últimas semanas de embarazo. Esta primera leche recibe el nombre de calostro y contiene numerosos beneficios para el bebé, por tanto, ¿cómo podemos extraerla y guardarla hasta su nacimiento? Te lo contamos.Por Sara Hormigo
Cada vez más mujeres lo solicitan tras dar a luz y otras muchas aún desconocen que existe esta posibilidad; ¿en qué consiste la impresión de placenta?Por Terry Gragera
La transformación del cuerpo es tan intensa que prácticamente todos los órganos se ven alterados. También en el ámbito bucodental. De hecho, pueden aparecer algunos problemas que incluso condicionen la posibilidad de un parto prematuro.Por Terry Gragera
Es una técnica que sirve para favorecer que los peques que vienen de nalgas logren cambiar su postura para hacer posible un parto vaginalPor Sara Hormigo
Si quieres quedarte embarazada debes tener unas cuantas recomendaciones en cuenta antes de comenzar con la búsqueda. Estos consejos te ayudarán.Por Sara Hormigo
También llamado registro cardiotocográfico (RCTG), es una prueba de control rutinario que se realiza en las últimas semanas de embarazo y que determina el bienestar fetalPor Sara Hormigo
Durante el embarazo, los controles médicos vigilan que tanto la evolución del feto como el estado de la madre sean los adecuados. Uno de los problemas que pueden surgir es que el feto sea pequeño o que pare su crecimiento. ¿Cómo se actúa en esos casos?Por Terry Gragera
Se trata de un procedimiento médico necesario en determinados casos que tiene una elevada tasa de éxito a la hora de evitar abortos involuntarios y partos prematurosPor Elena Villegas
Si aún no tienes una prueba que lo confirme ni ha llegado la primera falta, pero notas más calor del habitual… ponte el termómetro; podría ser un signo de embarazoPor ¡HOLA!
Según las cifras, 1 de cada 20 alumbramientos se llevan a cabo en la fecha probable de parto. Esta varía, sobre todo, en las mamás primerizas, ya que puede alargarse hasta más allá de la semana 40 de embarazo. Por lo que, ¿podríamos decir que la fecha probable de parto es exacta?, ¿es fiable o no?Por Sara Hormigo
Algunas mujeres empiezan a tener síntomas de la menopausia antes de los 45 o de los 40 años, lo que les puede afectar a su decisión de ser madres, dada la edad media en la que las gestantes tienen en la actualidad a su primer hijoPor Elena Villegas
En España ya hay hospitales públicos y privados que ponen a disposición de las parturientas comodidades impensables aún a día de hoy para la mayoría y que facilitan enormemente el parto sin anestesia ni intervención algunaPor Elena Villegas
El embarazo en sí mismo se considera un factor de riesgo para la formación de trombos porque, según los expertos, las mujeres embarazadas tienen un riesgo de padecerlos de entre 4 a 5 veces superior a las mujeres no embarazadas. Aclaramos algunas de las dudas más frecuentes en torno a la administración de la heparina.Por Sara Hormigo
Son de gran ayuda para evitar episotomías y desgarros durante el parto y para reducir molestias y complicaciones después, en el pospartoPor Terry Gragera
Los bebés cuyo peso es mayor al percentil 90 para su edad gestacional se considera que son bebés grandes. Para que se dé una macrosomía fetal, el peso al nacer debe ser mayor de 4kg en un recién nacido a término y, normalmente, esto suele ocurrir en mamás con diabetes previa o diabetes gestacional.Por Sara Hormigo
A la preocupación por la infección en sí y sus repercusiones en el feto, se suma la necesidad de tomar antibiótico, un medicamento en principio contraindicado durante el embarazoPor Elena Villegas
El embarazo conlleva una serie de cambios hormonales y físicos en el cuerpo de la mujer que provocan algunos síntomas comunes en la mayoría de las gestantes. Te contamos cuáles son los más frecuentes en cada trimestre.Por Sara Hormigo
La disminución de los síntomas del embarazo, así como determinados dolores son motivo de preocupación para muchas embarazadas por la posibilidad de estar sufriendo un aborto involuntarioPor Elena Villegas
Se estima que entre un 1 y un 2% de todos los embarazos pueden ser ectópicos, aunque hay cierta infravaloración en las cifras oficiales. Es un embarazo que muy rara vez culmina y que plantea riesgos muy elevados para la mujer y su hijo.Por Terry Gragera
Los motivos por los que puede aparecer un sangrado vaginal durante el embarazo son varios, te contamos cuáles son los más comunes y qué pruebas se realizan para su valoración.Por Sara Hormigo
La mayoría de las mujeres con problemas renales pueden ser madres. Pero la gestación debe recibir un seguimiento muy estrecho. ¿Qué sucede en el parto? ¿Cómo condiciona la enfermedad renal el curso del embarazo?Por Terry Gragera
Un 97% de las mujeres cree que el estrés es lo que más afecta a la consecución o no de un embarazo. Sin embargo, a nivel médico, los principales factores son otros.Por Marta Romero
La menopausia significa el fin de la edad fértil de la mujer, por eso no es posible que se dé el embarazo Sin embargo, los métodos de reproducción asistida sí permiten la gestación.Por Nuria Safont
Unos malos hábitos pueden llegar a influir mucho sobre nuestra microbiota. Su desequilibrio pone en riesgo nuestra fertilidad y la búsqueda de un embarazo podría verse comprometida.Por Marta Romero
Uno de los miedos más comunes entre las embarazadas es dejar de sentir al bebé dentro de la tripa de forma repentina, y es que ese hecho se asocia a malestar fetal en un 25% de los casos. Pero no siempre hay por qué alarmarse ya que la percepción del movimiento fetal puede disminuir por varios motivos.Por Sara Hormigo